Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


DOGOS ARGENTINOS "DEL BAGUAL"

http://www.delbagualdogosargentinos.com




Estas son algunas fotos de los magnificos ejemplares que tienen en el gran criadero de dogos argerntinos "Del Bagual", a quienes queremos agradecerles su amabilidad por prestarnos el material tanto fotografico como todo en cuanto se refiere a esta raza que vayamos sacando de su pagina, igualmente, queremos agradecerles que nos hayan permitido el enlace en nuestro blog: Muchas gracias.

Fijaros bien en estos ejemplares que han quedado en varias ocasiones campeones en los podiums de distintas competiciones, son unos ejemplares preciososos de esta raza, asi que se ve de lejos la calidad de los perros de este criadero.

Tambien os pondre fotos de algunas de las camadas que han tenido, porque particularmente, esta raza me apasiona en particular, y cuando son cachorritos me parecen preciosisimos!

Aqui os dejo con las fotos y el enlace a su web por si alguno de los que nos leeis estais pensando en adquirir un dogo argentino y no sabeis a donde dirigiros... pues aqui no solo encontrareis maravillosas camadas y ejemplares adultos sino que tambien encontrareis toda la informacion que necesiteis acerca de la raza, ya que son autenticos profesionales en ella.




PAMPITA





CARDO DEL HUAICO





PICHINAL DEL BAGUAL






LOTE DE CRIA DEL BAGUAL






E
stos son otros de sus ejemplares de la larga lista de ellos que tienen, fuera de los podiums:


MACHOS:



CH. BAQUEANO DE LA VIEJA DIANA




CH CORAJE DEL BAGUAL






HEMBRAS:



CH CRIOLLITA DEL BAGUAL





PACHANGA BRAVOURE BLANCHE






Y
finalmente, os dejo con algunas camadas de los maravillosos cachorritos, resultado de los mejores cruces entre los ejemplares adultos.










FOTOS Y ENLACES DEL VILLANO DE LAS ENCARTACIONES


Pues bien, lo prometido es deuda, asi que aqui teneis algunas fotos maravillosas que me ha cedido un buen conocedor de esta raza autoctona y de la que tan pocos ejemplares nos quedan.

La venta de estos perros no es viable hoy dia pues no hay demanda apenas y aquellos que los compran suelen ser cazadores. Como bien me ha comentado este amigo y conocedor de la raza, andamos de vacas flacas con estos perros y con la mayoria de razas de perros de presa, asi que a ver si entre todos cambiamos eso y damos a conocer bien a esta magnifica raza del norte de nuestra España.






Y aqui os dejo unos enlaces a paginas acerca del villano que este señor me ha enviado, muchas gracias por toda la informacion.

http://usuarios.lycos.es/villanos
http://galeon.com/perrosvillanos/index.html
http://boards4.melodysoft.com/app?ID=VILLANO-ENCARTACIONES
http://blogs.nortecastilla.es/index.php/Villano_Encartaciones

VILLANO DE LAS ENCARTACIONES

Bienvenidos a una nueva entrada del Blog... por casualidad encontré otra web sobre el Villano, asi que paso a copiar la información de esta (acompañada de fotos) sobre esta raza "en peligro", ya que sólo existen 60 ejemplares... ojála se pueda salvar la raza!

Información extraída de: http://www.nekanet.net/razas/villano_c.htm
Fotografías de: http://usuarios.lycos.es/villanos/index.html
_______________________________

Denominaciones incorrectas: Alano, Chato y Mezo.
Area de distribución: Las Encartaciones (Bizkaia).
Censo: 60 (hembras y machos).
Estado de conservación: CRITICO.
Ferias donde se puede ver: Feria de S. José en Güeñes (Bizkaia) en Marzo y el segundo sábado de Octubre en la Feria de las Razas Autóctonas Vascas de Markina (Bizkaia).

DESCRIPCIÓN

Son perros de presa originarios de la parte más occidental de la CAPV: Las Encartaciones de Bizkaia y de las zonas geográficas próximas de Cantabria,Alava y Burgos. Son utilizados desde épocas ancestrales por los ganaderos propietarios de bóvidos de raza Monchina, por su carácter salvaje, para la captura de las mismas en los abruptos valles en los que habitan. El color de la capa típica es el barcino o "barreado" que es el término utilizado por los ganaderos encartados. En menores porcentajes existen capas negras, castañas y blancas. Hay carencia total de espolones. El color del iris es avellano y la pigmentación de la trufa es negra. El pelo es corto (de 1 a 3 cm.), duro, plano, liso y de crecimiento en la misma dirección. La alzada media a la cruz es de 58,66 cm. en los machos y de 55,94 cm. en las hembras. Existe un marcado dimorfismo sexual. Son animales subhipermétricos, mesocefálicos y longilíneos. Existe una costumbre ancestral de cortarles las orejas cuando cumplen aproximadamente un mes de vida. De todas formas la captura de las reses Monchinas por los Villanos constituye una de las tradiciones más arraigadas y tradicionales de esta bonita comarca de Bizkaia. La época en la que se desarrolla es la comprendida entre los meses de Octubre a Diciembre, por lo que se denominan "octubradas". En cada zona de la comarca tiene sus particularidades a la hora de la captura de los bóvidos y así mientras en Carranza los ganaderos suelen ir a pie en Trucíos es más corriente ir a caballo. En 1997 se ha constituido el Club Nacional del Villano de Las Encartaciones.
Hasta mediados de los años sesenta se utilizaban en esta comarca de Bizkaiados tipos de perros para la captura de los bóvidos de raza Monchina


En primer lugar actuaban los antiguos Villanos, que eran cánidos careadores de capas oscuras, más pequeños que los actuales y cuya misión consistía en la separación, conducción y acercamiento de la res elegida por los ganaderos para su captura. Una vez aproximado el objetivo, a distancias cortas se soltaban los Alanos, hoy extinguidos y que fueron el último reducto de tan mítica raza canina. Los Alanos, bastantes más pesados que los Villanos y más braquicéfalos eran los que apresaban al toro o res. Los ganaderos veían no obstante inconvenientes a la hora de trabajar con estas dos razas. Por una parte, los antiguos Villanos no eran perros de presa y por ésto no eran capaces de capturar a los bóvidos. Los Alanos en cambio, no podían separar el ganado y tenían el inconveniente de que si una vez acercada la presa no la cogían en los primeros lances, se iniciaba una persecución que en la mayoría de los casos fracasaba por la escasa capacidad respiratoria de los perros debida a su estructura cefálica. Por ésto, los ganaderos en los años sesenta empiezan a cruzar los dos tipos de perros, dando como resultado al Villano de Las Encartaciones actual, que ha recogido las virtudes de sus predecesores.



Perros atacan a cocodrilo !!!

Noticia extraída de: http://www.muyanimal.com/

Impresionante

Lean el texto antes de ver la foto!

Jauría de perros atacando a un cocodrilo cerca de Cairns, Australia .

En ocasiones la naturaleza parece ser muy cruel, pero también hay una belleza bruta y hasta cierta justicia manifiesta en esa crueldad.

El cocodrilo, uno de los mejores depredadores y más poderosos de la naturaleza, normalmente se le considera un depredador “ápice”, aun así puede caer víctima de la estrategia de equipo implementada, hecha posible por la unión tan cercana de la estructura social y mentalidad de supervivencia del “equipo” que evolucionó en los caninos. Observe la extraordinaria fotografía incluida, cortesía de la revista Nature
Magazine.

Note como el perro alfa sostiene al cocodrilo con el hocico impidiéndole respirar, mientras otro sostiene la cola impidiéndole golpear. El tercer perro ataca la zona del vientre que es mas vulnerable.

SHARPEIS DEL DRAGON DE KOSHI






Estas son algunas fotos de los ejemplares de shar-pei que tienen en el criadero del "Dragon de Koshi", como bien me comentaron desde este gran criadero, en España esta raza no entra dentro de los Potencialmente Peligorosos, por suerte se han librado! Y como me comentaron, ellos les llaman: perros alfombra, y la verdad, es que viendo algunas de estas fotos no es de extrañar que se hayan ganado ese nombre!

Enhorabuena al criadero del Dragon de Koshi por estos maravillosos ejemplares, y darles tambien las gracias a ellos por su amabilidad constante en todo momento que les hemos necesitado. Un abrazo desde aqui.

Aqui os dejo el enlace a su pagina: http://www.sharpis.com





EROS: Campeón de Cataluña 2004/ A falta de un punto para Campeón de España CACs y CACIBs







CLOE: 3º Best in show cachorro, mejor cachorro del grupo 2, joven campeona de CATALUÑA 2005, CAC y CACIB y mejor de raza en su 1ª salida en clase Intermedia (consigue punto obligatorio para Campeonato de España), Campeona de España, Lisboa winner 2006 (Mejor hembra Nacional e Internacional Lisboa), Campeona de Cataluña 2006, Campeona Internacional (p.h), BISS Primer concurso monografico CSCPE, Campeona de Portugal, 3º Grupo 2 (Zaragoza 2007), Third Place in Open Class-Crufts 2007





CACHORROS CON VARIOS MESES:











UN PAR DE CARICATURAS



Pues esto... nisiquiera necesita presentacion, no?? jejeje Son un par de caricaturas muy buenas que ha encontrado Lukaina en un foro, mañana ya le dire que ponga el enlace a dicho foro porque yo no lo tengo... asi que os dejo solo con las caricaturas por ahora, espero que os gusten!
Hola de nuevo a todos ^.^

Esta tarde he recibido un email que me ha disgustado mucho... era sobre el artículo que subí sobre los Tosa Inu y mi supuesta aprobación a las peleas de perros.

La persona en cuestión ha recibido un email con mis respuestas sobre el tema... y bueno, aqui tenis un par de videos que creo que dejan bastante clara mi opinión.



Yo creo que nadie en su sano juicio puede ver con "buenos ojos" este tipo de acciones y las personas que las realizan.

Pongamonos en la piel de esos perros... ¿Te gustaría que la persona a la que más quieres te OBLIGASE a pelear a muerte contra otro ser vivo para demostrar tu amor hacia ella? ¿Y te gustaria que habiendo vencido, estando lleno de heridas, te rechace y te expulse de su vida?



Los perros hacen cualquier cosa por sus amos, que son los "jefes" de su grupo social. Por ello es muy importante la educación desde cachorros (y una correcta sociabilicación), ya que el perro intentará hacernos feliz y es nuestra obligación enseñarles a ser un "buen ciudadano canino".

En fin... a ver si pronto aprendo a hacer mis propios videos y os doy un poquito la vara... solo un poquito. Jeje ^.^

Os dejo con un video de una Tosa con sus cachorritos... y también sale un Dobbie!

UN ARTICULO SOBRE LA IMPORTANCIA GENETICA DE LAS RAZAS, POR BREOGAN


Este es un articulo muy bueno que me ha mandado Eduardo Díaz, criador de rottweilers y veterinario, que ademas tiene lo mejor de lo mejor en rottis, en otras ocasiones ya os he puesto articulos suyos, pues me parecen mas que interesantes y buenos, y tambien en cierta ocasion postee fotos de algunos de sus campeones, que he de decir que son preciosos.

Bien este articulo trata de la consanguinidad en genetica en cuanto a razas de perros, especialmente, en el articulo se habla del rottweiler, ya que es la raza que el cria. En el articulo se nos explica la importancia tan grande que tiene la seleccion genetica y las lineas de sangre a la hora de hacer el cruce para una nueva camada y nos pone ejemplos de algunos casos.

El articulo me parece mas que interesante para todos, en especial para aquellos que creen que la raza no es importante, o el cruce del perro, o que los criadores no deberian existir... creo que aqui se deja clara la gran labor que aportan, el porque y que gracias a ellos podemos disfrutar de razas autenticas de perros, con caracteres mas que trabajados para la adaptacion social de los perros. Ahi va el articulo con una foto de uno de sus perros y el enlace a su pagina.

Desde aqui quiero mandarle un fuerte abrazo a Eduardo de Breogan y darle mil gracias por su ayuda, por la aportacion de material y por su amabilidad. Gracias.

Y ademas... que no se me olvide, darle tambien la enhorabuena por su gran trabajo y por esa maravilla de perros que nos ofrece.

Aqui os dejo el link a su pagina: http://www.breoganrottweilers.com

LA CONSANGUINIDAD EN LA CRIA DEL ROTTWEILER

Por Eduardo Diaz Veterinario y criador de Rottweiler con el afijo BREOGAN 5.10.96


La consanguinidad según el diccionario Terminológico de Ciencias Medicas, se define como"el parentesco natural de individuos que descienden del mismo tronco. Esta definición nos indica que la consanguinidad ha sido una de las herramientas mas importantes en la creación y selección de las diferentes razas caninas que existen hoy en día. Cada raza parte de un tronco común, formado por un grupo de individuos fenotipicamente semejan y lo suficientemente alejado de otros grupos como para irse diferenciando y finalmente llegar a constituir una raza con entidad propia.
A partir de ahí, los programas de selección se van encaminando hacia la consecución de ese prototipo de fenotipo deseado y para ello se utilizaran en la reproducción los animales que más se ciñan a ese estándar, despreciando aquellos que se alejen de forma sustancial, hasta conseguir contar con un gran numero de ejemplares que posean esos caracteres comunes que los identifican como pertenecientes a esa determinada raza.

Observando su origen
Para conseguir esto se emplean niveles de consanguinidad muy altos, y no solo para llegar hasta aquí, sino para ceñirnos en cada momento a las modificaciones del estándar a lo largo de la constante evolución de la raza. Para ello es necesario utilizar los ejemplares más destacados de cada momento, para lograr fijar esos caracteres, que poseen y por los cuales han destacado. Por ejemplo, si hojeamos algún libro o revista de hace 10 o 12 años observamos que muchos de los rottweiler que aparecen fotografiados, tienen falta de pigmentación en boca y encías; hoy en día esto se considera una falta muy grave, y por ello muchos criadores incluyen en sus programas de cría los ejemplares con mejor pigmentación del momento en Alemania como WILLY VON HAUSE NEUBRAND o KAI VON KIEFERNEWEG, hasta el punto que han llegado a ser dos de los sementales mas utilizados en Alemania, precisamente con el objeto de fijar este carácter, "la pigmentación" (Entre otras cosas).
Muchos de los individuos resultantes de estos cruces seguirán sin tener buena pigmentación y en un futuro se cruzaran de nuevo con perros con pigmentación oscura, para ir afianzando cada vez más dicho rasgo, por el que al cabo de varias generaciones, aparecerán con cierta frecuencia estos perros que más habían destacado en este aspecto, en mucho pedigree, creando en torno a ellos distintos grados de consanguinidad, que Serra mayor o menor, en función de lo cercanos que sean los antepasados comunes que figuren en dichos pedigree.

Una herramienta necesaria

Vemos entonces que la consanguinidad es un arma importante para conducir la selección de una raza hacia unos patrones prefijados. La presencia cercana de perros comunes en un árbol genealógico conlleva un aumento de la similitud del genotipo y por consiguiente un incremento de la homocigosis,que en el caso de los aspectos que nos interesa seleccionar es positivo,pero ,en contrapartida,tambien se incrementa la homocigosis de genes responsables de caracteres no deseables, como taras o defectos físicos monorquidia, prognatismo, displasia, fenómenos de depresión endogamica, que se traducen en una menor supervivencia de cachorros, etc, lo que nos demuestra que la consanguinidad es una arma de doble filo.
De todos modos el rottweiler es una raza de enorme difusión y ello permite la existencia de una gran variedad de líneas de sangre, posibilitándonos alejarnos o acercarnos a determinados grados de consanguinidad, según nos interese.
Educando se evitan errores

Después de ver los problemas que puede ocasionar la consanguinidad y también los grandes beneficios que nos puede reportar, pienso que aún así sigue gozando de mala prensa, y son muchas personas que a la hora de comprar un perro prefieren que no aparezca ningún antepasado común en su pedigree. En realidad es cuestión de cómo se explique y una consanguinidad en tercera o cuarta generación puede ser positiva pues es lo suficientemente cercana como para permitir una cierta homogeneidad fenotípica en los descendientes y lo suficientemente alejada como para evitar la aparición con una frecuencia elevada de caracteres no deseados.
Por supuesto nos sobran ejemplos de fantásticos rottweiler que no poseen en las cuatro generaciones de su pedigree ningún antepasado común, pero desde luego la inmensa mayoría si los presentan, aparecen sobre todo aquellos perros que han llegado a ser los máximos exponentes de la raza en distintas etapas.
Si retrocedemos unas cuantas generaciones en cualquier pedigree alemán podemos
encontrar con relativa frecuencia a BULLI VON HUNGERBUHL, QUICK VON DER SOLITUDE y no tan atrás a BENNO VON ALLGAUER TOR, DINGO VOM SCHWAIGER WAPPEN, FALCO VON DER TENTE, el hijo de este último IWAN VON FUSSE DER EIFEL, etc. Y dentro de unos años aparecerán con frecuencia los que ahora nos resultan tan familiares como NORIS VON GRUNTEMBLICK, FALCO VON DER TEUFELSNRUCKE, su hermano DOC, etc, precisamente porque son sementales muy relevantes, por lo que producen mucho y es casi inevitable que los encontremos antes o después y sobre ellos se establecerán en el futuro diferentes grados de consanguinidad.

Algunos casos prácticos

Me gustaría comentar varios casos muy representativos de utilización de grados altos de consanguinidad y con resultados muy satisfactorios.
Uno de ellos hace referencia a uno de los mejores perros de la historia de la raza NORIS VON GRUNTENBLICK, quien no solo es un gran campeón (CH. Internacional, Klubjungsieger-90, Klubsieger-91 y 92., Europasieger-93, CH. Alemán, etc.) ScH III IPO III Gekort bis EzA, sino que además ha sido varias veces MEJOR REPRODUCTOR DE ALEMANIA, pues bien si nos fijamos en su ascendencia veremos que procede de un cruce hecho entre FALKO VON GRUNTENBLICK y su sobrina ADDI VON HERRENHOLZ, pues ADDI es hija de una hermana de camada de FALKO llamada FACE VON GRUNTENBLICK, es una consanguinidad muy fuerte, con un resultado extraordinario. Otro ejemplar que quiere comentar hace referencia a un cruce realizado recientemente por uno de los criadores mas prestigiados de Alemania, BERNARD OSWALD del criadero VON DER TEUFELSBRUCKE, quien ha cruzado el 20 de mayo de 1996 a su mejor perra, la súper campeona BEA V.D. TEUFELSBRUCKE con un nieto suyo, HENRRY VOM HIRSCHENRANGEN(HENRRY es hijo de DOC y este a su vez lo es de BEA) porque también es una consanguinidad muy fuerte. Yo mismo he cruzado en varias ocasiones una hija de FALCO VON DER TEUFELSBRUCKE con RICK VON BURGTHANN que es un gran campeón y es hijo deDOC VD TEUFELSBRUCKE y DOC y FALCO son hermanos de distinta camada, sería una consanguinidad 2-2 entre dos hermanos. En otra ocasión cruce en Bélgica otra hija de FALCO con RAGNAR V.H. FALCONSNEST y este es hijo de GRAF V.D. TEUFELSBRUCKE, GRAF y FALCO son los dos hijos de BEA, sería una consanguinidad, 3-3.
Hay muchos casos más que se pueden citar. En conclusión, no debemos cerrarle la puerta a la práctica de cruces consanguíneos, Actuando siempre con precaución y con conocimiento de lo que estamos haciendo.

TODOS SON IGUALES! EL PIT PUEDE SER MAS QUE UTIL!

Bien, aqui teneis de nuevo un video que subi a este blog ya hace bastante tiempo, pero hoy os lo he querido volver a poner, porque en el, se ve claramente como el caracter del pit nada tiene que ver con lo que los medios de des-informacion quieren mostrarnos, ademas os acabo de poner un post acerca de su caracter que creo que desmiente bastante la idea de que son perros "asesinos".

El pit es un perro de trabajo, a la vez que de compañia. Por su fuerte complexion necesita grandes dosis de ejercicio y para ello se organizan campeonatos como los de arrastre por ejemplo, en los que se ve la gran fuerza que estos perros pueden llegar a tener con un buen entrenamiento, pero eso ya lo trataremos en otro momento. En este post, quiero hablaros de otra manera de encaminar la fuerza y lealtad de estos maravillosos perros: la ayuda a discapacitados.

Porque os quiero hablar de esto? Bien, hoy hemos recibido respuesta a un mail que mandamos a una asociacion de ayuda con perros a discapacitados, y en el, a parte de criticar el articulo que posteamos sobre las luchas de Tosa Inu en Japon, cosa que no acabamos de comprender, puesto que nisiquiera hemos dado nuestra opinion y ademas creo que el articulo deja mas que claro que ninguno de estos perros sufre daño alguno, nos ha dejado sorprendidas que nos digan, que solo usan retrievers porque resumiendo lo dicho: los PPP dan miedo a la sociedad.

Mi pregunta es: la idea de todos los que trabajamos con perros no es la de mostrar al mundo la realidad de estos? Como vamos a cambiar la mentalidad de esta sociedad, si los primeros que deberian hacerlo, introduciendo a muchos de estos perros, que desde sus inicios son perros de trabajo, mas que validos para estas labores... les temen? Y sino les temen, ¿cual es el problema?

Me parece mas que injusto que sean estas mismas asociaciones las que digan que sí que han tenido por ejemplo rottweilers muy buenos pero que solo para exposiciones, pues no se pueden usar con discapacitados porque darian miedo. Como vamos a cambiar la sociedad asi?

En fin, ahi va ese video para que todos podais ver que un pitbull puede ser un maravilloso compañero igual de bueno que un retriever para cualquiera, y que en discapacitados que ya son usados en varios paises, hacen una gran labor a la sociedad. Y recordad todos, que no hay nada que temer en ellos, solo teneis que informaros para daros cuenta de la realidad.

Un saludo a todos, os dejamos con el video:

BREVE RESUMEN DEL CARACTER DEL A.P.B.T


Esto es un breve resumen extraido del criadero "Villa Liberty", experto en la cria del American Pitbull Terrier, y que tiene de los mejores ejemplares que existen.

He buscado algo no demasiado largo para que no se os haga pesado y que sea algo que todos podamos comprender, en este articulo se nos explica de manera mas que comprensible para todos como se ha conseguido el caracter actual de esta raza y la importancia que a traves de los años han tenido los criadores que han hecho una gran seleccion de ejemplares hasta dar con el caracter tan martavilloso que hoy dia tienen estos perros y que incluso pueden ser mucho mas aptos como mascotas que cualquier can del cual no se haya hecho una seleccion para mejorarle sus instintos naturales.

Decir tambien, no quiero dejar de mencionarlo, que los perros de Villa Liberty no tan solo son de los mejores sino que han sido incluso portada en libros acerca de la raza del A.P.B.T y que conozco a mas de uno que tiene perros de este criadero y esta mas que encantado! Asi que desde aqui, decirle a Mariano, dueño de este gran criadero, que muchas gracias por todo: por su gran labor, por sus perros, por permitirnos el enlace, por ser tan amable como es y por cedernos toda la informacion necesaria. Muchas gracias.

Y bien, aqui os dejo con el articulo sobre el caracter del American Pitbull y con algunas fotos de los perros de Villa Liberty, asi como con el enlace a su pagina:

EL CARACTER DE LOS

AMERICAN PIT BULL TERRIER

Lo que siempre ha sido una absoluta prioridad para todos los criadores de auténticos American Pit Bull Terrier, desde que esta raza canina se originara hace 500 años, fue la selección de A.P.B.T. con buena disposición para con el ser humano, eliminando radicalmente de la crianza a todos aquellos ejemplares que mostrasen el más mínimo gesto de agresividad sin motivo alguno hacia las personas. Siempre la selección de crianza de esta raza hasta nuestros días, ha sido dirigida hacia el equilibrio en todos sus sentidos.

El autentico A.P.B.T., o de pura raza, porque de lo contrario, no estaríamos hablando de los A.P.B.T., y por la selección que se ha llevado a cabo, hace de ellos que tengan una gran confianza en sí mismos, y serán cien veces menos propensos a causar accidentes a las personas, que otros perros que no se les han efectuado esta severa selección de crianza durante tantísimos años.

El carácter del American Pit Bull Terrier es en general, juguetón, noble, inteligente, muy trabajador, tienen grandes ganas de agradar en todo a su propietario, poseen unos niveles de tolerancia extraordinarios para relacionarse con los niños, a los cuales adoran, y combinando todo esto en una raza canina pequeña, con poco pelo y que no babean como son los A.P.B.T., les hace ser una raza muy indicada para ser la mascota ideal de cualquier familia.

También se caracterizan por su dureza, espléndida salud a lo largo de toda su vida y su asombrosa disposición para el ejercicio, por lo que son prácticamente inagotables a la hora de ejercitarse, y normalmente se cansara antes su dueño que ellos. Aguantan las enfermedades mejor que ninguna otra raza canina y como dicen muchos entendidos, son "el asombro del mundo veterinario en cualquier parte del mundo". De hecho, el comentario más usual de la persona que ha tenido uno de estos perros durante unos años, es "que nunca habían visto cosa igual".

Para cualquier consulta puede contactar con la Federación en: FIAPBT@terra.





Texto y fotos por: Villa Liberty: http://www.villaliberty.org



HISTORIA DEL CANE CORSO, POR DON JULIO KENNEL




He extraido de la pagina del criadero de Don Julio Kennel la historia y lo que a ella se refiere del Cane Corso, y aqui teneis lo que he encontrado.

Origen del Cane Corso

Algo más pequeño y elegante que el mastín napolitano, el corso fue utilizado en el pasado no sólo como perro boyero sino también en la caza del jabalí y como perro escolta en los largos viajes de los comerciantes e, incluso,como perro de agarre de toros.
Estuvo muy difundido en toda la región meridional italiana y más aún en Calabria, Lucannia , Pugglia y Sannia, hasta acabar interrelacionándose de tal manera con la historia, la tradición y la leyenda locales que, en el juego de la Lotería Real, al corso se le asignó el número 22.
Su aspecto fiero y decidido, su imponente estructura propia de todos los molosos, parece estar en el orden de su nombre. Corso quiere decir potente, robusto, fuerte, y estas son, sin duda, sus principales características. Otros atribuyen el origen etimológico de la palabra al latín "cohors" o guarda mayor del cuerpo o al griego "kortos", referido al hecho de que guardaba y vigilaba personas y animales durante las épocas de trashumancia, pero otros hay, aún que ven el nombre relacionado con la isla de Córcega.
Lo cierto es que fuera de Italia se sabe muy poco sobre el Cane Corso y que incluso en su país de origen, durante años, la raza ha permanecido olvidada e ignorada.
Hizo falta que en 1973 el profesor Giovanni Bonatti se refiriera a la presencia en la provincia de Puglia de un "perro moloso de pelo corto, diferente del mastín napolitano, similar al bullmastiff y parecido al perro de presa malloquín" para que un grupo de entusiastas se pusiera manos a la obra y tratara de recuperarla y darla a conocer dentro y fuera del país. De hecho su reconocimiento ofical por parte del ENCI (Ente Nazionale di Cinofilia Italiano) sólo ha tenido lugar en enero de 1994, después de que la mesa de trabajo de la Societá Amatoria Cane Corso(SACC) aportara suficiente documentación, fotos, datos y un nutrido grupo de ejemplares típicos para defender su existencia y antiquísimo origen.



La Historia de la Historia

Resulta casi siempre difícil hacer Historia de la historia de una raza canina, pero en el caso del cane corso había suficiente documentación que revelaba su presencia desde muy antiguo en la parte meridional de lo que hoy es Italia. Ciertamente hubo que remontarse a muchos siglos atrás, conocer las leyendas de los habitantes del Mezzogiorno, investigar su folklore y tradiciones más arraigadas, conocer su historia y las supersticiones de todo un pueblo, pero, finalmente, después de muchos años de ardua e intensa labor de investigación, el profesor Fernando Casolino, de la SACC, consiguió reunir suficientes datos referidos a este impresionante animal y ello porque han sido muchas, muchísimas las referencias escritas y pietóricas que se han encontrado sobre este perro. Cabe destacar algunas que se remontan tan atrás en el tiempo como por ejemplo los siglos XV y XVI, tal es el caso de los poemas burlescos escritos en italiano entreverado con latín del fraile benedictino Folengo o las citas en el "De Quadrupelibus", del reputado médico y naturalista Gessner, conocido como el "Plinio alemán", sin olvidar la detalladísima descripción del ínclito Valvassone, que evidenciaba su potencia y la fortaleza de sus maxilares en el "Poema de la cabeza". Ya en el siglo XVIII, el Conde de Leclerc, Georges Buffon, le mencionó en su "Historia natural" como también lo hizo Oronzio Costa en su tratado sobre "La fauna del Reino de Nápoles", publicado en 1839. Treinta años más tarde Palumbo escribió también sobre nuestro protagonista en su "Catálogo de mamíferos de Sicilia". Las citas continuaron siendo frecuentes y ya en 1900 Spalikowski le mencionó en su obra "Evolución del Perro en la Sociedad Humana", de imprenscindible lectura para todos los amantes de los perros; mucho más cercanos en tiempo son los artículos y obras publicados por Fiorenzo Fiorone, Danilo Mainardi, Bonatti Mizzoli y como no, mi buen amigo Mario Perricone, quién en la "Gran Enciclopedia del perro" publicada por Agostino en 1987, escribió ampliamente sobre la raza, en el que se considera el artículo monográfico más importantes sobre el cane corso. Recientemente también De Prisco y Johson le citan en el "Canine Lexicon" refiriéndose a él como "una recreación del antiguo Cane de Marcellaio" ,bajo el epígrafe de "Sicilian Branchiero", explicando que existía exclusivamente en Sicilia y que era conocido por su particular forma de moverse frente al rebaño, por lo que según los autores podría tener incluso relación con el bullenbeiser alemán y que "en la isla funcionaba como un perro de carnicero y un conductor de rebaños de habilidades únicas" que, en un tiempo "pudo participar en peleas de toros igual que lo hicieron otros perros de carniceros en el Continente". De Prisco y Johson afirman también que en los ochenta llegarón a EE.UU. los primeros cachorros importados por un granjero siciliano que murió poco después y que constituyen la escasa base de cría en ese país.

La Recuperación de la Raza

Han hecho falta muchos años de trabajo y empeño personal de unos pocos para que nuevamente se hable del cane corso, raza tan antigua y tan profundamente unida a las tradiciones y la propia historia del sur de Italia y que se ha debido recuperar prácticamente de la nada. Hubo, de hecho, muchas contradicciones sobre qué perro se asemejaba verdaderamente y encerraba en si la propia esencia del cane corso e hicieron falta muchos debates y muchas discusiones para ponerse finalmente de acuerdo sobre que ejemplar debían asentarse las bases de las nuevas líneas de cría. Acabaron todos de acuerdo sobre un macho de nombre "Dauno" que resumía la esencia misma de la raza y que trazó el camino que debían seguir quienes, con una pasión fuera de toda duda llevaban años buscando precisamente ese camino. Se decidió localizar hasta tres sujetos estrechamente consanguíneos para lograr fijar las características de la raza, tal y como la habían descrito los profesores Ballota, Bonatti y Casolina. Después de exhaustivos estudios de investigación y, al final, no sin sacrifícios importantes, el programa de recuperación fue dando poco a poco sus frutos. En 1988, el Consejo Directivo del ENCI decidió que había llegado el momento de congregar al mayor número posible de ejemplares, producidos tanto en el ámbito de la SACC como por personas para nada vinculadas a esa sociedad, y llevar a cabo un juicio experimental con el fin de comprobar la homogeneidad de tipo, de construcción y de carácter y su similitud con las características descritas en el proyecto de estándar que la SACC les había presentado. En tres exposiciones-Bari,Florencia y Milán- los jueces Morsiani, Perricone y Vandoni examinaron a cincuenta ejemplares; luego, en el otoño de ese mismo año la SACC presentó ante el ENCI el resultado del primer censo efectuado por los señores Bruno e Indiveri en el que se recogian datos sobre un total de 57 ejemplares perfectamente típicos y rústicos ya registrados. Como resultado de todo este esfuerzo el ENCI promulgó la apertura de un "Libro Abierto" en el que se podían inscribir todos los ejemplares adultos que hubieran sido debidamente tatuados, y por lo tanto reconocidos como conformes con el estándar en proyecto y en tan sólo cuatro años entraron a formar parte del mismo más de 500 perros, por lo que quedó claro que el programa de recuperación había tienido éxito. Tales resultados dieron finalmente lugar al reconocimiento oficial de la raza en enero de 1994.

Un Señor Perro

Su carácter afable y fiel con los suyos. Su equilibrio psicológico y la extrema versatilidad funcional que le permite adaptarse a todo, le está haciendo ganar cada vez más adeptos y de hecho nuevamente se le emplea en tareas de pastoreo y guarda como antaño, y también en la caza, aunque poco a poco va ganándose un puesto preferente como animal de compañía y en lo que se ha dado en llamar la terapia con animales domésticos ("pet therapy"). Sin embargo, por su tamaño y extraordinaria fuerza el propietario del cane corso debe ser capaz de educarlo desde el primer momento para tenerlo siempre bajo control, de tal modo que nunca se produzcan sorpresas ni conflictos, debe aprender desde cachorrito lo que está bien y lo que no, lo que está prohibido y lo que se le permite, para que más adelante no se produzcan contratiempos, recomendándose además un adiestramiento profesional de determinadas circunstancias, siempre que el perro haya adqirido un cierto grado de madurez, pues no debemos olvidar que, tratándose de molosos, su desarrollo psicológico es siempre más lento que el físico.
Consciente de su talla y de su aspecto, el corso no suele manifestar nerviosismo y acepta de buen grado a toda persona que su propio amo acepte bien. Cuando se le encarga la guarda de una propiedad su temperamento equilibrado permite realizarla siempre desde un segundo plano, con gran discreción, y sólo en caso de verdadera necesidad, actúa y ataca. Así podemos concluir que el cane corso es un animal impresionante, equilibrado y eficaz en cualquier cometido que de él se requiera. Es una leyenda hecha realidad.


Estos son algunos de los cachorros del criadero del que hemos extraido esta informacion, del cual os añadimos aqui el enlace a su web para que podais ver tanto los ejemplares adultos como los cachorros.

Queremos agradecer desde aqui a este criador, su amabilidad al cedernos material grafico asi como articulos de interes sobre el cane corso y el dogo de burdeos. Muchas gracias.






Extraido de: http://www.dogodeburdeos.com.ar

CACHORRA CRUCE DE BOXER BUSCA HOGAR

Me ha llegado un mail de una amiga con estas fotos de esta preciosidad!!! Es un cruce de boxer llamada Nekane y es una monadaaa!!! Supongo que no tardara en encontrar hogar, porque le roba el alma a cualquieraaa!

Aqui os copio el mail con su historia y sus fotitos, a ver si os animais!!! Que esta molosita os necesita!

"Esta preciosísima cachorra es Nekane.
Apareció el sábado en la puerta de una casa de Córdoba, alguien la
abandonó a ella y a sus hermanos, con la suerte que sus hermanos se
quedaron en la casa en cuya puerta fueron abandonados. Este es uno de
los capítulos de este fin de semana.
Tendrá un mes , y como podeis ver en las fotos, es preciosa.
Se envía a cualquier provincia, con contrato de adopción y seguimiento
y compromiso de castración cuando sea adulta.
contacto:
elarcadenoe_cordoba@hotmail.com

Gracias por difundir."




OTRA PELI CON PPP: DE VUELTA A CASA



Esta es una de aquellas peliculas que siempre recuerdo, pues me llevo mi madre a verla hace ya años y nos encanto a las dos.

La hemos visto repetidas veces en la tele y ese maravilloso pitbull joven que aparece como uno de los personajes principales todavia hoy nos hace sacar un monton de risas con su debilidad por la comida, en especial... el pavooooo!!!

La pelicula narra la historia de tres perros a los que sus dueños dejan al cuidado de una vecina ya que estos se trasladan a una gran ciudad y no pueden llevarlos.
Al creer que les han abandonado, empiezan un viaje lleno de aventuras desde un estado a otro, en la otra punta del pais, lleno de aventuras!
Los personajes principales son: un pitbull muy joven y alocado que no deja de hacernos reir en toda la pelicula, el perro adulto que para ser sincera no se a que raza pertenece, creo que es algun tipo o cruce de mastin y la gata "pija", que siempre se esta quejando de todo!
Finalmente, despues de mil aventuras logran encontrar a sus dueños quienes ya no tendran ninguna duda al respecto de que los perros deben permanecer con ellos, pues son de la familia!

He oido en alguna ocasion que la base de la historia es real, se dice que si es cierto que unos animales cruzaron los EEUU al completo para reunirse con sus dueños, no me extrañaria que fuera cierto!

De esta pelicula se ha hecho una segunda parte, que no he visto pero sin duda cuando pueda la vere! Es de aquel genero de peliculas que nos hacen reir y llorar a la vez y que nunca nos cansa ni nos deja de gustar, por mayores que seamos.

Aqui os dejo con la sinopsis de la pelicula y lo que he encontrado en referencia a ella:

"Dos perros y un gato son dejados al cuidado de una amiga de la familia. Añorando su hogar emprenden un largo y azaroso viaje atravesando bosques y ríos, enfrentándose a animales salvajes y ayudándose mutuamente. Finalmente, fatigados y hambrientos, llegan a su destino."

Y en cuanto a la segunda parte, esta es su sinopsis y la cartelera:

"Las tres mascotas más queridas por todos han vuelto para vivir una increíble aventura. Primero fue un viaje a miles de kilómetros por tierras montañosas, pero en esta ocasión, Chance, el bulldog vitalista, Sassy, la gata mimosa y el cariñoso Shadow están perdidos en San Francisco. Una vez más deben ser valientes y colaborar todos juntos para salvar los peligros que se encuentran en la gran ciudad y conseguir llegar a su hogar. Una historia de amistad y coraje que vuelve a demostrar que los amigos y la familia son lo más importantes de la vida."

En esta sinopsis hay una confusion, como he dicho antes, el perro joven es un pitbull, no un bulldog, como podeis observar claramente en la imagen.






NUESTROS SEGUIDORES: