
Este criadero esta entre nuestros enlaces a criadores recomendados desde hace tiempo, aun asi, como es costumbre, queremos recordar en este post su direccion y agradecerles de nuevo su colaboracion y confianza con nosotras.
CHORO&ULTRACAN: http://www.choroultracan.com
DATOS HISTORICOS SOBRE LA RECUPERACION DEL PRESA CANARIO
La presencia del Presa Canario se hace cada vez más patente en las islas a partir de 1970. Este perro, que en la década anterior quedó relegado en escasísimo número al medio campesino y ganadero, comienza a adaptarse como guardián en el medio urbano, lo que permite su entrada
El Club, con un grupo seleccionado de ejemplares está presente en al Exposición Nacional de Tenerife de 1985, como raza de recuperación, y asímismo en las Exposiciones Internacionales de Las Palmas, con tal carácter, en 1985 y 1968. Gestiona y consigue de la Real Sociedad Central en colaboración con la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, la celebración de la I Muestra Regional de Perro Tipo Presa Canario, el 19 de octubre de 1986, en Santa Cruz de Tenerife.
Se catalogaron para esta I Muestra Regional, 150 ejemplares y se levantaron raports de los mismo por la Comisión de Razas Españolas, conteniendo sus características morfológicas y de carácter.
Con el fin de estudiar, en mayor número, la población de presa existente en la vecina Provincia de Las Palmas, el Club Español del Presa Canario organizó el 6 de junio de 1987 la II Muestra Regional del Perro tipo Presa Canario, en la localidad de Guía de Gran Canaria, donde se confeccionaron 80 raports de los ejemplares presentados, que condensaron principalmente la población de las localidades Grancanarias de Guía, Gáldar, Arucas, Firgas y otras. Celebradas las dos Muestras Regionales, con el fin de estudiar la población existente, por la Comisión de Razas Españolas, para la futura redacción de un Padrón Racial, la Real Sociedad Central solicitó la presencia en Madrid de dos ejemplares, uno de cada Provincia Canaria, para ser presentados oficialmente en la Exposición Internacional de otoño de 1987. Se llevó a cabo la presentación oficial del Presa Canario el día 1 de noviembre de 1987. A partir del reconocimiento se iniciaron los registros iniciales R.R.C., que se han mantenido durante el primer lustro, con un mínimo de dos anuales. Además de los registros practicados en Tenerife y Gran Canaria, a partir de 1993 se han extendido, dentro del Archipiélago Canario, a Lanzarote y Fuerteventura.

En este momento, la raza espera su reconocimiento por la Federación Cinológica Internacional, para lo cual el Club Español del Presa Canario ha dado todos los pasos necesarios. A través de los relacionados actos, la Comisión de Razas Españolas recopiló documentación suficiente para la redacción de un Patrón Racial que fijara las características físicas-psíquicas del Presa Canario. Dicha labor que precisó una larga gestión, culminó con la aprobación y homologación del Standard Oficial de la Raza, que fue comunicado al Club el 24 de enero de 1989, con lo cuál el Perro de las Islas Canarias perpetúa su existencia. A partir del reconocimiento oficial del Presa Canario, el Club incrementó si cabe, la labor de difusión y consolidación de la raza, estableciendo como búsqueda constante si fijación genética, tarea llena de dificultades, dado el origen insular de la raza, que separa los dos núcleos poblacionales más importantes, Tenerife y Gran Canaria.
Imagenes extraidas de la galeria de la web de Choro&Ultracan, los ejemplares pertenecen a distintos criaderos de la raza Presa Canario, consultar galeria de: http://www.choroultracan.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario