Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


Mostrando entradas con la etiqueta criaderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta criaderos. Mostrar todas las entradas

EL TIPO DEL CANE CORSO: POR "COLLE DEI CORSI"

Este articulo sobre el cane corso ha sido extraido de la web de un criadero que he localizado hoy mismo de esta raza, la web es muy completa y podreis localizarla pinchando en el enlace que en este mismo post os proporcionare.

Aqui se habla de la morfologia, del estandar de esta magnifica raza sin recurrir a los habituales resumenes o fichas de estandar, se hace una reflexion mas profunda sobre el tema y mas explicada para llegar a todo tipo de publico, espero que todos los amantes del cane corso disfruteis de este post.

En cuanto al criadero en si, desde donde hemos extraido este material, sin duda alguna nos pondremos en contacto con ellos para comunicarles esta publicacion y hacerles la peticion para poderles incluir entre nuestros criadores recomendados, esperemos que la acepten y podamos contar asi con un nuevo enlace a grandes profesionales en nuestro blog.



El Tipo del Cane Corso
por Renzo Carosio
Fuente: Associazione Italiana Cane Corso (A.I.C.C.)
Buscando dar una definición de TIPO, se podría decir que por TIPO se entiende el conjunto de caracteres propios de una raza (etnia). El standard es la descripción de estos caracteres. En el Cane Corso, solo con una atenta lectura del standard se pueden individuar, en un orden creciente de importancia, los caracteres que en conjunto definen el tipo. Una complicación ligada a esta operación, en apariencia simple, deriva del hecho que el standard muchas veces define características y defectos ligados también a aspectos generales del perro, que se refieren mayormente a la salud y a la funcionalidad. Estas son casi siempre mezcladas con las características de tipo, como sucede por ejemplo en la lista de defectos eliminatorios o descalificatorios, haciendo así que para el novato en cinofilia sea más complicado distinguir entre unos y otros. Despejando la mente de superestructuras derivadas de las convicciones personales, podemos intentar realizar un viaje por la raza, a través del standard, individuando los caracteres que más predominantemente determinan el tipo.
Trataremos entonces de esclarecer la tipicidad que deriva de la cabeza y de la construcción. No pocas veces hemos escuchado decir que un sujeto puede tener una excelente construcción, pero si tiene la cabeza de un Doberman, no es seguramente un Cane Corso. Observación compartida. Pero también es verdad que una optima cabeza de Cane Corso en un cuerpo de un Basset Hound o de un Borzoi, obtendría la misma valoración. Hasta aquí nada de extraño, son casos bastante claros, al limite de la paradoja, y es fácilmente individuarlos. Las dificultades aparecen cuando una raza puede tener puntos de contacto con razas afines u homologas; en este caso la discusión sobre el tipo asume también un valor de identidad racial colocado frente a la discusión sobre la pureza de la raza. Por esto es importante en todas las razas y obviamente todavía más en el cane corso que es una raza joven, tener un standard preciso que deje pocos espacios a las interpretaciones personales. De aquí la necesidad de jueces homogéneos, fundados en el análisis objetivo de los sujetos y no en sus interpretaciones subjetivas del standard, o peor, en base a las convicciones y gustos personales de quien juzga.
En muchos standard, el plan descriptivo sigue esquemas similares. Uno de los puntos que encontramos al inicio, que generalmente viene denominado “aspecto general”, nos da una primera descripción de como debería aparecer un Corso frente a los ojos de quien lo mira (o juzga). En el caso del Cane Corso: “perro de mole medio-grande, fuertemente construido pero elegante... La conformación es de un mesomorfo, el tronco es más largo que la altura a la cruz, armónico respecto a las formas y disarmónico respecto a los perfiles.
Comencemos con especificar el origen de la expresión mole medio grande , aquí se puede hacer referencia a la clasificación de Megnin que clasifica la estatura media de 40 cm a 65 cm y la estatura grande de 65 cm o más. El Corso posee una estatura entre las dos topologías (medianamente las hembras entran en el primer grupo y los machos en el segundo). Continuemos diciendo que el mesomorfo es un sujeto que evidencia en las proporciones diamétricas (confrontación entre los diámetros longitudinales y transversales) una proporción intermedia de normotipo incluida entre las otras dos tipologías: braquimorfo (En el cráneo, p revalencia del ancho sobre el largo) y dolicomorfo ( Tipo de conformación del cráneo con prevalencia del diámetro longitudinal sobre el transversal). Esta subdivisión es similar a la de los humanos: el mesomorfo corresponde a nuestra corporatura normal o media, el braquimorfo a nuestra constitución cuadrada y fuerte, el dolicomorfo a nuestro constitución alta y esbelta. La referencia “armónico respecto a las formas” significa que el Corso es un perro armónico, es decir, sus partes anatómicas tienen el tamaño proporcionado unas con otras. La desarmonía respecto a los perfiles significa por el contrario que el Corso, como casi todas las razas caninas, muestra varias regiones que no tienen el mismo tipo de perfil (entendido como línea de contorno) o sea rectilíneo, convexilíneo, concavilíneo .
En esta parte el standard nos brinda otra importante indicación: el Corso tiene una construcción rectangular, siendo más largo que ancho. Come habrán ya notado en esta primera parte, tenemos una serie de elementos que nos permiten dar una primer ojeada de valoración al nuestro Corso. Son indicaciones importantes porque están en la base de todas las valoraciones sucesivas. Se refieren en gran parte a la construcción, porque a partir de ella se define en gran parte el uso del animal. La descripción de un perro de mole medio grande, fuertemente construido, además que elegante con un tronco más largo que la altura a la cruz (mide 11% más de lo que se nos indica en el párrafo sucesivo, titulado proporciones importantes), nos brinda la indicación de que estamos frente a un trotador, como se podrá verificar leyendo el punto especifico que trata sobre el andar. En este sentido el standard nos dice que el andar del Corso es con paso largo, el trote alargado, tramos en galope, pero con propensión al trote alargado. En referencia a la clasificación del Cane Corso entre los trotadores, hace un tiempo alguien me hizo una observación: “¡pero en ese standard está escrito también el galope!” . Es verdad, está escrito también “tramos en galope”, así como no está escrito el paso. Esto significa que el Corso no vaya a paso? Claro que no, pero sí que no es un andar de referencia. Lo mismo para el galope; también los elefantes si es necesario galopan, pero no creo que se pueda definir el andar más típico de ellos. De hecho se habla para el Corso de “tramos en galope”. El hecho de que el animal desarrolle distintas maneras de deambular se debe a la necesidad del sujeto de producir distintas velocidades, por lo que a cada grado de velocidad corresponde un particular tipo de andar (V.Horn).
Pasemos al examen de la cabeza, otro punto central para nuestro discurso sobre la tipicidad. En el standard tenemos algunos parámetros de gran importancia. La cabeza es braquicéfala, de hecho su ancho bizigomático es igual al largo del cráneo. El mismo hocico posee un ancho que debe ser igual a su largo. De esta descripción, podemos decir que estamos delante, viéndolo de arriba, aproximadamente, a dos cubos cercanos, uno de ellos más pequeño cuya medida del lado par es como la mitad del lado del cubo más grande; de hecho la relación es 1:2, siendo el hocico y el cráneo respectivamente el 34 % y el 66 % de la cabeza.
Otras indicaciones fundamentales para nuestro viaje en busca del tipo, son los lados laterales del hocico que deben ser rigurosamente paralelos. De este modo, con una trufa correctamente alineada sobre el mismo plano vertical del lado anterior del hocico (como está eficazmente escrito en el standard: debe formar un ángulo de 90 grados), tendremos lo que el standard define como lado anterior chato y cuadrado.
Otra referencia fundamental para reconocer la tipicidad de nuestro Corso es la valoración de los ejes longitudinales del cráneo y del hocico (llamados también ejes cráneo-faciales), que el standard nos indica que deben ser ligeramente convergentes. Aquí entramos en una zona de riesgo porque la ligera convergencia es difícil de precisar, sea porque es justamente ligera, sea porque el eje del cráneo no sigue el perfil de esa región, sino que debe ser trazado virtualmente. La medición, o mejor dicho, fijar el posicionamiento de los ejes longitudinales del hocico, es bastante simple, porque corresponde al perfil superior de la caña nasal que el standard define como rectilínea y bastante chata. El eje obviamente imaginario pasa y se junta con la trufa con la recta (interceptándola) que une idealmente los ángulos internos de los ojos. La medición u operación para fijar los ejes longitudinales superiores del cráneo debe ser hecha trazando idealmente una recta del centro de la escama occipital (protuberancia colocada entre las dos orejas) al punto de encuentro de las apófisis nasales con los huesos frontales (las apófisis son las partes salientes de un hueso). Para embarcarse en la relevación de la dirección de los ejes cráneo-faciales, para determinar la ligera convergencia prescrita para el Cane Corso, es indispensable observar al sujeto de un lado.
Un consejo sobre cómo proceder: trazar las dos rectas imaginarias partiendo del eje del cráneo que es la más difícil de definir, buscar la cresta occipital y proceder hacia la otra referencia cinométrica, se darán cuenta que estarán bajo el perfil de la cabeza, no se preocupen, ahora teniendo en mente la posición del eje relevado, trazar rápidamente el eje del hocico y verificar si hay convergencia y de qué clase. Quizás es mejor que antes de hacerlo en un animal, lo hagan en una foto.
El argumento de los ejes ligeramente convergentes es de vital importancia para la determinación del tipo porque además la dirección de los ejes resulta fundamental también para el posicionamiento y la forma del ojo. El standard nos dice que el Corso debe tener los ojos en posición sub-frontal, con la forma de la pálpebra ovalada. Los sujetos con convergencia marcada tiene los ojos en posición frontal: a esta situación se adecua la pálpebra con forma redonda. Por el contrario los sujetos con ejes paralelos, o aun peor, divergentes, tenderán a haber los ojos en posición más lateral con acentuación de la forma oval hasta llegar a la forma de una almendra.
El cierre de los dientes ha ocupado también amplios espacios en las discusiones de los “corsistas” y ha terminado por ser “el problema del Cane Corso”. El standard indica el cierre ligeramente prognato; está escrito: “muy leve acortamiento con consecuente ligero prognatismo”. Y más: “los incisivos inferiores sobrepasan ligeramente (aproximadamente medio cm)...”. En el standard originario, que me gusta definir como “el original” estaba escrito: “los incisivos sobrepasan solo de medio cm”. Pequeñas diferencias que han contribuido a aumentar las polémicas, por no hablar del libro distribuido por la S.A.C.C. (Sociedad Amantes del Cane Corso) a todos los jueces donde los comentarios sobre el standard se dice que el Corso puede ser prognato hasta los 10 mm. Yo retorno a los orígenes: si en la adecuación del standard a los varios modelos del ENCIA/FCI y/o con el pasar de de las traducciones se han perdido cosas, no es culpa del Cane Corso. Quien las haya seguido y/o determinado, que las ponga en su lugar. Morsiani escribió: “SOLO”, y no “aproximadamente”. Una buena contribución para aumentar la confusión lo dio el resumen del standard distribuido por la SACC en ocasión de la Europea de Verona, en los primeros años 90 y, sucesivamente, a las revistas especializadas; en este documento se decía: tolerada la pinza y la tijera. Me doy cuenta que tratándose de un resumen tenia un valor relativo porque no era el standard de la raza sino, justamente, un resumen, pero con la firma de Morsiani...(¡?)
Para proseguir en la determinación del tipo, debemos realizar un buen razonamiento.
Todo aquello que se aleja del standard se transforma en consecuencia por lo afirmado en un principio, en un alejamiento del tipo. A este punto es necesario aclarar algo para los lectores: el sujeto tipo al 100 % no existe. Esto me lo mencionó el Doctor Perricone citando a los ingleses; ellos afirmaban que el perro campeón tiene al menos ocho defectos. Y yo estoy de acuerdo con ellos. Es necesario por lo tanto evaluar los defectos para establecer un orden, o si lo prefieren, una jerarquía de aquellos que nos alejan mayormente del tipo en relación a los otros. Existe en el standard una afirmación general: “cada desviación de las características indicadas en la descripción de las varias regiones, constituye un defecto que debe ser penalizado en el juzgamiento en relación a su gravedad y a su difusión”. En este caso se lo deja a discreción del juez. Por ejemplo, una línea dorsal apenas cedida, tendrá una valoración a los fines del juzgamiento, distinta respecto a otra exageradamente cóncava. O la valoración de los aplomos no correctos, etc. Los defectos de tipo particularmente significativos, como aquellos que tienden a llevarnos fuera del tipo, entendido como modelo ideal, deben ser sancionados específicamente y los encontramos indicados entre los defectos eliminatorios o de descalificación.
El juez, si observa el o los defectos eliminatorios o de descalificación, debe solo aplicar lo previsto en el standard. Los vamos a descubrir porque esos, indirectamente, nos ayudan a individualizar los caracteres del tipo.
Comencemos por los más graves, dejando de lado aquellos inherentes a la salud y a la transmisión genética (ejemplo: órganos sexuales, enognatismo, etc.). Encontramos entre los defectos de descalificación, la divergencia de los ejes cráneo-faciales, la caña nasal cóncava o convexa, el pelo semi largo, raso, ondulado. Los colores no previstos en el standard, manchas blancas demasiados extendidas, anurismo, braquiurismo sea congénito o artificial. Esta ultima parte ha sido modificada respecto al standard originario (anurismo, braquiurismo, inserción baja, desviación). Los defectos eliminatorios: paralelismo de los ejes cráneo-faciales, convergencia demasiado marcada, lados laterales del hocico convergentes, cierre en tijera, prognatismo acentuado o deformante, cola llevada en anillo o en vela, estatura por arriba o por abajo de los limites indicados.
Me parece que a esta altura se puedas listar los caracteres de tipo:
-estatura dentro de los limites previstos
-construcción rectangular, largo de más de +11 % de la altura a la cruz (no está previsto el defecto especifico por la construcción cuadrada), pero la construcción rectangular está citada en el standard en las proporciones importantes)
- el largo total de la cabeza, un 3,6/10 de la altura a la cruz (tampoco acá se cita en los defectos una relación errada), pero está citada en el standard en las proporciones importantes.
-el largo del hocico, un 3,4/10 (34%) del largo total de la cabeza (tampoco acá es citado específicamente como defecto una relación errada) pero es citada en el standard entre las proporciones importantes.
-la altura del tórax al codo, un 5/10 de la altura a la cruz (mitad de la altura). Tampoco acá está indicado como defecto una errada relación pero está entre las proporciones importantes.
-ligera convergencia de los ejes cráneo-faciales (que determina también el posicionamiento y forma del ojo)
-paralelismo de los lados laterales del hocico (indispensable para la cuadratura)
-caña nasal rectilínea
-Cierre de los dientes ligeramente prognato hasta 5 mm o en pinza
-cola correcta en la forma o en el modo de llevarla, largo mínimo en la cuarta vértebra para los sujetos amputados.
-pelo corto pero no raso, con sub-pelo
-colores previstos en el standard (las manchas blancas son toleradas solo en los limites y regiones indicados)
Sobre esta tabla resumida se podrá discutir porque se obtiene de la lectura del standard y es una interpretación personal. Pero no es casual y se atiene a este enfoque: he incluido los caracteres que el standard mismo define como proporciones importantes y los pone de ese modo en particular evidencia ya en los primeros párrafos y, aquellos caracteres que son valorizados con una sanción especifica, por realidades deformes (defectos eliminatorios o de descalificación).
En este análisis mío, he dejado de lado voluntariamente el carácter, seguramente importante, mejor dicho, fundamental en la definición de tipo. El standard del Corso, así como en las otras razas, está construido para dar una definición morfológica y al carácter son dedicad solo un par de líneas con afirmaciones generales, sin ningún tipo de profundización científica. Dada la importancia de este argumento, se deberá tratar aparte más adelante. Este último comentario coloca en primer plano la necesidad de revisar el standard ENCI/FCI que posee la contradicción de ser muy detallado en algunas partes y muy escueto y/o errado en otras.

Imagenes y articulo extraido de la web del criador "Colle Dei Corsi-Criadero Nadaske:

NUEVA CAMADA DISPONIBLE DE CANE CORSO DESDE "COLLE DEI CORSI"!!!

Saludos cordiales a tod@s de nuevo. Nos complace anunciar que tenemos una nueva y magnifica camada entre nosotros, proviene del criadero de Cane Corso de "Colle Dei Corsi", desde Argentina y estos son los datos de los cachorros, los progenitores y todo cuanto deseeis saber sobre estos preciosos cachorrotes que ya están disponibles para todos los amantes de esta maravillosa raza! Aqui teneis toda la información al respecto!!! Y os dejamos el enlace a su web tambien para cualquier duda, cuestión o para que podais contactar con estos estupendos profesionales de la cria selectiva de Cane Corso!


http://www.colledeicorsi.com.ar/index.htm




Nacidos el 21/07/08


Kenya X Nahuel


7 machos 2 hembras - negros y negros atigrados




Un pequeño video de nuestros cachorros:

http://www.colledeicorsi.com.ar/Cachorros.htm#



¡¡¡HAGA SU RESERVA!!!



WEBCAM EN VIVO! http://www.colledeicorsi.com.ar/Cachorros.htm#



Algunos de nuestros cachorros:




Condiciones de entrega de los cachorros:

Nuestros cachorros serán entregados con al menos 60/70 días de edad, ya que resulta escencial que en este período convivan con la madre y sus hermanos, asi creceran equilibrados y socializados.

También tendrán microchip colocado, y su respectivo documento de la Federación Cinológica Argentina (Pedigree Internacional en el caso de cachorros que van al exterior).

Se entregarán con el plan sanitario completo, el cual comprende:

10 días

Desparasitación con Ascaricida (repetición una vez por semana)

40/45 días

Vacuna Sextuple (Parvovirosis, Moquillo, Hepatitis, Tos de las Perreras, Coronavirosis, Leptospirosis)

Antiparasitario de amplio espectro

A partir del destete y hasta la entrega, se les proporcionará de forma preventiva y como complemento para un óptimo desarrollo articular:

Sosten CG Oral (Condroitin Sulfato y Glucosamina)

De cada camada serán elegidos 2/3 cachorros al azar para realizar exámenes de materia fecal (Coproparasitológico)

El mismo se le realizará a cada cachorro 3/4 días antes de ser entregados.

Todo el plan quedará certificado en su libreta sanitaria.

La Dieta

Las madres gestantes se alimentan con Royal Canin Size Health Nutrition Adulto (Super Premium); este se le cambiará paulatinamente a Royal Canin Baby Dog hasta que 20 dias antes del parto, comen exclusivamente Baby Dog incluido todo el periodo de amamantamiento.

Los cachorros a partir del destete se alimentan con Royal Canin Baby Dog junto a una papilla casera, a los 50/60 días comienzan a comer Royal Canin Size Health Nutrition Puppy hasta ser entregados.

No dude en contactarnos para recibir cualquier información y para aconsejarlo en la elección del cachorro más adecuado.

CHINESSE SHAR-PEI CLUB DE ESPAÑA


www.sharpei.club.es



Saludos cordiales de nuevo!!! Esta nueva publicación la quiero destinar a daros a conocer a todos al Club español que más bien conoce a unos grandes amigos nuestros: los Shar-peis!

Como sabeis, los sharpis, son una de nuestras razas estrella y más queridas y no creo que sea necesario aclarar el porqué! Son unos peluchones con patas!!! Como siempre digo, en mi opinión el shar-pei, es una de las razas con sello distintivo mas espectacular e inimitable y merece de un buen espacio en nuestros sites.

Bien, anteriormente, teníamos un enlace erroneo sobre el supuesto Club Oficial en España de esta raza, enlace que hemos eliminado y substituido lo antes posible por el actual, el Chinesse Shar-pei Club de España. Os dejo ya aqui tambien el nuevo enlace y os intento aclarar brevemente este lío:
Chinesse Shar-Pei Club de España: http://www.sharpeiclub.es

El enlace que anteriormente teniamos como club oficial español de la raza, era totalmente un club NO oficial que se autodenominaba como tal, por lo cual. Así pues toda la informacion al completo era falsa desde ese principio.
Ayer, me hicieron llegar un par de links y de articulos entre otras cosas, y me ayudaron a caer en la cuenta del error del enlace, con lo que lógicamente, tras enterarme bien y leerme la situación actual legal de ambos Clubs en España de Shar-peis, dicho link fue cambiado y corregido por el actual.

La situación actual legal es que NO existe en España de momento ningun club aceptado por la RSCE como OFICIAL, con lo cual, no puede nadie posicionarse ni proclamarse ningun grupo, club ni asociacion como tal hasta que la RSCE lo acepte y acredite asi y no considero que el que el anterior "club" que teniamos linkado, de entrada, haya podido hacer tal cosa, sea ya ni aceptable, ni correcto, ni legal, ni una buena carta de presentación para ningun profesional de nada.

Todo ello en conjunto, en mi opinión es una falta que no tiene cabida en el mundo del sector profesional canino.

El engaño al futuro propietario sobre el perro que se está llevando a su casa, un ser vivo del que va a tener que responder legalmente y moralmente durante muchos años, suele ser letal. De hecho, dar un tipo de perro que no corresponde con lo que se busca o pide a ese nuevo dueño, constituye uno de los mas graves problemas de la mala utilizacion de los perros, de los abandonos y otras fatales consecuencias que salen de dar "conejo por liebre".

Evidentemente, esto ya ocurre y se está permitiendo demasiado dentro del mundo canino en el sector no profesional, pero, lo que ni podemos ni debemos permitir aquellos que amamos y defendemos a ciertas razas caninas es que este tipo de gente y sus engaños lleguen a timar a los propietarios tambien dentro del mundo profesional canino, ya que en el ambito profesional lo que busca cualquier comprador y nuevo dueño no es "un perro" solamente, como muchos dicen, sino que pagamos por cierto perro especifico, no uno cualquiera y ademas, pagamos por llevarnos un perro sano y estable.
Esas razones son básicas, esencialiales y necesarias tanto para el comprador como para el profesional y este ultimo se suele encargar de que sean cumplidas a rajatabla, por algo es un PROFESIONAL.

Las razas caninas son buscadas, seleccionadas, deseadas y amadas precisamente por sus caracteristicas especificas como raza canina unica, inigualable y con rasgos y caracteristicas muy claros y especificos que dicta el estandar racial oficial de cada raza, conforme a los rasgos morfologicos y temperamentales de cada raza canina. Y los primeros que desean cumplirlo, mejorarlo y poder ganar beneficios para sus razas preferidas generacion tras generacion son los criadores. Eso es lo que les hace profesionales y lo que a nosotros, como propietarios, nos puede dar la seguridad unica y legal de estar pagando y llevando a nuestra casa el perro que pedimos, sin timos ni engaños.

El estandar, su normativa, cumplimiento y acreditaciones y demas exigencias de las razas en si, y de hacerlas cumplir a los que las crian, seleccionan y promueven, lo acepta, dicta y legaliza solamente la sociedad canina de cada pais, aquí la RSCE, que esta acreditada por el gobierno nacional, y que con esto intenta que se cumpla una normativa y una defensa de no fastidiar ninguna buena raza.
Estas sociedades las forman profesionales del sector canino preparados para poder comprobar y exigir a los profesionales, que cada ejemplar que se vaya a destinar a la cria selectiva y con ello cada futura generacion de la raza y el futuro de esta en general, cumpla el estandar a la perfeccion y muestre los mejores de los rasgos para el futuro de la raza. Nunca se retrocede en este ambito, ningun estandar racial es retocado para eliminar rasgos que no sean problematicos para el animal, dueños o la raza en si, sino que se retoca cada vez que sea necesario el estandar, pero solo en base a mejorar algun rasgo, JAMAS para empeorarlo.

Con todo esto quiero solo hacer ver a todos los lectores que, un autentico profesional canino de una raza, que se autodenomine profesional de tal o cual raza, no se tiene porque andar con mentiras o con acreditaciones que ni son las mas necesarias ni las mas esenciales que han de ofrecer. Y como vemos en este caso, ni son acreditaciones legales, ciertas, o buenas ni para la raza, ni para los perros, ni para los posibles nuevos dueños, asi como son letales para los autenticos profesionales. El buen profesional de este sector debe proponerse cumplir, ofrecer y exigirse como primera, unica, basica y necesaria acreditacion, la de los jueces que en las exposiciones de trabajo y belleza consigan dia a dia y año tras año, en cada ciudad, pais y en cada una de las clases a las que presente algun perro. Esas son las unicas acreditaciones que valen a la hora de ser y con ello poderse proclamar profesional o no.

Bien, pues con esto, quiero pedir mis disculpas al Chinesse Club del Shar-Pei y a sus socios y profesionales, por haber cometido el error de enlazar tan falseada informacion de su querida raza, y agradezco de todo corazon que se me hiciera llegar enseguida la informacion y el nuevo enlace para que me lo mirara y tomara mi propia decision, algo que no fue dificil, claro está, y que seguro que los lectores y posibles futuros compradores de sharpis, agradecereis muy gratamente, estoy segura!
Además, aprovechar para agradecer tambien, a estos mismos profesionales toda la ayuda, colaboracion y apoyo que siempre he recibido de ellos, para poderos informar a todos desde "Molosos y Terriers" sobre tan simpática y ancestral raza.

Chinesse Shar-Pei Club de España: http://www.sharpeiclub.es

Muchas gracias!!!!

DATOS HISTORICOS SOBRE LA RECUPERACION DEL PRESA CANARIO

Estos datos han sido extraidos de la magnifica web del criadero de "Choro & Ultracan", increibles profesionales en la cria selectiva del presa canario, una raza autoctona que como muchas, estuvieron al borde de la extincion y que gracias a gente como ellos que desde siempre han estado al lado de los perros, preocupandose por ellos y su futuro lograron sacarlos adelante y hacer de una raza casi inexistente una gran especie canina nacional.

Este criadero esta entre nuestros enlaces a criadores recomendados desde hace tiempo, aun asi, como es costumbre, queremos recordar en este post su direccion y agradecerles de nuevo su colaboracion y confianza con nosotras.
CHORO&ULTRACAN: http://www.choroultracan.com


DATOS HISTORICOS SOBRE LA RECUPERACION DEL PRESA CANARIO

La presencia del Presa Canario se hace cada vez más patente en las islas a partir de 1970. Este perro, que en la década anterior quedó relegado en escasísimo número al medio campesino y ganadero, comienza a adaptarse como guardián en el medio urbano, lo que permite su entrada en otros medios sociales y su rápida difusión. En el año 1982, un grupo de criadores de la isla de Tenerife, responsables de la mayor parte de la población existente en ese momento, deciden el trabajo en equipo, formando asociación, con el fin de llevar adelante la, ya iniciada en la década anterior, recuperación del Presa Canario, en una labor de recría respetuosa con la tradición, que someten a un programa de selección, regido por un Patrón que formalizan a la vista de los datos gráficos hostóricos, la información oral de antiguos criadores y la población de presa más representativa en ese momento. Nace con tal propósito el Club Español del Presa Canario, debidamente autorizado por la Real Sociedad Central de Fomento de las Razas Caninas en España, que inicia desde ese momento una incesante labor de difusión del Presa Canario en todos los medios a su alcance, especialmente a través de Muestras populares.

El Club, con un grupo seleccionado de ejemplares está presente en al Exposición Nacional de Tenerife de 1985, como raza de recuperación, y asímismo en las Exposiciones Internacionales de Las Palmas, con tal carácter, en 1985 y 1968. Gestiona y consigue de la Real Sociedad Central en colaboración con la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, la celebración de la I Muestra Regional de Perro Tipo Presa Canario, el 19 de octubre de 1986, en Santa Cruz de Tenerife.
Se catalogaron para esta I Muestra Regional, 150 ejemplares y se levantaron raports de los mismo por la Comisión de Razas Españolas, conteniendo sus características morfológicas y de carácter.

Con el fin de estudiar, en mayor número, la población de presa existente en la vecina Provincia de Las Palmas, el Club Español del Presa Canario organizó el 6 de junio de 1987 la II Muestra Regional del Perro tipo Presa Canario, en la localidad de Guía de Gran Canaria, donde se confeccionaron 80 raports de los ejemplares presentados, que condensaron principalmente la población de las localidades Grancanarias de Guía, Gáldar, Arucas, Firgas y otras. Celebradas las dos Muestras Regionales, con el fin de estudiar la población existente, por la Comisión de Razas Españolas, para la futura redacción de un Padrón Racial, la Real Sociedad Central solicitó la presencia en Madrid de dos ejemplares, uno de cada Provincia Canaria, para ser presentados oficialmente en la Exposición Internacional de otoño de 1987. Se llevó a cabo la presentación oficial del Presa Canario el día 1 de noviembre de 1987. A partir del reconocimiento se iniciaron los registros iniciales R.R.C., que se han mantenido durante el primer lustro, con un mínimo de dos anuales. Además de los registros practicados en Tenerife y Gran Canaria, a partir de 1993 se han extendido, dentro del Archipiélago Canario, a Lanzarote y Fuerteventura.

Dentro del territorio nacional, se ha tenido asimismo la oportunidad de desplazar Jueces Especialistas, surgidos y propuestos por el Club, para realizar año tras año los registros de raza en las Exposiciones Internacionales de Madrid y Especial de Razas Españolas. El Presa Canario, como la raza más popular en el Archipiélago Canario, comparece, cada vez más frecuencia, en Muestras y Concursos organizados por los distintos Ayuntamientos de las Islas, en colaboración con grupos de aficionados a la raza, dispuestos a la celebración de este tipo de eventos. Capítulo aparte merecen, la celebración y organización de las Exposiciones Monográficas de la raza, que el Club lleva a cabo con carácter anual. Año tras año, la Exposición Nacional Monográfica, de las cuales se han realizado seis ediciones, han reunido lo mejor de la población existente en nuestro país, y constituye el más fiel baremo de ltrabajo de selección y mejora del Presa Canario. En ella se analizan, uno por uno, con Jueces Especialistas, los ejemplares presentados, en todos los aspectos, morfología, temperamento, movimiento y expresión a la reproducción y se señalan los individuos punteros, los cuáles son recomendados para la cría.

En este momento, la raza espera su reconocimiento por la Federación Cinológica Internacional, para lo cual el Club Español del Presa Canario ha dado todos los pasos necesarios. A través de los relacionados actos, la Comisión de Razas Españolas recopiló documentación suficiente para la redacción de un Patrón Racial que fijara las características físicas-psíquicas del Presa Canario. Dicha labor que precisó una larga gestión, culminó con la aprobación y homologación del Standard Oficial de la Raza, que fue comunicado al Club el 24 de enero de 1989, con lo cuál el Perro de las Islas Canarias perpetúa su existencia. A partir del reconocimiento oficial del Presa Canario, el Club incrementó si cabe, la labor de difusión y consolidación de la raza, estableciendo como búsqueda constante si fijación genética, tarea llena de dificultades, dado el origen insular de la raza, que separa los dos núcleos poblacionales más importantes, Tenerife y Gran Canaria.



Imagenes extraidas de la galeria de la web de Choro&Ultracan, los ejemplares pertenecen a distintos criaderos de la raza Presa Canario, consultar galeria de: http://www.choroultracan.com

SELECCION DEL DOGO DE BURDEOS

Saludos cordiales de nuevo!

Hoy quiero abrir los nuevos posts hablando de razas poco tratadas o incluso de algunas que aun no hemos estrenado, intentare tener tiempo para todo lo que tengo en mente, pero de momento, empecemos por esto!

Hablemos pues, del dogo de burdeos, una de las razas que menos hemos tocado y de la que creo que hay que hablar con igual enfasis que las demas.

He extraido un articulo sobre los puntos a la hora de seleccionar progenitores en la cria selectiva de la raza, un articulo que encontre en la web de nuestros amigos criadores del "Dominio de los Penates", que desde hace tiempo tenemos enlazados en nuestra lista de criadores recomendados. Aqui os vuelvo a dejar su enlace para facilitar la localizacion de estos grandes profesionales: http://www.dominiodelospenates.com


SELECCION DEL DOGO DE BURDEOS:

Nota: Se aplica desde 1.994, es aplicable en Francia, país de origen de la Raza

1 Punto: Confirmado simple (Perro conforme al estándar de la raza exento de taras eliminatorias)

2 Puntos: Confirmado de primera elección. Sujeto que haya tenido un excelente en una exposición nacional de criadores especializada de la raza y que haya pasado con éxito la pruebas de Test de Aptitudes Natural.
El punto dos no puede ser obtenido sin el punto uno.

3 Puntos: Sujeto que haya obtenido un excelente en una exposición nacional de criadores especializada de la raza y que haya pasado con éxito la pruebas de Test de Aptitudes Natural y haya obtenido en lectura oficial de examen radiografío de la displasia de la cadera la letra A, B o C.
El punto tres no puede ser obtenido sin el punto dos.

4 Puntos: Certificado tras la apreciación hecha con base fenotipo (apariencia). Sujeto que haya obtenido tres excelentes bajo tres jueces diferentes en exposición nacional de criadores, campeonato de Francia o especial de la raza, que haya pasado con éxito la pruebas de Test de Aptitudes Natural y haya obtenido en lectura oficial de examen radiografío de la displasia de la cadera la letra A, B o C.
El punto cuatro puede ser obtenido sin el punto tres y dos.

5 Puntos: Reproductor “Elite B” (apreciación realizada con base genotipo). Genitor que haya producido cinco descendientes que hayan obtenido un excelente en exposición nacional de criadores, campeonato de Francia o especial de raza (para machos , dos puntos con son hembras, al menos, para hembras dos puntos con dos machos al menos).

El punto cinco puede ser obtenido sin el punto cuatro.

6 Puntos: Reproductor “Elite A” (apariencia hecha con base genotipo). Genitor que reúna las condiciones del punto 5 e igualmente certificado con base a la apreciación del fenotipo: Punto 4.

De Esta forma se certifica que la raza sigue por los caminos adecuados, con una crianza racional y de altísimo nivel. Por Desgracia, en España, todavía no seguimos estos indicativos, y nos queda mucho camino que recorrer. Nosotros, pertenecemos al Club Francés e intentamos seguir sus dictámenes de crianza.


Pedro Díaz
Dominio De Los Penates

Informacion e imagenes cedidas por el criadero "El Dominio de Los Penates": http://www.dominiodelospenates.com


NUEVAS IMAGENES Y NOTICIAS DESDE NUESTROS AMIGOS: ROTTWEILER SIERRA'S

Saludos cordiales de nuevo! Hace dias que tengo un mail de unos buenos amigos que tenemos en Colombia, profesionales de la cria y adiestramiento de Rottweiller, de quienes hemos hablado en mas de una ocasion y a quien aun les debia la publicacion de todas las novedades que me mandaron hace poco al correo.

Desde aqui quiero mandar mis agradecimientos al profesional del sector canino Diego Fernando Melo Sierra, quien lleva este criadero y toda la maravillosa tarea de seleccionar y mejorar la raza Rottweiler en el continente Americano, concretamente en Colombia.

Bien, para mostrar un poco su esfuerzo y su gran labor en la mejora de esta raza en todo el mundo, publicaremos sus nuevas imagenes y fotos que nos envian junto con la informacion de la nueva meta que se han planteado alcanzar, tema de mejora en cuanto al temperamento y caracter del estandar de la raza en su pais, algo que aun esta muy verde.

Este profesional esta entrenando para presentar a la primera prueba en su pais de sociabilidad BH al primer Rottweiler que presente RCI para ceritificar el caracter de trabajo, control y obediencia de la raza. Evidentemente y como el me comenta en su mail, todo esto se consigue con trabajo diario con el perro y verdadero amor por la raza. Y desde aqui se lo agradecemos y le admiramos por esa magnifica labor. Enhorabuena!





Ademas de estas imagenes, ahi van dos mas de sus increibles ejemplares y algunos de sus premios:



V3 - Excelente

Sieger Ecuatoriano Nov/2007

Juez Uwe Peterman




Ganador Macho

Mejor del Sexo Opuesto

Marzo/2008








Y como ultima y gran noticia que nos envian ahi va esto!!!


Tenemos el Honor y Placer de Anunciar nuestra camada ya nacida!
Una de las mejores cruces de la historia del rottweiler moderno en Colombia





Toda la informacion al respecto de la camada y de estas y mas noticias, ademas de todo lo que deseeis saber sobre la magnifica raza Rottweiler, la teneis en su pagina web:

www.rottweilersierra.com


Agradecer de nuevo la colaboracion, confianza, amistad y apoyo de Rottweiler Sierra's y su dueño Diego Fernando Melo Sierra.


Diego Fernando Melo Sierra.
Médico Cirujano U.D.C.A.
Chia - Colombia
www.rottweilersierra.com


CORRECCION DE UN ERROR QUE NOS HAN HECHO LLEGAR: SOBRE EL CANE CORSO

Bien, hoy mismo, hace muy poco he recibido de noticias de unos buenos amigos y profesionales que han detectado un error a corregir en el blog, de hace ya algun tiempo y en el que nadie habia reparado, asi que, toca corregir! (Mea culpa por el error, pero tambien es bien sabido, que "es de sabios rectificar").

En un principio mi intencion era hacer esta correccion dentro del mismo post donde en su dia se originio el fallo, pero una vez terminado todo lo que queria aclarar, corregir, mencionar y evidentemente y lo mas importante, presentar mis disculpas a quien creo que las merece y se las debo por ley y por moral personal, me habia quedado un texto suficientemente largo y variado a la vez que podia ser publicado a parte, como nuevo y asi asegurarnos de que este arreglo de dicho fallo, llegaba a todos con mucha mas seguridad y eficacia si se publicaba con la fecha actual. Es lo minimo que podemos, debemos hacer y nos corresponde despues del buen trato recibido por todos los queridos amigos que aqui hemos querido mencionar. Asi pues intentamos con este post independiente, asegurarnos el maximo de lectores que puedan ser sacados de un error que yo misma cometi en su dia, asi como a aquellos que detectaron el error pero no lo mencionaron, aunque entiendo que pudieran sentirse ofendidos, y como no, a quienes nos han ayudado a salir del mismo error. Asi pues, para todos vosotros, ahi va esta aclaracion.


La primera mencion a la que quiero hacer honor y dar mi agradecimiento mas sincero antes de entrar en materia directa, es a unas bellisimas personas asi como enormes profesionales, a los que admire desde un primer momento y a quienes cada dia aprendo a apreciar y valorar mas, y por supuesto, a quienes debemos la posibilidad de aclarar un error y con ello mejorar todos. Unos amigos y profesionales de la cria selectiva del cane corso, quienes con la unica intencion clara y sincera de ayudar y mejorar de forma totalmente desinteresada, educada, cordial, profesional tanto a nuestro blog como a la misma raza que ellos crian, nos han hecho llegar directamente su correccion y su interes por saber si este error podia ser corregido por mi parte, a lo que evidentemente, me he prestado encantadisima y agradecida.
Estos magnificos amigos y grandes profesionales destacados de la cria selectiva del cane corso, son David y Natacha, del criadero de cane corso en Argentina "Colle Dei Corsi" (http://colledeicorsi.com.ar), de quienes hemos hablado en mas de una ocasion y os aseguro que seguiremos haciendolo con gran honor por nuestra parte.
Unos profesionales que siempre buscan y leen con el mismo animo de ayudar a mejorar informacion posiblemente erronea, como con el de poder aprender cosas que desconozcan.
Hay otra cosa mas que no puedo dejar de mencionar con gran respeto y admiracion por mi parte hacia ellos, algo que en un post asi, merece ser valorado en especial por encima de todas las demas virtudes que poseen David y Natacha: Es el hecho tan loable de no haber caido en el egocentrismo en el que muchos caen sin ser profesionales de nada, es el poder ver a unos profesionales reconocidos a quienes su mismo exito no les ha podido traicionar haciendondoles caer en el olvido de lo mas importante y lo que les ha llevado aqui: su curiosidad, su interes, su animo de mejorar siempre y no conformarse jamas, tal y como lo tuvieron siempre.
Con el gran detalle de haber recaido en algo en lo que nadie aun habia reparado, se lo demuestran a todo aquel que no les conozca aun, a diario leen, se interesan, buscan y comparan todo lo que encuentran sobre esta raza sin perder la pasion del primer dia, para poder aprender y mejorar tanto ellos personalmente como aportar esos nuevos conocimientos a la cria que practican, intentando buscar y generar ejemplares de cane corso aun mejores (si se puede) de lo que ya han conseguido aportar. Gracias de todo corazon a los dos, sois admirables, desde aqui, un fuertisimo abrazo y sabeis que teneis mi confianza entera.

Bien, dicho esto, corrijamos lo que por ahora nos han corroborado: y es que el criadero que tenemos enlazado y que nos ha cedido cuando la hemos necesitado la informacion que fuere desde su web, el criadero de "Don Julio Kennel" (http://www.donjuliokennel.com), lo habiamos anunciado como criador español en todo momento. Pues bien, han tenido que ser David y Natacha, dos argentinos y con animo de ayudar y no de perjudicar, quienes han detectado ese error y me han comunicado si era posible corregir esa informacion erronea en la que se mencionaba como español a un criador de cane corso que realmente es Argentino, como ellos.
Desde aqui quiero pedir mis mayores disculpas tanto al criadero de "Don Julio Kennel", de quien di por hecho tras contactar con él sin mi mencion especifica del tema de posibles dudas al respecto de su nacionalidad, algo que no aparece claro en su web y yo en su dia no me di cuenta que requeria ser aclarado. Asi pues aclarar por mi parte, que se trato de un malentendido por parte de ambos, pues ninguno nos dimos cuenta, y no supusimos ni el criador ni yo que era algo que debiamos asegurar y concretar...
Por cierto, no quiero olvidar en ningun momento a la hora de pedir mis mas sinceras disculpas por este error, a ningun argentino que se haya podido sentir ofendido por la apropiacion indebida en cuanto a la nacionalidad de un criador profesional argentino hacia mi propio pais. Me gustaria aclarar que nunca fue algo intencionado y que para mi el pueblo de America del Sur esta hermandado con mi pais, España, y mas que con otros con Argentina especialmente, a quienes debemos de agradecer su ayuda incondicional como hermanos en momentos criticos de nuestra querida nacion, asi pues, desde aqui, todo mi respeto y mis disculpas a el maravilloso pueblo argentino.

En fin, son errores que hay que corregir, evidentemente, y que por ello agradecemos la colaboracion de todos aquellos que nos ayudan a solventar fallos, errores o informaciones equivocadas, pues como siempre hemos declarado, por desgracia nosotras no somos profesionales, como para darnos cuenta de esos fallos. Por suerte para nosotras, debemos y queremos agradecer a todos los lectores que sí son profesionales de multiples sectores caninos que aqui tratamos y a los que admiramos, publicamos, leemos y nos ayudan a avanzar, aprender y mejorar y que ademas contribuyen altruistamente en nuestro avance, mejoria y correccion, de forma correcta, responsable, acreditada y con profesionalidad en todo momento y logicamente, nosotras, como personas con interes por la mejora de la aceptacion social y la situacion de esta y todas las razas que tratamos, aceptamos de muy buena gana toda correccion por parte de aquellos que tienen la suerte de ser tan buenos profesionales como para reparar en considerar y querer ayudar a un modesto blog como este. Muchas gracias por vuestra ayuda!

Pues eso es todo, espero haber mencionado a todos quienes lo merecian sin haberme olvidado de nadie... aunque es muy dificil, para nuestro orgullo, sois muchisimos a quienes os debemos todo lo que somos, asi que... de nuevo: GRACIAS!

ALGUNAS ANOTACIONES IMPORTANTES SOBRE EL SHAR-PEI: POR "SHAR-PEIS DEL DRAGON DE KOSHI"



Bien, creo que nos toca hablar un poquito mas de los sharpis, que los tenemos un poco olvidados ultimamente y eso no puede ser, con lo peluchines que son, a quien no le puede apetecer conocer un poco mas a estas "alfombras" -como les llaman sus propietarios de forma cariñosa- y es mas, quien se puede negar a ver unas cuantas imagenes de estos perros que a todos nos roban el corazon tan solo con mirarlos. Una raza completamente diferente a todas las demas y que transmiten un relax absoluto con el mero hecho de observarles. En mi opinion la raza con un sello distintivo unico y exclusivo, algo que no pueden decir todas las demas.

No puedo hacer mencion de esta raza sin recordar, saludar y mandar mi mas sincero reconocimiento y admiracion a unos criadores de shar-peis de este pais que en mi opinion se merecen todos los halagos que se les pueda mandar teniendo como intermediaria la distancia que siempre impide decir o demostrar todo lo que nos gustaria, asi que en medida de lo posible, lo hare en estas lineas. Ellos son Nuria y Carlos, de "Shar-peis del Dragón de Koshi".

Cuando conocí esta raza tuve la gran suerte de dirigirme a ellos ya en un principio y en ellos no solo encontre informacion muy amplia y variada sobre el shar-pei, encontré tambien a unos grandisimos profesionales de la cria selectiva, y para perfeccionar del todo estas maravillosas cualidades, encontre tambien algo que me llego al alma y que nunca podre olvidar: todo el apoyo, colaboracion y animo que uno puede necesitar en los inicios de cualquier proyecto, en este caso el dificilisimo inicio de este blog con todo lo que ello suponia, pues para mi era un proyecto de amplias miras que sola no hubiese sido capaz de llevar a cabo. Por aquellos dias nuestro "Molosos y terriers" estaba muy verde en cuanto a informacion, razas y audiencia y profesionales del calibre de Carlos y Nuria han sido piezas clave en que hoy seamos todos juntos lo que somos, para mi, llegar hasta aqui es motivo de mucha satisfaccion, satisfaccion que como digo no seria ni mucho menos la misma sin la ayuda de ellos y otros de su ambito.
Ellos me aclararon de forma muy amable, voluntaria y altruista todas las dudas o errores que tenia en referencia a esta raza, se mostraron desde siempre participativos y con ganas de colaborar y ayudar a dar a conocer no solo a su raza, sino a todas las demas y me trataron con gran cariño y respeto siempre.
Siempre han demostrado ser grandisimos profesionales, cosa que se puede comprobar en su web, pero tambien me han demostrado ser algo mas, algo que hoy en dia es dificil de encontrar en la mayoria de gente y lo han hecho de forma totalmente desinteresada, me han demostrado que son grandisimas y bellisimas personas. Personas que han demostrado tener unos valores y que siempre me han tenido en cuenta, como no puede ser de otra manera, mi respuesta con ellos es la que merecen: respeto, admiracion y lealtad total.
Asi pues, no merecen menos que mi agradecimiento, mi apoyo incondicional y amistad y por supuesto, que cuando hable de shar-peis, lo haga por medio de ellos.

Y ya entrando en tematica y en la informacion sobre la raza que tratamos en este post, os quiero ampliar lo que ya sabemos, con unas cuantas notas y consejos que aparecen en la web de "Shar-peis del Dragon de Koshi", no voy a incluirlas todas ya que hay muchisimas, con lo cual os pondre unas pocas que me parezcan mas interesantes o especificas y podreis leer el resto en su pagina web: http://www.sharpis.com


BAÑO Y ASEO:


El shar-pei tiene una grasa corporal que le protege de pulgas, garrapatas y demas bichitos. Cada vez que lo bañamos pierde esa grasa y tarda mucho tiempo en recuperarla, por lo que no es recomendable bañarlos muy amenudo.

A nuestros sharpeis los bañamos una vez al año, aunque habitualmente les pasamos toallitas de bebes (sin alcohol) por el cuerpo para arrastrar la suciedad que pueden llevar en el pelo. Con estas toallitas tambien limpiamos los oidos, ojitos y con mucho cuidado la barriguita y los espacios interdigitales.

Cuando toca su baño anual procuramos que sea en epoca de verano y siempre nos aseguramos su completo secado con un secador si fuera necesario.

Despues de beber siempre procuraremos eliminar cualquier resto de agua en el pelo y la papada para evitar la proliferacion de hongos, mantener su higiene y como no, tambien la de nuestro hogar. Para ello tras beber es recomendable secarles esos restos de agua con una toalla.

Si en alguna ocasion nuestro shar-pei se baña en agua salada o aguas estancadas deberemos despues darle un aclarado con agua en casa para eliminar la presencia de sal, arena u otras particulas, debemos asegurarnos bien de que no le haya entrado agua en los oidos pues podrian provocarle una otitis. Para finalizar, debemos darle un secado completo al perro.

Es recomendable controlar la longitud de las uñas que molestan al caminar y aumentan el riesgos de roturas.


BOTIQUIN Y CUIDADOS:


Nuestro cachorro puede hacerse daño con muchisimas cosas, por lo que deberemos estar atentos siempre a sus juegos.

Es basico tener siempre en casa un pequeño botiquin, en el que no puede faltar: gasas, clorhexidina o betadine, baritas de nitrato de plata (solo en el caso que nosotros les cortemos las uñas y provoquemos accidentalmente un sangrado), un cortauñas, termometro y vaselina.

Es recomendable tener siempre muy a mano el numero de telefono de nuestro veterinario de confianza. En caso de que este veterinario no sea clinica de atencion de 24 horas, deberemos tener tambien el telefono de una clinica veterinaria de urgencias 24 horas lo mas cerca posible de nuestro domicilio.

Durante los 12 primeros meses se deben evitar los paseos largos, subir y bajar escaleras, saltar, subir y descender del coche solo, que se levante sobre sus patas traseras ya que sobrecarga sus caderas y cuando se baje, ayudadle a hacerlo, ya que si cae con toda su fuerza, sus miembros anteriores sufren. Ello puede perjudicar la estructura osea del perro y a la larga repercutir en su salud.

Despues de un largo paseo o ejercicio esperar un tiempo a que beba agua, podria provocarle un shock. Evitar golpes de calor e insolaciones.


SUS PASEOS:


Es importante que desde cachorro se habitue a llevar un collar. A nosotros nos gustan los de cuero con forma redondeada. Estos impiden que se les arranque y rompa el pelo. Tambien aconsejamos que sean de ahogo, ya que normalmente, el shar-pei es un perro con bastante fuerza y muy terco y cabezota, y hemos comprobado que con un arnes por su cuerpo es muy dificil dominarlos. Claro, todo dependerá de la corpulencia de tu mascota.

Siempre llevamos con nosotros en los paseos, bolsas de plastico y alguna bolita de pienso. Cuando aprenden a hacer sus cositas fuera de casa, les felicitamos efusivamente y les obsequiamos con una bolita de pienso. En pocos dias, ellos comprenden el mensaje.

Es preferible no dejarles sueltos hasta que lleven unos dias paseando con correa y atiendan a nuestra llamada.



Escrito por: Carlos Sanchez (Criador y handler)


"SHAR-PEIS DEL DRAGON DE KOSHI"
España-Barcelona-Guardiola de Fontrubí
93 . 897 . 98 . 74 - 677 . 04 . 09 . 06

www.sharpis.com

(Todas las imagenes de shar-peis de este post
pertenecen al criadero "Shar-peis del Dragon
de Koshi)

NUEVOS MIEMBROS EN EL CRIADERO "COLLE DEI CORSI"


Saludos cordiales a todos de nuevo; en primer lugar quiero disculparme por este tiempo sin publicar novedad alguna, pero voy muy justa de tiempo cada dia... los cachorros de Nina ya pasan del mes y ahora no dejan apenas tiempo libre para nada! Hay que estar constantemente detras de ellos y mas ahora que empiezan a pasar bastantes horas en el jardin, donde no puedo dejar de mirarles apenas, asi que hasta que no crezcan un poquito mas, ire mal de tiempo, pero no os preocupeis que no sera tanto e intentare de todas formas sacar tiempo de vez en cuando para actualizar esto.

Bien hoy he revisado el correo, hacia dias que no lo abria y lo tenia a tope!!! Entre todos los mails hay uno que creo que es de interes excepcional para el blog y los lectores asi que es el que he decidido subir hoy.

Se trata de los cane corso del magnifico criadero "Colle Dei Corsi", del cual os habia hablado en el post anterior. Como ya habia comentado, me puse en contacto con ellos, y muy amablemente, me respondieron y me dieron el visto bueno tanto a la publicacion anterior como el permiso para incluirlos en nuestra cada dia mas larga lista de criadores recomendados. Asi pues, desde hoy, ya les tenemos enlazados con los demas, un nuevo sitio donde adquirir un cane corso de linea perfecta y unos profesionales dispuestos a informar a cualquiera que les pregunte cualquier duda respecto a esta raza.

La otra parte de este post, tambien tiene que ver con este criadero, me han mandado un mail informando de los nuevos cane corso Afra y Andino, descendientes de dos de sus magnificos progenitores, "CleopatraXNahuel".

Aqui os dejo un enlace directo a sus albums de fotos para que les podais ver:

http://colledeicorsi.com.ar/Album/Imagenes_Cane_Corso.html


Bien, pues por hoy eso es todo, espero poder tener un poco de tiempo pronto para volveros a dar alguna informacion nueva de interes. Un saludo!!

Aprovecho desde aqui, para saludar muy cordialmente y agradecer de todo corazon a David y Natacha, propietarios de este criadero, que nos han tratado muy amablemente y nos han prestado toda su ayuda y confianza para ayudar a mejorar este blog. Un fuerte abrazo a los dos!!!


David y Natacha
Tel. 0054 (0)2972 427010
San Martín de los Andes - 8370
Neuquén - Argentina

UNA FOTO PRECIOSA NOS DEMUESTRA LA REALIDAD DE LOS ROTTIS!!

El otro dia hicimos un post sobre una informacion extraida de la web de un criador, una web que ya recomendamos en su dia y que volvemos a recomendar hoy por lo amplia y buena que es en cuanto a su tematica: el rottweiller.

Bien, hoy he recibido un e-mail de esta gran criador, al que desde aqui quiero agradecerle todo el apoyo que nos ha mostrado, sus palabras que nos honran y nos emocionan, tambien agradecerle el tiempo que se ha tomado para hablar con nosotras y la ayuda que nos ha prestado de forma totalmente desinteresada, muchisimas gracias desde aqui a Diego Fernando Melo Sierra, este gran profesional que tanto esta aportando al mundo canino. Gracias, de todo corazon.

A parte de todo lo que nos comenta en el mail, nos ha mandado una bonita foto que muestra la realidad de esta raza y de los que conviven con estos perros con amor, cariño y respeto.

Aqui os la dejo, junto con un enlace a su pagina y que sepais que desde hoy le tendremos tambien enlazado en nuestra lista de criadores recomendados.




http://www.rottweilersierra.com


Diego Fernando Melo Sierra.

Médico Cirujano U.D.C.A.
Chia - Colombia

VIDEO DE PITBULLS!!! DESDE LA FIAPBT

Buenas!!! Hoy he recibido el ultimo boletin de la FIAPBT, con un monton de novedades muy interesantes, como suele ser habitual en ellos! Lo cierto es que se lo curran muchisimo y estan haciendo una gran labor en todo el mundo, y evidentemente este blog y sus autoras, osea, nosotras, estamos encantadas de publicar todas esas novedades.

Bien, pues la primera cosita que os quiero mostrar, que me ha llegado desde la Fede, es un video de VillaLiberty, logicamente, con pits como protagonistas! En este video les podeis ver haciendo deporte al maximo!! Jugando al futbol! Jejeje, sisi, perros jugando al futbol! Si es que estos peludos valen para todo! Ahi va!


PITBULLS FUTBOLISTAS!

NUESTROS SEGUIDORES: