Antes que nada, quiero agradecer a Augusto Casquet Pardo la aportación del material para la realización de este artículo que apareció publicado en el Club Molosos de Arena.
Un luchador original:
Antes de nada insistir que en Japón, no existen peleas de perros, sino combates similares a las de los SUMOS, bajo inspección veterinaria, jueces, sin crueldad, con un severo reglamento y todo bajo un misticismo de símbolos, honor, dignidad...
Los combates de perros en Japón son muy apreciados y aproximadamente 100 años atrás los combates tenían lugar en la isla de SHIKOKU, en kochi, distrito de Tosa. Allí se hicieron estrictas demandas para la organización de los juegos; sólo perros macho, mayores de un año, tras una buena preparación, forman parte en un torneo, ellos dividían los perros en 2 categorías:
- Clase 1= Hasta 62cm a la cruz y 42 kg máximo de peso.
- Clase 2= A partir de 62 cm de cruz y 42 kg. peso en adelante.
En el presente hay tosas con un peso superior a 70 Kg.
Las luchas son muy disciplinadas, los perros hacen presa en el cuello del oponente e intentan tirarlo al suelo, "someterlo", si surge algún daño entre ambos, rápidamente los jueces separan el enganche.
Cuenta negativamente que el perro muerda, ladre o gruña por miedo, así como que se desplace (huya) mas de tres pasos hacia atrás, ya que le harían abandonar la prueba y gana automáticamente el contrario. El mejor luchador es llamado YOKOZUMA= El Rey Luchador.
Los japoneses, le homenajean con las típicas vestiduras decoradas, esta ropa se llama: SHIME, una vestidura decorada con bordados de símbolos sagrados alusivos a la valentía, coraje, etc. del perro.
Un buen tosa es juzgado por la duración del combate, la calidad de sus oponentes y su exhibición de coraje. A mayor duración de un combate , mayor es la honra para un perro. Si ambos oponentes aguantan durante 30 minutos , el encuentro se declarará empatado y ningún perro ganará el titulo para el que compite.
LISTA DE LOS RANKINGS DE LOS COMBATES DE TOSA INU:
- MAEGASHIR: Luchador amateur novato. Auténtico principiante.
- KOMUSUBI: Pro-boxer, 4 asaltos. Alguna experiencia en lucha.
- SEKIWAKE: Perro ascendiendo en los rankings.
- OZOKI: Pro-boxer 10 asaltos. Aguardando campeonato.
- YOKOZUNA: Gran Campeón. Peso pesado y peso medio.
- YUSHOKEN: Campeón de Torneos particulares. No importa que categoría de peso tenga el perro, el perro que lucha y completa sus 30 minutos gana el combate.
- SENSHUKEN: Gran Campeón Nacional de Japón. Sólo se puede ganar una vez en la vida del perro, tiene que tener una categoría mayor que YOKOZUNA y es elegido por Jueces. Si un perro reta exitosamente para SENSHUKEN, se cualifica para MEIKEN YOKOZUNA. El perro lucha una vez cada uno de los 2 días de torne, sólo puede hacerlo 2 veces al año o un máximo de 4.
- MEIKEN YOKOZUNA: Guerrero Gran Campeón. Debe tener 3 combates como SENSHUKEN con un récord no inferior a 2 victorias y 1 empate. ¡Este honor sólo ha sido conseguido por 32 perros entre casi 450 grandes campeones nacionales Japoneses!
- GAIFU TAISHO: Mejor técnica de combate. Los jueces deciden que perro posee la mejor técnica de pelea de todos los que han luchado en el evento.
Direcciones de interés:
http://www.tosainualacatak.com (Tosa Inu de Alacatak)
http://www.dip-alicante.es/cema/ (Molosos de Arena)