Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


Mostrando entradas con la etiqueta tosa inu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tosa inu. Mostrar todas las entradas

EL TOSA INU

Antes que nada, quiero agradecer a Augusto Casquet Pardo la aportación del material para la realización de este artículo que apareció publicado en el Club Molosos de Arena.





Un luchador original:

Antes de nada insistir que en Japón, no existen peleas de perros, sino combates similares a las de los SUMOS, bajo inspección veterinaria, jueces, sin crueldad, con un severo reglamento y todo bajo un misticismo de símbolos, honor, dignidad...

Los combates de perros en Japón son muy apreciados y aproximadamente 100 años atrás los combates tenían lugar en la isla de SHIKOKU, en kochi, distrito de Tosa. Allí se hicieron estrictas demandas para la organización de los juegos; sólo perros macho, mayores de un año, tras una buena preparación, forman parte en un torneo, ellos dividían los perros en 2 categorías:

- Clase 1= Hasta 62cm a la cruz y 42 kg máximo de peso.
- Clase 2= A partir de 62 cm de cruz y 42 kg. peso en adelante.

En el presente hay tosas con un peso superior a 70 Kg.

Las luchas son muy disciplinadas, los perros hacen presa en el cuello del oponente e intentan tirarlo al suelo, "someterlo", si surge algún daño entre ambos, rápidamente los jueces separan el enganche.

Cuenta negativamente que el perro muerda, ladre o gruña por miedo, así como que se desplace (huya) mas de tres pasos hacia atrás, ya que le harían abandonar la prueba y gana automáticamente el contrario. El mejor luchador es llamado YOKOZUMA= El Rey Luchador.

Los japoneses, le homenajean con las típicas vestiduras decoradas, esta ropa se llama: SHIME, una vestidura decorada con bordados de símbolos sagrados alusivos a la valentía, coraje, etc. del perro.

Un buen tosa es juzgado por la duración del combate, la calidad de sus oponentes y su exhibición de coraje. A mayor duración de un combate , mayor es la honra para un perro. Si ambos oponentes aguantan durante 30 minutos , el encuentro se declarará empatado y ningún perro ganará el titulo para el que compite.


LISTA DE LOS RANKINGS DE LOS COMBATES DE TOSA INU:

- MAEGASHIR: Luchador amateur novato. Auténtico principiante.

- KOMUSUBI: Pro-boxer, 4 asaltos. Alguna experiencia en lucha.

- SEKIWAKE: Perro ascendiendo en los rankings.

- OZOKI: Pro-boxer 10 asaltos. Aguardando campeonato.

- YOKOZUNA: Gran Campeón. Peso pesado y peso medio.

- YUSHOKEN: Campeón de Torneos particulares. No importa que categoría de peso tenga el perro, el perro que lucha y completa sus 30 minutos gana el combate.

- SENSHUKEN: Gran Campeón Nacional de Japón. Sólo se puede ganar una vez en la vida del perro, tiene que tener una categoría mayor que YOKOZUNA y es elegido por Jueces. Si un perro reta exitosamente para SENSHUKEN, se cualifica para MEIKEN YOKOZUNA. El perro lucha una vez cada uno de los 2 días de torne, sólo puede hacerlo 2 veces al año o un máximo de 4.

- MEIKEN YOKOZUNA: Guerrero Gran Campeón. Debe tener 3 combates como SENSHUKEN con un récord no inferior a 2 victorias y 1 empate. ¡Este honor sólo ha sido conseguido por 32 perros entre casi 450 grandes campeones nacionales Japoneses!

- GAIFU TAISHO: Mejor técnica de combate. Los jueces deciden que perro posee la mejor técnica de pelea de todos los que han luchado en el evento.






Direcciones de interés:

http://www.tosainualacatak.com (Tosa Inu de Alacatak)


VIDEOS DE TOSA INU EN PLENO ENTRENAMIENTO!

Bueno, pues no era necesario decir de donde provienen estos videos que aqui vais a ver, pero bueno, que tampoco esta demas repetirlo, ya que este es un post nuevo y no se ha mencionado a los maravillosos responsables de estas maravillas, que son: Kaori Kishi y Alfonso Martínez, a quienes les doy mi mas sincera enhorabuena.

Bueno, pues alla van esos videos!

TOSA PUPPIES:




TOSA INU TRAINING:




TOSA INU DEFENDING THE OWNER:




TOSA INU, DEFENSA DEL DUEÑO:




Una maravilla, de verdad, gracias por haberme cedido este material para que lo publicara, ademas el tosa es bastante desconocido dentro de lo que cabe, asi que cualquier cosa que ayude a que se le conozca por el perro que realmente es, no solo con unas siglas injustas (PPP), estoy mas que encantada de publicarlo.

Os vuelvo a dejar el correo de estos amantes del tosa inu, por si quereis poneros en contacto con ellos para cualquier tipo de informacion referente a estas razas: alfonso@mangaichi.com


FICHA TECNICA DEL TOSA INU


Este articulo habla sobre uno de los perros que mas aparece en toda lista de PPP, aunque no merece estar dentro mas que cualquier otro, pues como siempre hemos dicho... no hay perros peligrosos, sino dueños incompetentes y realmente peligrosos, ellos deberian estar en esa lista.

Bien, ya hemos hablado de este perro en alguna ocasion, Lukaina en su dia escribio un articulo que nos habian cedido muy amablemente y fuimos criticadas por el, tan solo por el desconocimiento que algunos tienen de esta raza, cosa que no es criticable... pero SÍ es criticable que se tache de algo a alguien sin saber. Pero bueno... ese tema ya lo hablamos en su dia.

Dicho articulo hablaba sobre un deporte que practican los tosa inu, hoy hablaremos de sus caracteristicas generales y os copio a continuacion una ficha tecnica que he encontrado en la red:

ORIGEN : Japón

FUNCION ZOOTÉCNICA DE LA RAZA : Antes perro de combate, hoy perro de guardia.

BREVE RESUMEN HISTORICO : Japón tiene una larga historia en lo que se refiere a combates de perros, los cuales comenzaron en el siglo 14. Con este trasfondo histórico, esta raza fue producida como un híbrido del Shikoku-ken y de razas occidentales. Ya que llevan el nombre del área donde fueron criados, a estos perros se les llama a veces "dogos japoneses". Los perros occidentales utilizados para crear la raza fueron : Los Bulldogs (1872), los Mastiffs (1874), los Pointers Alemanes (1876) y los Grandes Daneses (1924), todos los cuales se utilizaron para mejorar la raza a través del apareamiento consecutivo.
De acuerdo con algunas informaciones, también se incluyeron los San Bernardos y los Bull Terriers, pero se desconoce en qué años fueron utilizados. Las ya conocidas características del Tosa, tales como vigor, y el instinto combativo típico de los dogos pueden ser atribuídos a la utilización de estas razas.

APARIENCIA GENERAL : Es un perro de gran tamaño, que posee un aire majestuoso y una constitución robusta. Tiene orejas colgantes, pelo corto, hocico cuadrado y rabo colgante y grueso en la base.

TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Su temperamento se caracteriza por paciencia, sangre fría, audacia y valor.

REGION CRANEAL :

Cráneo : Amplio.
Depresión naso-frontal : Algo abrupta.

REGION FACIAL (cara) :

Nariz : Grande y negra; la caña nasal es recta.
Hocico : Moderadamente largo.
Mandíbula : Ambas mandíbulas son fuertes.
Dientes : Fuertes; la articulación es en forma de tijera.
Ojos : Más bien pequeños, de color castaño oscuro y tienen una expresión de nobleza.
Orejas : Relativamente pequeñas y algo delgadas, de implantación alta en ambos lados del cráneo, pegadas a las mejillas.

CUELLO : Musculado, presenta papada.

CUERPO :

Cruz : Alta.
Espalda : Horizontal y recta.
Lomo : Amplio y musculado.
Grupa : Levemente arqueada en la parte superior.
Pecho : Amplio y profundo; las costillas moderadamente ceñidas.
Vientre : Bien levantado.
Rabo : Grueso en la base y disminuye gradualmente hasta la punta, alcanzando el corvejón cuando está hacia abajo.

EXTREMIDADES ANTERIORES

Hombros : Moderadamente inclinados.
Antebrazos : Rectos, fuertes y no muy largos.
Metacarpos : Algo inclinados y robustos.
EXTREMIDADES POSTERIORES : Los músculos están muy bien desarrollados. La rodilla y el corvejón son fuertes y algo angulosos.
Pies : Son bien compactos. Las almohadillas son gruesas y elásticas. Las uñas son duras y preferiblemente de color oscuro.

MOVIMIENTO : Fuerte y vigoroso.

PELAJE

PELO : Corto, duro y denso.

COLOR : El color ideal es el leonado o el Rojo unicolor, pero se permiten unas leves marcas rojas y blancas.

TAMAÑO : En los machos, la altura a la cruz mínima es de 60 cm, y en las hembras es de 55 cm.

FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.

- Hocico puntiagudo.
- Prognatismo superior o inferior leve.
- Huesos delgados.
FALTAS ELIMINATORIAS :

- Timidez
- Prognatismo superior o inferior muy marcado.
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


Extraido de:

http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/ganaderia/mascotas/pets/grupo-02/tosa-inu.htm

NUESTROS SEGUIDORES: