Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

BSL: QUE ES??

 
                                                              
Y como en otro post hablamos acerca de la BSL y pusimos algunos links, le pedi a Sara, una de las lectoras y colaboradora del blog a la que quiero mucho ;), que nos hiciera una traduccion al castellano de algunas de esas paginas que linke. Y puedo decir que ha dejado el texto de maravilla!

Espero que esto os aclare un poco que es eso de la BSL que aparece en tantos videos de pitbulls, rottweilers y demas razas. Aqui os dejo la traduccion y un cartelito que tambien me ha pasado Sara.
 
 

BSL : ¿ Que es ?

 
La “Breed-Specific Legislation” (legislación de razas específicas), se encarga de hacer restricciones sobre la posesión de ciertas razas de perros.

Las razas restringidas van desde los perros tipo bull-dog , hasta los rottweilers, pasando por los chow-chow, presa canario, dobermann, ovejero aleman (German Shepherd), cane corso, huskies, boxers y mezclas de éste.
 

FCI - ¿Dónde están nuestros perros?




Como supongo que ya sabreis, la FCI (federación cinológica internacional) es el organismo que regula las razas y las agrupa en grupos... en palabras de su propia web:

La Fédération Cynologique Internationale es la Organización Canina Mundial. Consta de 84 miembros y contratantes (un miembro por país) que expiden, cada uno, sus propios pedigrees y forman a sus propios jueces.

La FCI garantiza el reconocimiento mutuo de los jueces y pedigrees dentro de sus países miembros.

La FCI reconoce 339 razas y cada una es la 'propiedad' de un país específico. Los países 'propietarios' de dichas razas establecen el estándar de raza (descripción detallada del tipo ideal de la raza) - en colaboración con las Comisiones de Estándares y Científica de la FCI - cuya traducción y actualización está efectuada por la FCI.

Estos estándares son la referencia en la cual se basan todos los jueces al examinar los perros durante las exposiciones llevadas a cabo en los países miembros de la FCI.

Cada país miembro lleva a cabo exposiciones internacionales de belleza así como también concursos internacionales de trabajo.

Se mandan los resultados de dichas competiciones al Secretariado de la FCI donde están entrados en la computadora.

Al conseguir un perro un número determinado de recompensas, puede lograr el título de Campeón Internacional de Belleza o de Trabajo.

La FCI es la que homologa estos títulos.Además, cada criador puede solicitar, via su organización canina nacional y la FCI, la protección a nivel internacional de su afijo (nombre de su crianza).Por otra parte, la FCI publica una revista trimestrial en cuatro idiomas (francés, inglés, alemán y castellano).


Se puede conseguir cualquier información a la dirección siguiente:

STRATEGO, Muhlenweg 4, 7221
Marz, Austria
Fax : 43.26.26.654.05.22 / Tel : 43.26.26.654.05







El tema es... ¿A que grupos pertenecen nuestros perros? ¿Estan en uno solo o varios? ¿Cómo se organizan estos grupos?

Pues espero que esta tabla valga para responder las preguntas... se puede encontrar también en la web de la FCI.

HISTORIA Y ORÍGENES DEL DOBERMANN PINSCHER



El Dobermann Pinscher es una raza canina única en todos los aspectos que le refieren, y en estos, como es lógico, no puede faltar el que considero mas importante de todos: la historia de sus orígenes.

Y es que esta espectacular y noble raza canina es la única nacida de la mano del hombre y con un unico fin: el trabajo de guarda y defensa, tanto del dueño como de sus propiedades. Es por ello que es la única raza canina que lleva por nombre el nombre de su creador, Friedrich Louis Dobermann (1834-1894).

Este, era un ciudadano alemán, recaudador de impuestos y vigilante nocturno, precisamente, de la perrera de Apolda.

Debido a su trabajo como recaudador de impuestos, y teniendo en cuenta los tiempos tan duros que entonces corrian, empezó a sentir la necesidad de estar acompañado siempre de algun ayudante audaz, agil, inteligente, leal y sobretodo, dotado de un sentido de la guarda y la defensa que, hasta entonces no habia podido hallar.

Fue asi como se embarcó en la dificil y ardua tarea de intentar crear un perro distinto a todos los que existian destinados a los trabajos de vigilancia, necesitaba un perro con mucho mas instinto guardián del que poseian las demas razas, y aprovechando el hecho de su otro trabajo en una perrera municipal, decidio ponerse manos a la obra.

La nueva raza que Louis Dobermann creó nació de diversos cruces entre perros de varias razas y mestizos que, o bien compraba en el mercado, o capturaba en el campo o tenian en la perrera donde trabajaba.




HACHIKO: EL MEJOR EJEMPLO DE LEALTAD


Esta es un post que, Sara, una buena amiga y colaboradora nuestra, nos ha hecho llegar. Esperamos que a base de relatar uno y otro articulo donde se muestre la infinita lealtad que nuestros perros poseen, la sociedad entera termine por comprender lo que significa esa palabra: LEALTAD. Una de las cualidades basicas para saber lo que es la lealtad consiste en, darlo TODO por quienes quieres, sin esperar NADA a cambio. Tan solo la satisfaccion de haber hecho una buena acción.
 
Como esta corren muchas mas leyendas de perros heroicos, y el que lo dude solo tiene que preguntarle a cualquier empleado viejo de cualquier cementerio, si ha visto alguna vez perros merodeando por alli, y durante cuanto tiempo estuvieron alli, y os aseguro que son historias tan reales como que la Tierra es redonda. De momento ahi va una que a mi me ha puesto los pelos como escarpias!


HACHIKO: UN EJEMPLO DE LEALTAD NÓRDICA

(Siempre se suele decir que los perros de razas nórdicas son muy primitivos y por tanto son: testarudos, tercos, cabezotas, tienden a escaparse, o a ser territoriales y dominantes,... pero tambien poseen otras caracteristicas positivas que apenas se mencionan, y que seguro que sorprenderán a  mas de uno. Una de ellas es la grandisima capacidad de comprension, empatia y lealtad que, muchos perros nórdicos, como el Akita Inu, poseen.)

 
Hachiko nació en Noviembre de 1923 en la prefectura de Odate, al norte de Japón. Era un perro de raza Akita Inu, macho y de un intenso color blanco.

La suerte iluminó a Hachiko cuando a los 2 meses de edad fue enviado a la casa del profesor del Departamento de Agricultura de la Universidad de Tokio, el Dr. Eisaburo Ueno. El profesor lo llevó a su hogar situado cerca de la estación Shibuya, y allí demostró ser un bondadoso y amable dueño. El perro por su parte lo adoraba.

Desde luego, Hachiko no podía acompañar a su amo hasta la universidad. Pero lo que sí hacía era dejar la casa todas las mañanas con el profesor y caminaba junto a él hasta la estación Shibuya.
 
El perro observaba como su dueño compraba el boleto y luego desaparecía entre la multitud que abordaba el tren. Más tarde, Hachiko acostumbraba sentarse en la pequeña plaza y esperaba allí a su dueño quien regresaba de su trabajo por la tarde.
 
 



EL VILLANO DE LAS ENCARTACIONES: UN DESCONOCIDO AUTOCTONO





Este es un brevisimo resumen de lo poco que, hasta ahora, he encontrado sobre esta raza canina de presa, autoctona y originaria del norte de España, y que sigue, hoy dia, siendo una autentica desconocida para muchos aficionados a los perros.

Es por ello que creo que deberiamos empezar a darla a conocer poco a poco desde nuestro proyecto, pues es una raza mas que merecedora de nuestro respeto y difusion.

Esperamos poder encontrar y aportar nuevos datos en breve y que disfruteis de esta raza tan nuestra y tan especial.

Este pequeño y breve texto de como y donde surgio la raza lo he sacado de la wikipedia, pero teneis algunos enlaces mas a sitios sobre estos perros en nuestros links recomendados.

Tambien me he puesto en contacto con un buen conocedor de la raza, para que podamos ir ampliando la informacion sobre esta y podamos asi, conocerla todos como se merece.


WEIGHT PULLING O ARRASTRE DE PESO EN A.P.B.T

Vamos a tratar de explicar un poco en que consisten una de las practicas deportivas caninas de mas popularidad en el mundo, y que por motivos varios y evidentes, tiende a gustar y practicar, mayoritariamente, una de nuestras razas habituales.

El APBT y el "Weight pulling" o "Arrastre de peso". 
 

BREVE INTRODUCCIÓN:

El A.P.B.T, es un perro con una energía elevadisima y una morfologia apta para trabajos fisicos, deportes y competiciones, y en general, para todo lo que sea cansarse (si es que algun dia le consigues calmar tu a el antes que el a ti.)

La enorme fuerza que posee junto con el ejercicio que requieren, y sumado todo a la pasion que los aficionados y dueños de perros de esta raza suelen sentir hacia ellos, es lo que hizo que surgieran algunos deportes caninos, muy apropiados y dirigidos a esta raza y las mas afines a ella.
 
Estas pruebas o deportes son de los mas diversos tipos, trabajos y objetivos (weight pulling, el jumping, marathonpit...) Se trata de una amplia gama de actividades fisicas en las que, se compenetran "perro y dueño", divirtiendose, esforzandose, superandose y, porque no decirlo, consiguiendo superar records y marcas realmente de infarto.
 
 
- Redaccion de la "introduccion":
 
"Dahlia" - "Molosos y Terriers"

* NOTA: Para este post (entre otros) hemos tomado como punto de referencia la pagina de "A.P.B.T-ESP", que por cierto, ¡os recomiendo sin duda!

Link a "APBT-ESP":

http://www.apbt-esp.net

 
 

Weight Pulling:

El arrastre de peso o "weight pull" es un deporte realizado por los aficionados al APBT y sus perros, que consiste en arrastrar un "carro" con peso, en un trayecto de 15 pies, tirando de un arnés o una pechera, y en el transcurso de 60 segundos como máximo.

Los perros no hacen esto de un día otro, esto se logra con un correcto entrenamiento y estimulación.




DESCRIPCION DE UN PERRO-ADICTO (muy bueno!)

Pues bien, ahi va un articulillo divertido, ameno y en clave de humor,  para animarnos un poco que nunca esta de mas, y de paso, para que recordemos que, a pesar de todas las cosas malas que nos rodean en este mundo que nos ha tocado vivir, siempre existe algo y/o alguien ahi totalmente dispuesto a hacernos sonreir!

Espero que a vosotros os guste igual que me ha gustado a mi, y la verdad es que tiene razon mi marido: me he sentido identificada en casi todo!!!! Y me imagino que mas de uno de vosotros tambien lo hara!







LOS PERRO-ADICTOS: (BASADO EN HECHOS REALES)

Un perro-adicto es un tipo peligroso, hay indicios de que están invadiendo el planeta conviven con normalidad junto a ti, hoy vamos a ayudarte a detectarlos:

HISTORIA Y ORÍGENES DEL ALANO ESPAÑOL


Este es un perro del que todavía no habiamos hablado en este blog, gran fallo por mi parte ya que se trata de una raza autoctona, pero como siempre digo: no soy una profesional, y evidentemente... todavia me falta mucho que aprender y mucho que transmitir desde esta pagina.

Al ser un canido al que apenas conozco, la verdad sea dicha, he sacado la informacion de su historia de la pagina de un criadero al cual intentare, si me dan su permiso como hago siempre, en la pagina, para que todos aquellos que deseeis uno de estos ejemplares podais poneros en contacto con ellos. La informacion de la pagina y del criadero me la paso un buen amigo del foro de bullys que tenemos linkado en la pagina, desde aqui le doy las gracias por su colaboracion y un abrazo a el y a sus dos staffis :)

Bien, pues empiezo a pasaros la informacion acerca de la historia de esta raza, asi la empezaremos a conocer todos aquellos que no tenemos muy claro de donde provinene y demas cositas.




HISTORIA Y ORIGENES DEL "ALANO ESPAÑOL":







"La existencia de alanos en España data de hace varios siglos, aunque no esta muy claro cual fue su origen, que se pierde en la noche de los tiempos.
Existen diversas teorías acerca de su procedencia.
Una de ellas apunta a un posible origen ibérico, defendiendo su introducción en la Península con la invasión de los bárbaros en el siglo IV.

EL PEDIGREE EN LOS PERROS DE RAZA







Este articulo nos explica que es exactamente el pedigree, que requisitos ha de cumplir un perro para tener su certificado de pedigree y que otras opciones hay similares.



EL PEDIGREE EN LOS PERROS:


A la hora de comprar un perro debemos seguir unas pautas básicas tales como informarnos sobre el carácter de la raza, las necesidades del animal y asegurarnos de que el criador cumple todos requisitos para garantizar que nuestra mascota será un ejemplar sano y equilibrado. En España, la venta de animales no está muy controlada y la legislación es una mezcla entre la Ley de Comercio y las Leyes de Protección Animal. Según Marta Esteban, criadora y responsable de la residencia canina ‘Nariz de Nieve’, "para que los dueños estén seguros del pedigree de su perro sería muy importante que se regulasen las responsabilidades del criador".



HISTORIA Y ORÍGENES DEL FILA BRASILEIRO



El Fila Brasileiro no es una raza creada por el hombre sino que ha evolucionado de forma natural debido a la necesidad por parte de los primeros colonos Brasil de tener un perro de trabajo vigoroso y energico.

Se puede ver a estos primeros filas en documentos historicos que datan de 1671. Los origenes exactos de estos primeros filas son desconocidos.

De todas formas, la mayoria de la gente esta de acuerdo en que el Fila Brasileiro es una combinacion de tres razas basicas: los antiguos Bulldogs, Mastiffs y Bloodhounds.
Algunos tambien creen que el Fila Terceirense tambien intervino en la creacion y el desarrollo del Fila Brasileiro.

BENEFICIOS DEL CORTE DE OREJAS




Siempre tenemos dudas a la hora de que sera lo mejor para nuestro perro en cuanto a las orejas y el rabo, si cortarlos o no.

La mayoria de "defensores de los animales" intentan prohibirlo y en algunos sitios como Cataluña lo han conseguido.

Siempre se habla mal respecto a este tema e incluso se nos critica a los que lo consideramos como un beneficio y lo defendemos, pero lo cierto es que, entre un monton de razones para no hacerlo, todas ellas razones puramente eticas, tambien nos encontramos con algunas razones cientificas que lo consideran un beneficio y apoyan este tipo de practica veterinaria con argumentos muy claros.

Aqui os dejo con una muestra de ello, un articulo que se publico en el Dobermann Club de España y que considero que proporciona al lector razones suficientes como para respetar esta opinion y a quienes la defendemos (me incluyo a mi misma), es lo minimo:








EL CORTE DE OREJAS Y SUS BENEFICIOS




Los cortes de orejas practicados en distintas razas caninas desde hace siglos, modifican significativamente la respuesta del sistema inmunológico.

Ha podido observarse que, inmediatamente luego de la cirugía, el animal aumenta su capacidad de reacción, se fortifican y elevan sus defensas frente a las más graves enfermedades.



El autor presenta en esta comunicación, las conclusiones de registros estadísticos que contribuyen a avalar la hipótesis de que “estos cortes producen un significativo aumento de sobrevida, frente a las enfermedades más comunes, en comparación a animales operados”.



Se trata aquí de explicar la conocida reacción del sistema inmunológico como consecuencia de semejante “agresión”.


HISTORIA Y ORIGENES DEL MASTIN NAPOLITANO

 

HISTORIA Y ORIGENES DEL MASTÍN NAPOLITANO:

 

En la exposición de Nápoles de 1946 Piero Scanziani, periodista, escritor y cinólogo conocido, presentaba su raza preferida: el boxer. Su encuentro con el Mastino hace referencia en uno de sus textos que en los sucesivo llenaría a las más hermosas páginas de la literatura cinológica. Este encuentro fue el punto de partida de un amor apasionado, total, que ocuparía más de diez años.
 
La pasión que Scanzioni tenía por el moloso romano (como entonces lo llamaba) le impulsa a viajar los fines de semana en interminables trayectos entre Roma y Nápoles, gastando todas sus economías. Compra a “Guaglione” tras extenuantes tratos, por la cantidad de 30.000 liras (2.900 ptas, una fortuna por aquel entonces), obtiene un permiso municipal para la autorización de alojar sus molosos en jaulas disponibles del zoo de Roma.
 




HISTORIA DEL AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER

 

HISTORIA Y ORÍGEN DEL AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER (AMSTAFF):


El American Staffordshire Terrier, desciende del poderoso Staffordshire Bull Terrier, los cuales llegaron a América gracias a los colonos ingleses que emigraron en busca de hacer algo de dinero. Los perros de los ingleses eran bastante diferentes unos de otros, que se utilizaban como perro de peleas, las peleas era algo muy popular entre los ingleses.
 
Junto con los ingleses, llegaron a América muchas otras variedades de perros utlizados en diferentes actividades, entre esos perros estaba el Blue Paul Terrier, hoy extinto, se tienen datos de que eran perros feroces, valientes y de un gran valor combativo, eran perros de un color gris azulado. Estos Blue Paul Terrier, eran perros de una marcada corpulencia y de un tamaño alrededor de los 50cm de altura y se calculaba que pesaban entre unos 22-26 Kg.

El American Staffordshire Terrier tiene descendencia de este perro o sea del Blue Paul Terrier, esto se nota en unos American Staffordshire Terrier que el color de su manto es gris azulado.
 


PPP: PERFIL Y POSIBLES CAUSAS

Este es un trozo de un articulo que he encontrado en la pagina del Club Español de Molosos de Arena (CEMA).
 
El articulo es mucho mas largo y esta escrito por un antropologo, yo lo considero mas que bueno y muy interesante para cualquiera, tanto para aquellos que aman a nuestras razas como para aquellos que las consideran peligrosas.
 
Este documento nos muestra la realidad del problema, de la ley en España y otros temas relacionados con el problema.
 
Como digo, se trata solo de un extracto del texto completo, pues este es bastante extenso e intentare irlo publicando por partes para que a nadie se le haga pesado o largo.
 
Aqui teneis la primera parte:

PERROS PELIGROSOS Y SOCIEDAD: MITOS Y LEYENDAS

 


A partir de una determinada época, alrededor del inicio de los 90, empezó una cruzada en contra de unos animales, señaladamente unas razas caninas, por ser consideradas socialmente peligrosas.

Desde esa premisa, aceptada acríticamente sin más, se fue construyendo un edificio de suposiciones que, con el tiempo, han sido empleadas casi como hechos ciertos, como por ejemplo, el concepto central de "perro peligroso".


HISTORIA Y ORÍGENES DEL DOGO ALEMÁN

 

HISTORIA DEL GRAN DANÉS O DOGO ALEMÁN:


El dogo alemán es un perro con muchisima antigüedad. En dibujos y grabados antiquisimos ya aparece la figura de este can, que quedó sellado en cuanto a caracter y estetica en 1800 aproximadamente.
 
De origen aleman, antes llamado Gran Danés, es tipo mastín. En la era de los romanos lo utilizaron en la guerra por su grandeza y fuerza fisica.
 
En el S.XVIII se conocia en toda Europa y solia acompañar a los lores, luego paso a ser perro de caza mayor, pero debido a su gran peso y lentitud se incluyó en la sangre al sabueso.

PERROS DE GUARDIA Y PERROS DE DEFENSA


PERROS DE GUARDIA Y PERROS DE DEFENSA:

 
La conducta y las aptitudes del perro de guarda y del de defensa son muy distintas, pero erróneamente los destinamos a idénticas funciones. En este artículo el autor define las características de ambos grupos y advierte acerca del riesgo de emplear las razas como si los roles fuesen intercambiables.

Un error común, cometido incluso por no pocos adiestradores, consiste en confundir los perros de guardia con los facultados para la defensa: Falsa sinonimia funcional, pues la estructura, actitud y resolución son diferentes y de ningún modo los roles a cumplir permiten el uso de cualquier raza.

Ello se debe a que la excelencia de función responde, fundamentalmente, a la memoria genética de la raza o variedad, es decir, a la aptitud específica vinculada al atavismo y a la gimnasia histórica1, más firme e imperante que las conductas adquiridas (troquelado) cuyo comportamiento "traduce" pulsiones sin la precisión de lo propio, intrínseco y original.



ENTREVISTA CON MANFRED LERNER: UN AUTENTICO PERRERO

Esta es la primera parte de una serie de tres entrevistas, publicadas en la web del "Dobermann Club de España", de donde ya sabeis que me gusta mucho extraer informacion, pues es un orgullo para nosotros, los devotos del Dobermann, tener en nuestro pais un club oficial como es este. 

He preferido publicar de momento solo la primera parte porque quizas se nos haga a todos mas ameno de leer asi, y sin duda alguna, resultará mas sencillo entender la informacion que nos aporta.



 

MANFRED LERNER, UN PERRERO AUTENTICO (I PARTE) :

(Primera parte de una serie de tres partes publicada originalmente en Dog Sport Magazine en el número de noviembre del 98, parte dos en el número de diciembre del 98 y parte tres en el número de enero del 99.)

Tengo un buen amigo cuyo mayor halago, que casi nunca utiliza, es llamar a alguien “un perrero auténtico”.

Tras varios años, he llegado a comprender que este termino amistoso significa alguien que ama a los perros, perros de trabajo, cualquier clase de perros, sin importar la raza o edad. Alguien que piensa en, y más importante, siente los perros y lleva los perros en la sangre. Para quien divertirse es entrenar, llueva o haga sol, con el peor perro del grupo o con el mejor. Que puede ser objetivo respecto de sus perros, pero es profundamente respetuoso con las maravillas innatas de cada perro. Alguien a quien se le llenan los ojos de lágrimas cuando hablan de los “grandes” del pasado, no de los guías, sino de los perros – y ni siquiera los suyos. Este término “un perrero auténtico” es el que mejor describe a Manfred Lerner, del criadero "v. Bayern".


COMPORTAMIENTO AGRESIVO

COMPORTAMIENTO AGRESIVO:

 
La agresividad según la American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB) pude ser clasificada en alrededor de 20 tipos diferentes. Esta clasificación puede simplificarse de la forma siguiente:

 1) Agresividad con causa orgánica:

Incluye la agresividad causada por hidrocefalia, epilepsia y enfermedades del sistema endocrino. Pueden incluirse también en este grupo la agresividad por irritabilidad, la agresividad por dolor y la agresividad por lapsus mentales. La agresividad por causa orgánica se presenta en el 15 al 20 % del total de los casos de agresividad. Por tanto, es razonable sugerir que la primera actuación del propietario frente a un caso de agresividad debe ser consultar al veterinario para descartar problemas orgánicos.


EL DOBERMANN: PERRO DE SERVICIO PARA DISCAPACITADOS

 

EL DOBERMANN COMO PERRO DE SERVICIO:


Cuando se habla de perros de servicio, la gente inmediatamente piensa en los dociles labradores y perros de este estilo, y una vez incluso, la responsable de una de las diversas asociaciones que existen y que trabajan con perros destinados a varios tipos de labores sociales, nos comento que, a pesar de que su entidad dispone de razas como el Rottweiler para adiestrar en estas labores, no pueden utilizarlos normalmente porque, "a la mayoria de gente les dan miedo y no confiarian en ellos". A mi compañera y a mi, nos resulto una afirmacion de lo mas chocante, por asi decirlo...

Bien, pues me parece que lo mas importante a la hora de encontrar un buen perro para prestar un servicio social, el que sea, no es unicamente la raza a la que pertenece dicho perro, ni la fama (buena o mala) que esta tenga entre la gente, ni tampoco su aspecto fisico o apariencia. Son muchos mas los detalles a analizar, valorar y estudiar, muchos de los cuales son de mayor importancia que la raza del animal en cuestion. Por ejemplo: El tipo de labor a desempeñar, el tipo de persona a la que debe ayudar y la discapacidad concreta de esta, el caracter y temperamento (racial y especifico del ejemplar), su origen, crianza, pedigree, etc....


FICHA TECNICA DEL AMERICAN BULLDOG

Siempre que se dice la palabra bulldog, uno piensa en el bulldog ingles o en el frances, que ademas, se han puesto muy de moda desde hace algunos años... pero hay otro tipo de "bulldog", mucho menos conocido y, en mi opinion, mas que digno de ser conocido por todos. Se trata del Bulldog Americano o American Bulldog.
 
Aqui teneis una breve ficha donde encontrareis los datos mas basicos sobre esta increible y desconocida raza:

 


AMERICAN BULLDOG: FICHA TECNICA

 
- Nombre de la raza: Bulldog Americano
 
- Descripción: Dedicación verdadera. Amor verdadero. Estos atributos son usados con frecuencia para describir al Bulldog Americano, un perro trabajador, atlético y multifacético.


NUESTROS SEGUIDORES: