Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


Mostrando entradas con la etiqueta bulldog inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bulldog inglés. Mostrar todas las entradas

FICHA TÉCNICA: EL BULLDOG INGLÉS

 

EL BULLDOG INGLÉS A GRANDES RASGOS: 


Introdución:
 
Inconfundible entre los perros es el Bulldog. Posiblemente es este perro el más masivo en proporción a su tamaño y aunque puede parecer (y ser) sumamente agresivo, su físico no es una expresión real de su noble temperamento.


ALGUNOS PUNTOS SOBRE EL BULLDOG INGLES


Esta vez he buscado mas informacion sobre el bulldog ingles, ya que creo que hemos ahondado poco en esta famosisima raza.

Os voy a poner unos pocos puntos de varios temas acerca de este perro: algo de temperamento, actualidad y cuidados basicos.

Cuando se habla de bulldogs, se suele hacer referencia a una raza de perros que se caracteriza, a grandes rasgos, por ser de tamaño medio, de aspecto fuerte, cabeza grande y hocico chato, mas bien bajo, ancho de pecho y con diferentes colores.

Hasta aquí podría ser la descripción de un perro cualquiera, pero si a todo esto se le añade una fidelidad total hacia el amo, una fealdad adorable, una pereza innata, una testarudez hasta la desesperación, un carácter flemático admirable, una paciencia sin límites, una capacidad de sufrimiento increible, una valentía sin fisuras, un aspecto temible y agresivo y, sobre todo, una capacidad para demostrar a los suyos y los demás un cariño ilimitado, entonces ya no se habla de un perro cualquiera, sino de él: el Bulldog Inglés.


Un perro de familia: Detrás del aspecto serio y constantemente preocupado, del cachorro Bulldog se esconde un verdadero payaso lleno de vitalidad, que salta y, de repente, se tira en el suelo y se duerme con expresión beatífica. Cuando llega a la edad adulta sigue siendo un perro lleno de vitalidad que mantiene un aire severo y gruñón. En realidad, el Bulldog Inglés está siempre atento a cuanto sucede a su alrededor y es un perro sensible; si se le riñe injustamente estará enfadado el resto del día.

Él, que fue un perro de pelea en otros tiempos, no soporta la brutalidad; busca ante todo el calor humano y lo que más teme es la soledad. Hay, pues, que rodearlo de ternura y empezar lo más pronto posible a desarrollar su excelente carácter, educándolo con dulzura y estimulando su inteligencia.

Con los niños es uno de los animales más complacientes y pacientes que existe. Un peso pesado al que se debe dosificar su fuerza; basta simplemente con tener cuidado para que los juegos no lo agoten. Lo mismo hace el payaso hasta el ridículo en la intimidad de la familia, que se muestra grave y digno cuando las circunstancias lo exigen. Ante el extraño que se acerca se convierte en un animal decidido y vigilante (aunque sin agresividad), y una vez que ese extraño es recibido por su amo, no tardará en mostrarse amistoso a su manera, es decir, rezongando y frunciendo el ceño.

Su caracter: El Bulldog Inglés es un perro paciente, dócil y tranquilo, pero en ningún caso servil, orgulloso o rastrero. Forma parte del grupo de perros a los que se atribuye cierto sentido del humor. Además, sabe estar tranquilo, no es nada ruidoso, ladra poco y siempre con razón, y con los demás perros se muestra tolerante a condición de que no lo agredan. Es un perro que se hace querer por su temperamento seguro, entre bonachón y atento, tanto como por su sorprendente físico (algunos le encuentran la belleza de los feos).

En fin, el Bulldog Inglés tiene un carácter agradable y, aunque sólo fuera por eso, ya se merece todo el respeto. Se le ha denigrado mucho, casi siempre sin razón, también porque no deja indiferente a nadie.


El bulldog actual: Todo el patrimonio genético acumulado durante siglos corrió el riesgo de perderse para siempre. Por fortuna, también hubo algún aficionado, modesto pero serio, que se ocupó de ellos en los suburbios de Londres, Birmingham, Sheffield y Nottingham.

Pasados los años, un grupo de personas de clase social más elevada y con mayor disponibilidad económica, empezó a interesarse por la raza. Se efectuó una nueva selección operando principalmente sobre el carácter: los sujetos que se lanzaban al ataque sobre todo lo que se movía fueron excluídos en beneficio de los que mostraban un mayor equibrio, más discernimiento e inteligencia.

La primera exposición en la que aceptaron bulldogs fue la de Birmingham, en diciembre de 1860. El primer bulldog que dió prestigio a la raza fue King Dick al resultar vencedor de la Exhibición de Birmingham de 1861. En 1863 fue inscrito el primer cachorro en el Libro de Orígenes, un ejemplar llamado Adán. Un año después, en 1864, se creó el primer club de la raza, y Samuel Wickens estudió y redactó un estándar básico que publicó en 1865 con el seudónimo Philo-Kuon, es decir, 'cinófilo'. Al cabo de diez años de su creación, aquella primera asociación dejó de existir, pero el 13 de abril ya se constituía el Bulldog Club Incorporated, que todavía hoy tutela la raza. Esta nueva sociedad se encargó de revisar el estándar elaborado por Wickens y de publicarlo confiriéndole carácter oficial. Esta versión del estándar se mantuvo inalterada hasta 1909, año en que sufrió modificaciones, aunque se refirieron más a la redacción que al contenido. El estándar actualmente en vigor se remonta a 1987.

El Bulldog actual es un perro de una estética excepcional y de carácter estable y confiado. Si hicieron falta varios siglos para conseguir una 'bestia salvaje', lo cierto es que unos pocos decenios han bastado para que el bulldog de hoy sea un adorable y dulce compañero.


Cuidados basicos: Es una buena raza para vivir en familia y, como cualquier otra clase de perro, debe recibir una serie de cuidados que no hagan peligrar su salud ni su carácter estable. Una de las cosas que se deben vigilar es su mandíbula, que no debe tener prognatismo muy acentuado (mandíbula inferior sobresaliente), pues esto le puede producir un molesto babear.

La estructura de su nariz es complicada, por lo que puede tener problemas de respiración cuando el calor es sofocante. Otro detalle que hay que considerar es la displasia de cadera, muy frecuente entre esta clase de perros. Lo más recomendable para adquirir un bulldog es acudir a criadores de esta raza experimentados y que ya están criando ejemplares con dos y tres generaciones nacidas fuera de su país de origen (Inglaterra) y preocupados por el prognatismo excesivo y la displasia de cadera.

El propietario de un Bulldog Inglés deberá procurar que haga ejercicio respetando su ritmo para que se haga musculoso y aumente su capacidad respiratoria. Se ha de evitar que se excite demasiado (a menudo padece estrés) y, sobre todo, no exponerlo al calor, su principal enemigo contra el que está indefenso.


Este material esta recortado, ya que entre todo esto estaba el estandar que os publicare en otra ocasion y el origen de la raza que ya os habia posteado hace tiempo. Esta extraido de: http://www.mascotasyhogar.com/mascotas/perros/razas/?pagina=mascotas_perros_razas_012_012




FOTOS BULLDOG: CRIADERO "L'ENCÍS"

CRIADERO "L'ENCÍS"


http://www.bulldog-ingles.net









Estas son algunas fotos de los bulldogs del criadero L'Encís, que tenemos enlazado dentro de los otros criaderos en el blog, y que he sacado algunas fotos de su pagina para mostraros lo bien que salen sus cachorros, y lo bonitos que los tienen, ademas si vais al enlace de su pagina podreis ver las lineas de sangre, los pedigrees, mas fotos, y lo mucho que se nota como les miman y cuidan, ademas de estar en un sitio maravilloso para que crezcan sin ningun tipo de problema. Os recomiendo que os paseis por el link a su pagina si sois amantes de esta raza tan peculiar y antigua.

HISTORIA DEL BULLDOG INGLÉS









Bueno, pues ya estoy aqui de vuelta, despues de teneros abandonados unos dias, cosa que me sabe fatal, y para empezar de nuevo con algo cultura y educativo a la vez que curioso, empezaremos con la historia de otra raza de perros!! Esta vez es la historia de uno de los perros mas llamativos esteticamente la que os quiero contar, la del Bulldog Inglés. Asi que allà vamos!!!
El bulldog inglés podría considerarse como uno de los representantes más extraordinarios de la especie canina. Desciende de los antiguos molosos del Tíbet, de los que se ha ido diferenciando cada vez má con el paso de los siglos. Se usaba en Gran Bretaña para luchar con los romanos cuando, en el año 55 a. de C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas; contra los cristianos en las arenas, después de haber sido importados a la capital del imperio por los legionarios romanos; contra los osos, leones, monos, tejones y hasta sus propios congéneres, pero por sobre todo contra los toros. Bulldog no significa "perro-toro", sino "perro para el toro".

Su historia, que los ha llevado a distanciarse cada vez más de los antiguos molosos para aproximarse a la morfología de los ejemplares de hoy en día, empieza con el bull-baiting. Este término denomina aquellos combates entre perros y toros que se difundieron en la antigua Inglaterra, en un principio sobre todo entre los trabajadores y mineros de la región del Black Country.

Cuenta la historia que en el año 1209 el inglés lord Stanford presenció por casualidad el derribo de un toro por parte de dos perros que pertenecían a un carnicero. El espectáculo le agradó tanto que decidió regalar el prado donde había tenido lugar el enfrentamiento a los carniceros para que todos los años se organizara una competición.

Con la difusión de estos combates apareció la necesidad de establecer un reglamento: el toro era atado por los cuernos con una cuerda de unos 23 metros que se fijaba a una anilla de hierro o a una estaca clavada en el suelo. Cuando el toro se acostumbraba a moverse dentro del círculo que le permitía la cuerda, se daba comienzo a la lucha. Vencía el que lograba morder al toro en el hocico, manteniendo la presa hasta que la bestia después de haber intentado inútilmente quitarse el perro de encima caía extenuadamente desangrada.

En la época en que se celebraban estos combates comienza la selección de algunas peculiaridades que en la actualidad caracterizan de manera inconfundible a los bulldog. El hecho de poseer las extremidades cortas (para que al toro le fuera más difícil arrojarlo al aire), la caña nasal corta y con el vértice de la trufa desplazado hacia los ojos (para facilitar la respiración durante la presa) y la presencia de arrugas en el hocico (para que la sangre del toro fluyera sin entrar en los ojos del perro), los hizo ideales para esta brutal diversión.

El término bulldog, sin embargo, no aparece hasta 1632. Un tal Preston Earton, establecido en San Sebastián, escribió a su amigo George Wollighan de Londres pidiéndole que le enviara "un mastiff y dos grandes bulldogs" para poder comparar las proezas de los perros ingleses con los famosos Dogos de Burdeos, también valientes luchadores con toros.

El bull-baiting se extendió rápidamente, sustentado en gran parte por la pasión de los ingleses por las apuestas. La moda se extendió también por todo el continente europeo. Durante el reinado de Isabel I (1558-1603), los combates se habían convertido en una verdadera institución. Se llegó incluso a dedicar los martes a estas actividades. Sin embargo no todo el mundo veía con buenos ojos estos combates, considerándolos de brutales y asquerosos. Finalmente se prohibieron en el año 1698 en Holanda, luego en 1834 en Francia, y un año más tarde en el Reino Unido. Evidencias de la popularidad del bull-baiting pueden ser vistas en diferentes ciudades de Inglaterra, donde arenas de toros todavía se mantienen preservadas.

Después de prohibirse este abominable deporte, el antiguo bulldog continuó su sangriento peregrinar combatiendo en lucrativas peleas de perros. Esto originó cruces con distintos ejemplares del tipo terrier con el fin de aumentar su velocidad. El resultado de esto contribuyó a la creación de distintas razas que en la actualidad existen.

Al ser declarados ilegales los combates entre animales, descendió rápidamente el interés hacia esta raza. Se intentó utilizarlos como perros de guardia y defensa, pero entonces la agresividad típica de los bulldog era tal que resultaban peligrosos incluso para este fin. Sin embargo, por fortuna existieron nobles personas que se ocuparon de ellos y salvaron la raza de la extinción.

El bulldog que todos conocemos no es el mismo que el del siglo XVI. Tras la prohibición de los combates entre animales se inició un lento proceso de recuperación de la raza que culminó el 3 de diciembre de 1860, en la ciudad inglesa de Birmingham, donde los bulldog hicieron su debut oficial en el Olimpo canino, llevados por primera vez al ring de una exposición.

bulldog actualSu personalidad sanguinaria de antaño se había reemplazado por una tranquilidad y un equilibrio a prueba de límites. A pesar de su aspecto hostil, el actual bulldog inglés es extremadamente cariñoso y gentil. Es un amante de los niños a los cuales permite todo tipo de cosas. El nivel de inteligencia del bulldog es muy alto, comprende claramente lo que el amo quiere y lo acata con mucha nobleza (sólo si la orden realmente tiene sentido). Sus actividades predilectas son las siestas, saludar a toda la gente que llega de visita, estar con los niños y seguir al amo por todos los lugares de la casa.

El bulldog es una raza que depende mucho del ser humano, sus rasgos exagerados dificultan su apareamiento, por lo general se requiere inseminación artificial o asistencia en la monta. Los partos naturales son muy escasos en la raza, la mayor parte de las veces se deben realizar cesareas. No toleran muy bien el calor, debido a sus características de braquicéfalo (restringiendo la entrada de aire en su conducto nasal y traquea).

El bulldog es un capricho del hombre, y sin él esta condenado a extinguirse. Esta raza es símbolo de tenacidad en todo el mundo, es un perro majestuoso, fascinante y seguro de sí mismo. Nadie es capaz de comprender el valor y la nobleza de esta raza si en verdad nunca ha compartido realmente con alguno. Para los que por primera vez tienen un bulldog, después no existen las otras razas. El buldog no es un perro, simplemente es un bulldog.

(Encontrado en la web: /www.clansarbulls.cl)

NUESTROS SEGUIDORES: