Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


Mostrando entradas con la etiqueta Salud canina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud canina. Mostrar todas las entradas

BENEFICIOS DEL CORTE DE OREJAS




Siempre tenemos dudas a la hora de que sera lo mejor para nuestro perro en cuanto a las orejas y el rabo, si cortarlos o no.

La mayoria de "defensores de los animales" intentan prohibirlo y en algunos sitios como Cataluña lo han conseguido.

Siempre se habla mal respecto a este tema e incluso se nos critica a los que lo consideramos como un beneficio y lo defendemos, pero lo cierto es que, entre un monton de razones para no hacerlo, todas ellas razones puramente eticas, tambien nos encontramos con algunas razones cientificas que lo consideran un beneficio y apoyan este tipo de practica veterinaria con argumentos muy claros.

Aqui os dejo con una muestra de ello, un articulo que se publico en el Dobermann Club de España y que considero que proporciona al lector razones suficientes como para respetar esta opinion y a quienes la defendemos (me incluyo a mi misma), es lo minimo:








EL CORTE DE OREJAS Y SUS BENEFICIOS




Los cortes de orejas practicados en distintas razas caninas desde hace siglos, modifican significativamente la respuesta del sistema inmunológico.

Ha podido observarse que, inmediatamente luego de la cirugía, el animal aumenta su capacidad de reacción, se fortifican y elevan sus defensas frente a las más graves enfermedades.



El autor presenta en esta comunicación, las conclusiones de registros estadísticos que contribuyen a avalar la hipótesis de que “estos cortes producen un significativo aumento de sobrevida, frente a las enfermedades más comunes, en comparación a animales operados”.



Se trata aquí de explicar la conocida reacción del sistema inmunológico como consecuencia de semejante “agresión”.


COMPORTAMIENTO AGRESIVO

COMPORTAMIENTO AGRESIVO:

 
La agresividad según la American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB) pude ser clasificada en alrededor de 20 tipos diferentes. Esta clasificación puede simplificarse de la forma siguiente:

 1) Agresividad con causa orgánica:

Incluye la agresividad causada por hidrocefalia, epilepsia y enfermedades del sistema endocrino. Pueden incluirse también en este grupo la agresividad por irritabilidad, la agresividad por dolor y la agresividad por lapsus mentales. La agresividad por causa orgánica se presenta en el 15 al 20 % del total de los casos de agresividad. Por tanto, es razonable sugerir que la primera actuación del propietario frente a un caso de agresividad debe ser consultar al veterinario para descartar problemas orgánicos.


DISPLASIA DE CADERA

 

DISPLASIA DE CADERA:

¿Que es?

La Displasia de Cadera, fue descrita ya en 1935 y desde entonces ha ido surgiendo en la mayoría de las razas y hoy es la enfermedad ortopédica más común.
 
Ha sido asociada siempre con las razas grandes y medianas, de rápido crecimiento y maduración, dietas de alto valor calórico, disminución de las masas musculares pélvicas y anormalidades del músculo pectíneo.
 
Se trata de una mala congruencia de la cavidad acetabular ( cadera) con las cabezas femorales que pueden aparecer luxadas o sub luxadas. En articulaciones con alguna alteración, se observa desde un ligero a grandes desplazamientos laterales de las cabezas femorales - subluxaciones - que permiten el "juego articular".
 
El efecto es dañar, inflamar y finalmente debilitar la articulación de la cadera. La cantidad de líquido sinovial aumenta y el ligamento redondo se hincha y se estira. El cartílago normalmente liso , que cubre los extremos de los huesos opuestos, es desgastado y la cápsula articular se inflama y se vuelve gruesa. - cambios degenerativos de Osteoartrosis -


AFECCIONES DE LA PIEL EN LOS SHAR-PEI

 
Este texto nos describe un listado de posibles enfermedades de la piel que, con frecuencia afectan a perros de raza Shar-Pei, aunque no son unicas ni exclusivas de esta raza. Como podreis observar muchas de las afecciones se pueden dar en cualquier raza. A continuación teneis unas cuantas que he seleccionado debido a su afinidad con el Shar Pei.

AFECCIONES DE LA PIEL COMUNES EN EL SHAR-PEI:


INTRODUCCIÓN:

La gran leyenda negra es la piel del Shar-Pei, evidentemente es una piel especial, pero requiere menos cuidado de los que se dicen y da menos problemas de los que se cuentan.
 
Salvo alguna enfermedad especifica, la mayoría de los problemas de piel son comunes a todos los perros y la incidencia en un Shar-Pei bien cuidado y alimentado es la misma que en otras razas, la alimentación es muy importante.
 
Muchos problemas de piel, son debidos a una deficiente alimentación o como consecuencia de enfermedades mal curadas, mal tratadas o mal diagnosticadas que de una manera u otra repercuten en la capa del Shar-Pei.

CARDIOMIOPATIA DILATADA EN DOBERMANNS

Publico esta informacion porque me parece de suma importancia para todos aquellos que seais dueños de dobermanns y os encontreis en una situacion como la que yo misma vivi, por desgracia. y por ese motivo y por lo mucho que me ayudo este texto a la hora de comprender y superar lo que le ocurrio a mi primera Dobermann, Freya, es por el que lo considero de tanta importancia.
Como ya publique en su dia, mi primera Dobermann. a la que adqurí con tan solo 3 meses de edad, falleció antes de poder cumplir un año de vida debido a esta terrible y desconocida enfermedad cardiaca que afecta especialmente a esta raza: el Dobermann Pinscher. 

Desde el primer dia que tuvimos a esta encantadora doby, vimos que presentaba tos con expectoracion, y claro, el veterinario y demas entendidos nos comentaban todo tipo de hipotesis sin acertar ninguna, como por ejemplo, que podia ser tos de las perreras, que podia ser asma, etc...
Le habian realizado radigrafias toracicas y en ellas se observaban los pulmones cargadisimos de fluido que, en un primer momento creiamos que solo era mucosidad.
Le dimos varias medicaciones indicadas por el veterinario: antitusivos, mucoliticos y antibioticos, pero la tos y los ahogos no remitian.
Al final, un dia salimos al jardin por la tarde y la encontramos muerta. Sin razon ni explicacion alguna.

Logicamente... lo pasamos fatal y mas aun porque no comprendiamos que le habia sucedido. Hasta que alguien me hablo un dia de esta durisima enfermedad que sufren un 45% de los Dobermanns: la cardiomiopatia dilatada.

A continuacion os copio un articulo escrito por un veterinario que nos explica que es esta enfermedad, sus posibles causas, metodos para detectarla, sintomatologia... para que si alguno de vosotros se halla en la situacion o os hallais en ella alguna vez, tengais a que recurrir:



 

La Cardiomiopatía Dilatada en el Dobermann

Nuestros Dobermann - octubre 2.000
 

 
Comenzaremos este artículo señalando que vamos a tratar una enfermedad de la que el Dobermann es especialmente sufridor.
Nos referiremos a las estadísticas para no alejarnos ni un ápice de la realidad: Según los datos ofrecidos por la Universidad de Purdue , entre Enero de 1986 y Diciembre de 1991 se diagnosticaron 1314 perros con cardiomiopatía dilatada, de los cuales las gran mayoría (603) eran de raza Dobermann , seguidos por los Boxer con 131 casos. Como veis no mentimos y no me equivoco si afirmo que muchos de vosotros habéis conocido ya muy de cerca la enfermedad.

TORSION DE ESTOMAGO

 
 
 
Este artículo me lo pasó Sara, nuestra colaboradora a la que quiero un monton ;) y lo hizo por un motivo muy especial, el mismo que me llevo a mi a escribir sobre la cardiomiopatia dilatada en dobermanns.

Su preciosisimo Bushy, un encantador bobtail de 10 años, sino recuerdo mal (Sara, si eso me corriges wapa ;) ) falleció de esta terrible enfermedad que puede afectar a cualquier perro de cualquier edad, raza y tamaño, (aunque segun el articulo, hay ciertas razas mas predispuestas, como en toda enfermedad).

Esta enfermedad no es previsible y en muchos casos cuando nos damos cuenta que el animal esta enfermo la cosa ya es irreversible y actua de una forma fulminante, como fue el caso de Bushy. Asi que aqui nos cuentan como intentar prevenir que ocurra, la sintomatologia y el porque.

Gracias Sara por el articulo, y un besito de mi parte para ti y para tu Bushy, que seguro que vela por ti con total lealtad desde el otro lado del arco iris. Muacks, preciosa!


LA LEISHMANIOSIS

¿Qué es la Leishmaniosis?


La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los perros y es transmitida por un tipo determinado de mosquito (Phlebotomus). Las hembras del mosquito pueden picar a un animal enfermo y tomar el protozoo (género Leishmania) junto con la sangre succionada, estos parásitos cambian de morfología en su interior, adquiriendo la forma infectiva en unos días.
Posteriormente, si este mosquito pica a un animal sano puede transmitirle la enfermedad.

Debe quedar muy claro que no hay posibilidad de contagio directo entre animales o entre animales y personas. Sólo es posible la transmisión mediante el Phlebotomo. Además, en humanos se producen muy pocos casos de contagio y se dan fundamentalmente en personas con su sistema inmunitario deprimido por otras enfermedades o causas.

La Leishmania se localiza en la sangre y la médula ósea del perro. Desde la picadura del mosquito hasta que se muestra la enfermedad pueden pasar de 4 a 6 meses, y no es detectable en esa fase ni siquiera por medio de análisis de sangre.

BREVES NOCIONES DE ANATOMIA CANINA

Aqui teneis un pequeño diccionario (o una parte de él), de las palabras y expresiones, junto con su definicion, que mas se utilizan en el mundo canino, especialmente a nivel profesional y para concretar aun mas, son terminos basicos de anatomia canina.
Ademas, todos o casi todos los vocablos son mas que habituales de articulos, textos y otros documentos perreros.
 
Algunos ejemplos: 
 
- Vocablos: "stop"; "cruz"; "grupa"; "expresion".  
- Habituales en: Estandars oficiales, fichas tecnicas, articulos veterinarios, descripciones de aspecto, de caracter, de movimiento de raza....
 



BREVES NOCIONES Y DEFINICIONES DE ANATOMIA CANINA:


Todas las razas son anatómicamente muy parecidas.

El esqueleto de los perros consta aproximadamente de 321 huesos, con ciertas variaciones que dependen del número de huesos de la cola y de la presencia o no de un dedo vestigial.

La columna vertebral cuenta con 7 vértebras cervicales, 13 torácicas,a las que se unen 13 pares de costillas, 7 lumbares y 3 sacras.

La mayoría de los cachorros presentan 28 dientes de leche que luego se sustituyen por 42 dientes permanentes cuando cumplen seis meses.







PARVOVIROSIS CANINA

Es momento para variar un poco la tematica de los ultimos posts, dedicada a razas en particular y sus particularidades, para pasar a un tipo de tematica que nos puede resultar mas o menos agradable, ligera o gustosa de tratar, a unos mas que a otros, pero lo que es casi seguro, es que a nadie le agrada hablar de enfermedades y menos de algunas tan duras como la que nos ocupa en este post.

Pero como hay que ser realista y consecuente con lo que hacemos, debemos recordar (de vez en cuando) que existen muchas y muy diversas enfermedades que pueden atacar a nuestro perro y que debemos estar atentos y preparados para poder prevenir y en caso de no estar ya a tiempo, almenos detectar rapido el problema y actuar.

La mejor forma de ayudar a nuestros perros es estar informados, preparados y atentos a cualquier sintoma extraño para asi, intentar reconocer la enfermedad que padece, o almenos para darnos cuenta que algo va mal y asi poder acudir a nuestro veterinario lo antes posible para que este incicie las pruebas y tratamientos adecuados.

Vamos a hablar de un virus muy comun en cachorros normalmente de cualquier raza: La parvovirosis.

Aqui os dejo un articulo muy completo, escrito por el Dr. Alberto Rodrigo Arias, que nos da toda la informacion que todos los que tenemos perro deberiamos conocer, como minimo.



 PARVOVIROSIS CANINA:


El parvovirus canino ocasiona una enfermedad aguda, grave y mortal, en perros no vacunados, este virus es muy estable en el medio ambiente, resiste las altas y bajas temperaturas, la irradiación solar, la desecación, los desinfectantes comunes, y es capaz de permanecer en el medio ambiente por años.

ARREGLO DE OREJAS EN LOS BULLMASTIFF

EL ARREGLO DE LAS OREJAS EN EL BULLMASTIFF:

 
El correcto porte de las orejas de los Bullmastiff es una de las partes másimportantes para la expresión y la apariencia típica de la cabeza.
 
Normalmente los cachorros suelen llevar un buen porte aunque en algunos casos sobre los cuatromeses sufren una pequeña deformación que se debe a que el cartílago pierdefuerza, algunos lo relacionan con el cambio de dentición o un rápido crecimiento.
 
Es entonces cuando el cachorro empieza a llevar las orejas hacia atrás dejando ver
el pabellón auditivo a esto se le llama “oreja en rosa” o algunos las tienen más
levantadas (tipo terrier) y a eso se le llama “oreja voladora”.
 
En casos puntuales las orejas vuelven a su forma normal sobre los cinco – seis meses de edad aunque algunos de los cachorros no recuperan el porte correcto.
 
Si el cachorro no recuperase el correcto porte como medida de prevención a continuación detallamos como deberíamos corregirlo. Para corregir este problema necesitamos un rollo de esparadrapo de tela ancho y cuando el cachorro empiece a perder el porte correcto, cogemos un trozo de esparadrapo de la medida que el cachorro tenga de oreja a oreja eso si midiéndola por debajo de la cabeza y se lo pondremos como si quisiéramos juntar las orejas por debajo de la cabeza (figura 1 y 2).
 
(Ten la precaución de poner un poco de polvos de talco o gasas por debajo de la barbilla para que los roces no hagan herida) y si el cachorro es persistente y se quita el esparadrapo se lo podemos pegar alrededor de la cabeza (figura 3)
 


 
 
El esparadrapo seria conveniente dejárselo unos 4 o 5 días, se lo quitamos
suavemente (veras que quedan pelos pegados no te preocupes volverán a crecer),
dejamos al cachorro unos 3 o 4 días sin el esparadrapo y repetimos la misma
operación pero 5 o 6 días, normalmente esto suele ser suficiente pero si ves que
pasado un tiempo vuelve al porte incorrecto se puede repetir la operación hasta
que queden perfectas.
Hay otro tipo de operación que también da resultado aunque se tiene que poner
correctamente sigamos los siguientes dibujos.
Se cogería la oreja la estiraríamos y la plegaríamos a la mitad juntando pelo con
pelo de la oreja, cogeríamos un esparadrapo si puede ser de seda (para que no le
arranque el pelo cuando se lo quitemos ) de unos 2cm de ancho, y le daríamos un
par de vueltas alrededor para que quede en esta posición, así no se le dejara que se
le forme el pliegue trasero que es lo que hace que se forme la oreja en rosa.


El esparadrapo se lo dejaríamos 5 días se deja descansar durante 2 días y se le
pone otra vez, la operación se repite hasta que veamos que normalmente mantiene
bien el porte de la oreja.
Esta ultima solución va muy bien con las orejas en rosa y además deja oxigenar
perfectamente el pabellón auditivo, pero cuando el problema es de porte alto a
estilo terrier (oreja voladora) la mejor solución es la primera.
Tenemos que tener la precaución de limpiar bien el pabellón auditivo cada vez que
se le quita y se le pone el esparadrapo.
*Esto es sólo un problema estético, no afecta para nada a la salud del perro pero si
afea la típica expresión y cuadratura de la cabeza del Bullmastiff.

Texto escrito por:

Anna Moncusi

Extraido de:
http://www.dip-alicante.es/cema/cema.html

NUESTROS SEGUIDORES: