Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


Mostrando entradas con la etiqueta Heroes y mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heroes y mitos. Mostrar todas las entradas

HACHIKO: EL MEJOR EJEMPLO DE LEALTAD


Esta es un post que, Sara, una buena amiga y colaboradora nuestra, nos ha hecho llegar. Esperamos que a base de relatar uno y otro articulo donde se muestre la infinita lealtad que nuestros perros poseen, la sociedad entera termine por comprender lo que significa esa palabra: LEALTAD. Una de las cualidades basicas para saber lo que es la lealtad consiste en, darlo TODO por quienes quieres, sin esperar NADA a cambio. Tan solo la satisfaccion de haber hecho una buena acción.
 
Como esta corren muchas mas leyendas de perros heroicos, y el que lo dude solo tiene que preguntarle a cualquier empleado viejo de cualquier cementerio, si ha visto alguna vez perros merodeando por alli, y durante cuanto tiempo estuvieron alli, y os aseguro que son historias tan reales como que la Tierra es redonda. De momento ahi va una que a mi me ha puesto los pelos como escarpias!


HACHIKO: UN EJEMPLO DE LEALTAD NÓRDICA

(Siempre se suele decir que los perros de razas nórdicas son muy primitivos y por tanto son: testarudos, tercos, cabezotas, tienden a escaparse, o a ser territoriales y dominantes,... pero tambien poseen otras caracteristicas positivas que apenas se mencionan, y que seguro que sorprenderán a  mas de uno. Una de ellas es la grandisima capacidad de comprension, empatia y lealtad que, muchos perros nórdicos, como el Akita Inu, poseen.)

 
Hachiko nació en Noviembre de 1923 en la prefectura de Odate, al norte de Japón. Era un perro de raza Akita Inu, macho y de un intenso color blanco.

La suerte iluminó a Hachiko cuando a los 2 meses de edad fue enviado a la casa del profesor del Departamento de Agricultura de la Universidad de Tokio, el Dr. Eisaburo Ueno. El profesor lo llevó a su hogar situado cerca de la estación Shibuya, y allí demostró ser un bondadoso y amable dueño. El perro por su parte lo adoraba.

Desde luego, Hachiko no podía acompañar a su amo hasta la universidad. Pero lo que sí hacía era dejar la casa todas las mañanas con el profesor y caminaba junto a él hasta la estación Shibuya.
 
El perro observaba como su dueño compraba el boleto y luego desaparecía entre la multitud que abordaba el tren. Más tarde, Hachiko acostumbraba sentarse en la pequeña plaza y esperaba allí a su dueño quien regresaba de su trabajo por la tarde.
 
 



LA LEYENDA DE COMO FUE CREADO EL ROTTWEILLER

Saludos de nuevo a tod@s, creo recordar que una vez os publiqué una leyenda muy bonita sobre la creación del boxer. Luego lo revisare y sino lo hice, lo tendre presente para buscarla y hacerlo lo antes posible, ya que a mi me parecio preciosa.

Bien, pues hoy queria hablaro un poco sobre los rottweillers, porque no sé si es cosa mia o no, pero me parece que hace mucho que no hablamos de ellos, verdad?? Y con lo preciosos que son, para nada merecen ser olvidados!

Buscando por la red alguna cosilla de informacion sobre la raza para vosotros (y porque no decirlo, para mi, que creo que soy la que mas disfruta aqui, jeje) pues he encontrado la web de un rottweiller llamado Fredy, de la que a continuacion os pondré un enlace. La verdad es que Fredy es una autentica preciosidad, para que decir otra cosa?? Ademas, el autor de la pagina nos ofrece tambien una seccion donde encontramos todos sus datos con su pedigree, algo que me ha parecido curioso, interesante y una gran idea y mas aun si es para homenajear a tu perro: que menos!







Ahi va esa historia para todos los amantes de los rottweillers, y estoy segura que a todos los demas tambien.






LA LEYENDA DE COMO FUE CREADO EL ROTTWEILLER:




Una vez, hace mucho, pero mucho tiempo, cuando el género humano y el mundo canino aún no habían aprendido a amarse, el Gran Consejo Canino de los Ocho, quien gobierna el destino de todos los perros, convocó a una importante reunión.



LA HISTORIA REAL QUE EXISTE TRAS UNA GRAN IMAGEN: EL DOBERMANN COMO PERRO DE TERAPIA


Saludos cordiales; quiero volver a hablar de mi gran pasion conocida ya por todos a estas alturas imagino: el dobermann.

Durante el año y medio que llevamos de trabajo en este blog he de reconocer que una de las razas en las que mas me he querido implicar ha sido el dobermann, quizas por ser mi pasion, quizas por el gran desconocimiento que existe acerca de esta raza, o por la ausencia de estos perros en nuestra sociedad actualmente, todo a consecuencia de malas famas que se le han lanzado de forma injusta y totalmente erronea.

Entre la informacion habitual que nos gusta buscar y ofrecer sobre todas las razas, con el dobermann me ha gustado siempre publicar todo lo que he encontrado que hable y haga entender a la sociedad lo maravillosos que pueden llegar a ser estos perros si caen en buenas manos. Para ello tambien he publicado varias veces una imagen que habreis visto en muchos sitios de un dobermann de terapia, ayudando a una persona discapacitada en silla de ruedas, la imagen que hoy encabeza este post.

Bien, pues he querido revisar la nueva informacion que ofrecen en la web del "Dobermann Club de España" (http://www.dobermannclub.net) pagina amiga y de gran interes, de la que hemos extraido mucha informacion, ademas de recibir su apoyo y colaboracion en todo momento.
Entre estas novedades, me he llevado una gran y grata sorpresa al encontrar la historia que hay detras de esta famosa imagen. Explicada muy brevemente pero suficiente para que aquel que tenga la inteligencia suficiente y personalidad propia como para ver las cosas por si mismo, puede ver que en el dobermann no existe ningun diablo innato escondido que aparece de repente con ansias asesinas de sangre. En el dobermann si cabe, lo que se esconde es un perro magnifico, cariñoso, leal y trabajador, que lo que realmente ansia de forma innata es una persona que le cuide, le quiera y le dedique tiempo y atencion. Un amigo maravilloso y fiel para toda la vida.


DOBERMANN DE SERVICIO PARA DISCAPACITADOS:

Benedicto Cubillo García
Olga Rabasco Sevilla


Estimados amigos:

Somos dos profesionales del mundo del perro, en la modalidad de trabajo con perros de utilidad social.

El caso de ERA (Dobermann de 2 años de edad) nos llegó ante la desesperación de su anterior propietario debido a unos problemas de agresividad que presentaba.
Tras unos meses de trabajo con la perra conseguimos un alto nivel de sociabilidad y un muy bajo nivel de agresividad (agresividad producida por una total falta de manejo durante la fase de desarrollo mental de la perra). Después de un breve período de tiempo, sus propietarios decidieron buscarle una nueva familia debido a que no podían ocuparse de ella, al enteramos de esta circunstancia, decidimos quedárnosla. Viendo las grandes aptitudes que tenía para el tra
bajo, iniciamos la labor de entrenamiento como perro de servicio para discapacitados físicos. Tras seis meses de desarrollo del entrenamiento, llegamos a un nivel muy alto en la realización de los ejercicios específicos de cogida y recogida de objetos, apertura y cierre de puertas y cajones, encendido y apagado de luces, ayuda en el desplazamiento de la silla de ruedas, así como, en obediencia general y sociabilidad.

Con todo esto y en resumen, pretendemos aportar un pequeño grano de arena más en la defensa de los perros, y en particular en defensa de los Dobermann.


Benedicto Cubillo García
Olga Rabasco Sevilla


Informacion extraida de: http://www.dobermannclub.net

OTRA HISTORIA QUE PONE A NUESTROS QUERIDOS APBT DONDE DEBEN ESTAR: EN UN ALTAR

Esta es una de las muchisimas historias reales y totalmente veridicas que se pueden encontrar navegando por algunas paginas extrangeras en la red, dedicadas a ayudar a los perros de nuestras queridas razas, a luchar contra las leyes injustas como la BSL, leyes que como siempre digo no andan tan lejos de nuestras injustas y odiosas leyes de los PPP. A este paso en poco tiempo estaremos pagando las mismas consecuencias que los paises que ya sufren abusos muy graves y de un nivel totalmente incomprensible e iracional que no soluciona en medida alguna, la raiz del problema que teoricamente quieren evitar con estas leyes: los ataques de perros a personas.

Bien, para seguir demostrando con pruebas y hechos reales basados en nada mas alla que la pura y magnifica realidad que envuelve a toda persona que se adentra en la maravillosa relacion con un perro supuestamente "potencialmente peligroso" o "agresivo por naturaleza" como dicen algunos personajes totalemente desinformados y sin ningun tipo de experiencia personal en el tema, voy a hacer una traduccion de una de esas muchisimas historias preciosas que la vida y los buenos corazones nos regalan para hacernos estas injusticias mas livianas y que nos dan con sus experiencias, voz y voto para alegar y demostrar al mundo entero que un perro no ha de ser juzgado por su raza o morfologia, sino por su conducta, de la cual no hay otro responsable que el dueño del animal.

En esta ocasion he seleccionado una historia de las que tienen en la web "Understand-a-Bull", una pagina anti-BSL, magnifica que teneis enlazada en nuestra lista de paginas amigos y de interes y de la cual os recuerdo aqui el enlace para que podais indagar mucho mas acerca de esta ley:

Understand-a-Bull: http://www.understand-a-bull.com



LA DEVOCIÓN POR MI PERRITO ME HACE LA VIDA MAS FACIL:

Viernes, 29 de diciembre de 2000

Por Peggy Hager
(Escritora en persona)

LANCASTER: Residente de Lancaster, Pat Morrison es una creyente fervorosa del beneficio que los perros aportan a los discapacitados.


Quedó en una silla de ruedas tras un accidente a caballo en 1996, a Morrison le ha prestado asistencia en sus actividades diarias "Panda", un cruce de Pitbull que se encontró vagando abandonada por las calles y que hoy es apta para encender y apagar las luces, recuperar objetos y tirar de la silla de ruedas de su salvadora.

"Yo necesitaba un perro y ella necesitaba una persona"- Dijo Morrison.

Morrison encontró a Panda cuando era una cachorra, muerta de hambre por las calles de Lancaster en agosto. Cuando nadie respondió a los anuncios que esta puso en los periodicos para buscar un dueño para Panda, Morrison se encargó de sus vacunas y demas cuidados veterinarios. Frente a una espera de dos años para que le concedieran un perro en una compañía en Santa Rosa, Morrison decidio encargarse de la cachorrita y de todas sus necesidades.

Panda fue la primera formacion de pata para activar las luces cuando Morrison dice "Luz" las activa, le costó cinco minutos aprenderlo.

"Era increiblemente rapida"-dijo Morrison, quien antes de su accidente habia adiestrado perros y caballos.

Luego Panda aprendio a tirar de la silla de ruedas de Morrison en la calle, en publico, a transportar los objetos de su dueña y a recuperar aquellos que caían.

Pasó del blanco al negro, y ahora, con 11 meses de edad Panda lleva un chaleco verde con parches en los que se lee "Servicio" y "Pregunte a mi propietaria por mi: soy amistosa"

"Lo hace extraordinariamente bien con un minimo de experiencia. Cuando vamos a la biblioteca se queda dormida."-dijo Morrison. -"Es sumamente buena".

Morrison fue herida cuando el caballo que montaba se alzó y cayó sobre ella, el accidente aplastó la cuarta y la quinta vertebra torácica de su columna, sin capacidad para mantenerse, sufría perdida de la musculatura del brazo, perdida del habla y la perdida de 10 años en su memoria.

Ex-instructora y profesora de la universidad de desarrollo de discapacitados, Morrison fue a trabajar alli para rehabilitarse a si misma.

"Tuve que aprender a convivir con el hecho de que yo no iba a ser la noble superviviente"-dijo Morrison.

Durante su estancia en el hospital, un amigo trajo de visita a su perro y Morrison vio como las caras de los otros pacientes se iluminaron al ver al animal.

"Quedé en ese momento convencida de que aquello era algo que podia ayudar a la gente"

Morrison comenta que recuperó sus musculos faciales practicando en su discurso los monologos de Shakespeare. La mayor parte de su memoria ha regresado, pero aun asi hay un año de su vida que no ha sido capaz de recordarlo. Asimismo recuperó gran parte de su capacidad para caminar, pero debido a la debilidad de los musculos del muslo no puede abandonar su silla por mucho tiempo.


(La noticia seguia pero la he cortado aqui, que es donde aparece la parte de la actuacion y la ayuda del perro que rescato de las calles, un perro al que nadie mas queria por el mero hecho de ser un cruce de Pitbull y que a ella le ha dado una nueva vida, mas feliz, plena y facil.)

Extraido de: http://www.understand-a-bull.com

UN BOXER HEROICO: SALVA A NIÑOS DE UN OSO

Esta es una noticia muy positiva para todos, una nueva historia de los actos heroicos de los que son protagonistas tantos perros, en este caso, un boxer.

Por una vez, no leemos en las noticias titulares en contra de nuestros molosines, sino que leemos una noticia que nos honra a todos los amantes de los canes, en especial de estos.


BOXER SALVA A NIÑOS DE UN OSO:

Esta magnífica noticia que paso a transcribir ha sido ampliamente difundida por todos los medios de comunicación de EEUU e incluso fuera del país.

El pasado día 10 de julio en Ligonier (en el estado de Pennsylvania, EEUU), Bill Rusko, un hombre que trabaja en el mantenimiento de una zona residencial en la que también vive, estaba realizando algunas labores de limpieza y reparación mientras sus dos hijos y un primo de éstos (de 9, 11 y 9 años respectivamente) jugaban en un campo cercano. Este campo estaba a una cierta distancia pero desde donde él se encontraba pudo ver lo que ocurrió.

Un oso que aparentemente deambulaba a lo largo de la autopista número 30, cruzó la misma y se adentró en la zona en la que los niños estaban jugando al bádminton.

El oso se levantó sobre sus patas traseras y a continuación salió al trote directamente hacia los niños, que echaron a correr en dirección a su casa, lo que hizo que el oso pasara a perseguirlos al galope.

En un primer momento el bóxer empezó a correr con los niños pero describiendo círculos alrededor de ellos. Después fue hacia el oso y lo acosó y atacó, lanzando mordiscos hacia la zona de la cabeza y los flancos del animal. El padre vio cómo al menos en una ocasión hizo presa en la cara del oso. Visto el cariz que tomaba el asunto, el oso se batió en retirada hacia el bosque, pero el bóxer salió tras él y ambos desaparecieron.

Aunque los dueños estuvieron buscándolo por toda la zona, el bóxer no apareció hasta casi dos días después. El perro volvió a casa por sus propios medios y afortunadamente sólo tenía algunas heridas de poca importancia aunque observaron que había perdido peso. Celebraron la vuelta de su perro dándole su comida favorita, picadillo de cerdo.

En América del norte, los osos causan incidentes con cierta frecuencia, muchos se quedan en un susto pero otros son más graves, con heridos e incluso en alguna ocasión con desenlace fatal.

En este incidente no está clara cuál era la motivación del oso, ya que éstos no suelen atacar si no hay provocación, pero desde luego el bóxer Major no esperó a conocer el motivo o causa, sino que directamente actuó. En cualquier caso, si no hubiera sido por la valiente intervención de este bóxer, podría haber sucedido una desgracia.

Las recomendaciones de los expertos en caso de encontrarse con un oso son actuar con mucha calma, retirarse lentamente, sin correr y evitar el contacto visual con el animal.
Claro que todo esto es mucho más fácil decirlo que hacerlo, y parece que en cualquier caso, ir acompañado de un buen bóxer puede ser mucho más efectivo. Esto ya lo intuimos los que conocemos bien a los bóxer, que por cierto tienen entre sus antepasados a los Bärenbeisser, perros utilizados en su día para cazar osos.

Hoy en día que está tan de moda en los medios de comunicación airear cualquier cosa negativa en relación a los canes, una noticia como ésta es una verdadera alegría para todos los amantes de los perros y de los bóxer en particular. ¿Cuántos incidentes desagradables y peligrosos se habrán evitado por ir acompañado de un buen perro? ¿Cuántos robos, agresiones, violaciones, etc.? Naturalmente es imposible dar una respuesta concreta, pero con toda seguridad MUCHOS.

Para satisfacer la curiosidad de los boxeristas, Major es un bóxer de un año y pico de edad, dorado sólido (sin blanco) y con cola y orejas cortadas. No un perro de exposición pero sí un bóxer típico y sobre todo con las mejores virtudes de carácter y personalidad que adornan a nuestra raza. Un gran perro.


Natacha Moscoso, 2005

Extraido de:

http://www.geocities.com/n_moscoso/#articulos

NUESTROS SEGUIDORES: