Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad. Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas. Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.
El agility es una disciplina abierta a todos los perros. Consite en hacerles superar diversos obstáculos con el fin de poner de manifiesto su inteligencia y agilidad.
Constituye un juego educativo y deportivo que favorece su integración en la sociedad.
Esta disciplina requiere una buena armonía entre el perro y su guía, conduce a un perfecto entendimiento del equipo, por lo que es necesario poseer las bases elementales de educación y obediencia.
El agility se creó para llenar los huecos entre las exposiciones de belleza, apareciendo por primera vez en el Crufts Dog Show del año 1978 y fue creado por John Varley, miembro del comité organizador del certamen.
Lo bueno del agility es que una de las pocas restricciones que existe para practicarlo es que el can sea mayor de 15 meses... da igual la raza o el tamaño del perro, cualquier ejemplar sano puede practicarlo.
Existen dos categorias de este deporte.. la standard y la mini. La categoria mini es apra perros de menos de 40 centímetros hasta la cruz, la standard es para los perros de más de 40 cm.
La única diferencia entre ambas categorias es el tamaño de los obstáculos, adaptados a la altura del perro.
A su vez, existen varios grados en las pruebas oficiales de la FCI, dividiendose en:
- Agility I: Para los perros sin la licencia de Agility de la RSCE
- Agility II: Para los perros con la licencia de Agility
- Agility III: Para los perros con licencia que optan a la selección para el Campeonato del Mundo
También existe en estos grados una dificultad añadida de trazado, logitud y una velocidad de ejecución máxima.
Normativa de obstáculos e instalaciones, de la RSCE:
A) OBSTACULOS
Los obstáculos de Agility utilizados en la realización de sus pruebas, pueden acusar pequeñas diferencias o matices entre sí, sin embargo, sus dimensiones deben ajustarse de forma rigurosa a las establecidas en el reglamento de Agility de la F.C.I. y R.S.C.E.
Empalizada
La apertura en la categoría “L”debe ser de 90º y mayor en las dos restantes. Una excesiva inclinación, incitará al perro evitarla y a abandonarla prematuramente.
Su altura debe ser la reglamentada, es decir: 1,90 m., para la categoría “L”y 1,70 m. para las categorías “M y S”.
Sus planos deben contener una ligera capa de material antideslizante compuesto por pequeñas partículas de serrín, arena, etc., no debiendo recubrirse posteriormente con una gruesa capa de pintura, que la convierta nuevamente en deslizante.
En su cima no deben quedar huecos, en los que el perro pudiera introducir sus patas.
Empalizada y Pasarela
Los listones deben colocarse regularmente cada 25 cm. aproximadamente, con una separación no inferior a 10 cm. del límite superior de la zona de contacto. Estos, deben tener una altura entre 5 y 10 mm.
La Pasarela debe ser estable para evitar vibraciones en sus tramos, lo que puede provocar titubeo o incertidumbre en el perro. Esto, puede solucionarse colocando apoyos intermedios al suelo o empleando largueros colocados verticalmente bajo las planchas.
Balancín
Debe evitarse la vibración a modo de trampolín, provocada por el escaso grosor de plancha o por una mala construcción del mismo. Estos movimientos suelen provocar desconfianza e inseguridad.
La altura del eje de balanceo no debe sobrepasar 1/6 de la longitud de la plancha, en caso contrario, su extremo apuntará al cielo y el perro puede salir catapultado, al confundirlo con la Pasarela.
La parte superior de la plancha de paso, debe llevar igualmente material antideslizante y carecer de listones.
El tiempo de descenso empleado en recorrer el espacio con 1 Kg., situado en el extremo más elevado (posición de reposo), hasta el más bajo (contacto con el suelo), debe regularse periódicamente. La medida debe ser ajustada entre 3 y 4 segundos, para todas las categorías. Se aconseja utilizar pequeños contrapesos, para facilitar su graduación.
La amplitud de las zonas de contacto de la Pasarela, Balancín, Empalizada y Pasarela, deben ser medirlas sobre el obstáculo, precisamente y no su posible prolongación al suelo.
Mesa
Debe ser estable y contener en su cara superior la misma superficie antideslizante descrita en la Pasarela, Balancín y Empalizada.
Slalom
Es posiblemente el obstáculo más espectacular y también el que suele acumular mayor número de penalizaciones. En ocasiones, resta vistosidad en su ejecución las grandes dimensiones de los travesaños longitudinales y transversales que sirven de apoyo y sujeción a los postes que lo forman.
La pletina que constituye su base, es aconsejable que tenga unas dimensiones de 50 mm. de ancho x 5 mm. de alto. De otra forma, impediría que el perro lo sobrepasara con soltura y a gran velocidad, perdiendo en belleza y espectacularidad.
Los postes deben ser de madera o PVC, con un diámetro comprendido entre 3 y 5 cm. y una longitud de 1 m., estableciéndose su separación ideal en 60 cm. para todas las categorías.
Túnel Rígido (abierto)
Los aros que forman su estructura interna, no deben sobresalir o quedar al descubierto, para evitar que el perro pueda golpearse a su paso, especialmente, en su posición más curvada o cuando se realice a gran velocidad.
La sujeción del túnel al suelo, debe asegurarse, para evitar que se desplace excesivamente en cada pasada, mediante cuñas, sacos de arena, etc. evitando la colocación de postes verticales, con los que el perro pudiera golpearse.
Túnel Flexible (cerrado)
La parte superior de la caja, debe llevar una protección que amortigüe el daño, en caso de que el perro se golpeara accidentalmente, especialmente las razas más grandes.
La caja es aconsejable que esté construida en madera, plástico o PVC, evitando la colocación de travesaños internos, que puedan provocar golpes en el perro.
Es preciso disponer de un sistema de fijación, para evitar que el perro lo arrastre, así como pliegues o enrollamientos provocados por golpes de viento, mediante la colocación de piquetas en el extremo del material flexible y separadas entre sí, no menos de 50 cm.
La lona o material empleado no debe ser ni muy pesado, ni muy ligero, ya que de una parte dificultará el paso de los ejemplares más pequeños y de otra, favorecerá los nudos e interrupciones en su interior.
Rueda
Aunque este obstáculo lo constituía tradicionalmente un neumático de automóvil, se aconseja la utilización de flotadores de corcho, o aros salvavidas de PVC, etc., dado que son más blandos y carecen de aristas. En caso de utilización del clásico neumático, debe cubrirse la parte interna e inferior del mismo, con materiales que no produzcan daños o lesiones, si el perro llegara a golpearse con ellos.
Este obstáculo no debe caerse, su estabilidad debe estar garantizada si cumple las dimensiones de los apoyos, descritas en el reglamento.
La Rueda deberá quedar tensada en cualquiera de las categorías establecidas, procurando que el sistema de sujeción al marco sea flexible, para amortiguar cualquier golpe accidental.
Muro o Viaducto
Está desaconsejado el empleo de materiales rígidos, como chapa, así como la utilización de “tejas”construidas con elementos macizos o excesivamente pesados. Por el contrario, deben ser estables, huecas y de PVC para evitar cortes, así como disponer de una base de apoyo que evite que ésta pueda quedar colgando del extremo superior del puente, ante un desplazamiento de la misma. Es aconsejable desligar la unión del puente a las torres, para evitar el derribo del conjunto del obstáculo, al golpear alguna de ellas.
Las torres del Viaducto no deben estar solidariamente unidas al puente que lo forma, para evitar que sea derribado todo el conjunto al golpear alguna de ellas.
Salto de Longitud
Es importante que se cumplan las medidas reglamentarias, especialmente, en lo relativo a la progresión de sus elementos, con el fin de que el perro pueda ver a distancia, el último de ellos.
Vallas de Salto
Deben ser estables y estar bien asentadas sobre el terreno. Sus montantes se aconseja que sean de madera, pudiendo adoptar formas variables, siempre que no contengan extremos o esquinas afiladas. Las barras de salto deben permanecer rectas, las que contengan curvatura deben ser reemplazas, su longitud oscilará entre 1,20 y 1,80 m. y su diámetro entre 3 y 5 cm.
La barra debe quedar holgada en sus extremos laterales. La cuna que sirve de apoyo y sujeción a la barra de salto, debe ser curvada y con una profundidad tal, que el perro pueda derribarla si la golpea, sin que llegue a desplazar o derribar la totalidad del obstáculo.
La altura de los mencionados apoyos, debe ofrecer la posibilidad al Juez de colocar la barra de salto, entre sus posiciones máxima y mínima, según establece el reglamento de Agility.
B) INSTALACIONES
El espacio de competición debe estar libre de elementos tales como columnas, farolas, árboles, etc., así como cualquier tipo de impedimento que pudiera dificultar o forzar de alguna manera, la evolución del perro o la conducción de su guía. Las dimensiones mínimas serán de: 40 x 20m., (idóneas 40 x 30 m.).
El terreno más aconsejable es el de tipo natural: césped, arena o bien de tierra mezclada con serrín, etc. En el caso de celebrase en el interior de un recinto cerrado, los perros no deben competir sobre materiales duros, tales como baldosa, cemento, etc., ni cualquier otro elemento de naturaleza deslizante. Cuando se de esta circunstancia, se incorporará una capa de arena apelmazada, moqueta, caucho, césped artificial o similar, para evitar que los perros y sus guías puedan resbalar y producirse lesiones innecesarias, como consecuencia de caídas accidentales, etc. En una prueba debe prevalecer, ante todo, la seguridad de ambos, según Reglamentos de Agility de la F.C.I. y R.S.C.E. Es preciso comprobar este aspecto con antelación suficiente, para evitar improvisaciones de última hora y situaciones irreversibles.
El suelo ha de estar limpio de piedras, cristales o cualquier otro objeto que pudiera dañar al perro o entorpecer su evolución. Si estuviera recubierto de moqueta o cualquier otro material, se pondrá especial cuidado a las uniones de sus tiras, asegurando que éstas no se levanten, de lo contrario, provocarán accidentes como consecuencia de caídas, etc..
El límite del espacio de la competición, debe estar claramente señalizado mediante vallas, cinta o cualquier otro elemento delimitador, de forma, que el público asistente o sus perros no puedan interrumpir el normal funcionamiento de la prueba.
Os dejo unos cuantos videos... siento que no sean de grandes competiciones, pero es lo mejor que he encontrado por ahora. Espero que sirvan para que os hagais una idea del tema ^.^
* Un Pit Bull en un concurso americano, la CPE trial
* Un Rottweiler en un curso de aprendizaje al agility
Este es un post y un video que he extraido del blog de etologia "Psicología canina", el cual tenemos enlazado en nuestra lista de paginas amigas y que os recomiendo a todos, pues tiene articulos muy interesantes y bien explicados para la facil comprension de todo tipo de publico.
En este caso la raza del perro que aparece en el video no tiene relacion con las que aqui solemos tratar, pero el caso es que lo que aqui se presenta es un deporte divertido, sano y maravilloso para compartir con nuestros perros, sean de la raza que sean, espero que os guste tanto como a mi!
Este es un video de arrastre de peso, que me ha mandado Mariano Peinado, a quien mando un saludo y un fuertisimo abrazo desde aqui.
Junto con el video vienen mas cosas, mas informacion y alguna peticion de ayuda a los APBT que luego os posteare tambien, de momento, vamos por partes y empecemos con el video que han hecho desde el Club español del APBT, esperamos que os guste!
Estas son algunas partes, practicamente todas, pero faltan algunas, ya que era muy extenso y venia en español y en ingles y habian cosas repetidas y demas... que me envio hace ya unos cuantos dias Mariano Peinado, gran persona y amigo a quien aprecio mas que mucho, y admiro muchisimo por el grandisimo trabajo que lleva haciendo desde hace tiempo y que sigue realizando tanto en su criadero de pitbulls "Villaliberty", permitidme que recuerde a la gran joya española que nos proporciono hace ya años y que nos trajo una buenisima descendencia, como no, hablo de su gran Red Pit, o como a él le gusta llamarle "Pity", de quien por cierto, estoy a la espera de un articulo para que Mariano en persona nos cuente cositas interesantes, ya que no solo ha sido el mejor pit de nuestro pais en mi opinion, sino que creo que en la de todos, ademas Mariano se encarga tambien del tema de la FIAPBT, vamos, que es todo un profesional en el tema, asi que le debia dos cosas: la primera publicar este articulo de la forma mas decente que pudiera... cosa dificil, pues entre fotos, lo extenso que era, los links, que venia en dos idiomas, uffff lo mio me ha costado!!!! Y os aseguro que aun me habre dejado varias cosas, pero bueno al final os pondre la direccion de la FIAPBT y segurisimo que alli localizais cualquier informacion al respecto de este nuevo y magnifico deporte que no hara mas que unir pits con dueños y con amantes de estos, y no puede haber nada mas maravilloso que encontarse con gente que tenga una pasion como esta, pues es bastante complicado en nuestro pais, o por lo menos en mi ciudad, encontrar gente amante de perros molosos, terriers y/o PPP. Yo misma tengo un dobermann y a dia de hoy aun no me he cruzado con nadie mas que tenga otro, IMPRESIONANTE, pero tristemente cierto... y para colmo, los que lo ven me vienen con el cuento de que a los 6 o 7 años se me volvera majara y me atacara... en fin, que no se yo quien esta aqui mas loco, la verdad, me encantaria tener un grupito de amantes de estos tipos de perros y llevarlos por ahi a practicar deportes de los suyos, seguro que ese dia lo pasasteis fenomenal, me alegro mucho de que ya exista otra variedad de deporte tanto para vuestros canes, como para vosotros los dueños, de veras: enhorabuena!
La otra razon por la que le debia publicar el articulo a Mariano, es porque me lo envio ya hace muchos dias... pero resulta que hace un mes y algo que me han tenido sin linea porque me he cambiado a jazztel, tenia telefonica y me funcionaba muy mal, la verdad, no se si es la zona en la que vivo desde que hemos cambiado de casa o que... pero cada dos por tres nos dejaban colgados y para colmo carisimo! Y miramos con jazztel y mira, saia unos 20 euros de menos, que no es una fortuna, pero mira, para un poquillo de pienso para los perros ya empieza a dar, que anda que no comen!!! Ultimamente no se que les ha dado pero se estan poniendo como bolas un par de ellos!!! Los dos machos grandes, precisamente, cuando ven el pienso se vuelven majaras jajajaja me van a arruinar!!! Total, que con la historia del cambio de linea me han dejado un mes y algo totalmente colgada y nada de internet ni telefono fijo, ni correo electronico, ni blog, ni nada de nada, menos mal que mi compi lukaina ha currao lo que ha podido la pobre y el blog ha ido evolucionando notablemente, y yo me he puesto estos dos dias y tambien lo he hecho notar, y la verdad, me siento muchisimoooo mejor.
Mariano, gracias por mandarme toda esta info, por la confi que siempre has depositado en mi y en el blog, por los animos que siempre le has dado a este blog, te aseguro que han valido muchisimo para echar adelante todo este "casi" año que llevamos tanto de trabajo como de aprendizaje y de diversion y vamos... de toooo!!! Gracias!!! Y ahi va ese pedazo de articulazo que me mandaste!!!
Español ---- I CAMPEONATO NACIONAL DE
MARATHONPIT – 3
El día 11 de Noviembre de 2007, en la localidad Madrileña de Tres Cantos, en un espléndido día soleado de otoño, se concentro una buena parte de la afición Pitbulera Española, para inaugurar una nueva modalidad de trabajo-deporte denominada MARATHONPIT creada por la Federación Internacional del American Pit Bull Terrier (FIAPBT), la cual, es realizada en exclusiva con la raza canina American Pit Bull Terrier (APBT).
Oriol Lloria (Director Técnico de MarathonPit de la FIAPBT) con “Red Clara” (Tora)
Calentamiento previo al Campeonato .
Este Primer Campeonato Nacional, ha sido organizado por la Federación Internacional del American Pit Bull Terrier(FIAPBT) y patrocinado por Villa Liberty kennels y Nestle Pet Care (Elite Nutrición), a los que agradecemos públicamente su apoyo y confianza con nosotros.
Algunos de los participantes antes de tomar la salida.
Al estar ubicado el circuito del Campeonato en zona protegida de la cuenca alta del Manzanares, junto al Monte de Viñuelas con unos parajes extraordinarios, hace del circuito que posea una belleza en su entorno fantástica para deleite de los participantes y el publico asistente, a los que ya de paso, agradecemos y aplaudimos su comportamiento cívico, al no dejar ningún rastro de suciedad en el medio ambiente después del Campeonato.
Mesa de trofeos.
Dentro de esta nueva disciplina deportiva de atletismo (hombre – perro APBT), existen varias modalidades de MARATHONPIT (dependiendo la distancia a recorrer en la carrera); MarathonPit – 3 (3 Km.), MarathonPit – 6 (6 Km.), MarathonPit – 12 (12 Km.) etc.
Algunos de los participantes, empiezan a tomar posiciones de salida.
Cada corredor compite ayudado de su compañero canino, el cual provisto de un arnés corre y tira del corredor (tipo perro de trineo) a través de una línea de tiro (cuerda elástica), que le une al corredor enganchada esta desde su arnés hasta un cinturón especial que lleva puesto el corredor y ambos, deben tener una compenetración bien definida para intentar conseguir un buen resultado en la carrera. Hay que decir, que el principal objetivo de este tipo de carreras, es el de disfrutar; Con tu compañero canino, del buen ambiente saludable que se crea alrededor de este tipo de competiciones, te rodeas de personas deportistas y amantes de los derechos de los animales, haces nuevos amigos, te ves con los amigos que ya conocías, etc. etc. Realmente impresionante.
Salida del Campeonato.
Solo se admiten para estos Campeonatos, APBT con su pedigree Oficial (ADBA), el cual, se pide el original del mismo para su comprobación en el mismo día de la carrera. No se admiten fotocopias.
Las hembras en celo no se las permite competir. Tampoco podrán asistir entre el publico asistente, para la no distracción de los machos participantes.
Disputa al sprint por la tercera plaza del Podium.
A este I Campeonato Nacional de MARATHONPIT, vinieron participantes y espectadores desde varios puntos de la geografía española, como por ejemplo; Comunidad Canaria, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Comunidad Cantabra, Comunidad Catalana, Comunidad de Castilla y León, Comunidad Gallega, Comunidad de Extremadura, Comunidad Andaluza, etc.
Carlos (IronMan) y Red Rosa en un momento de la primera vuelta del circuito.Este primer Campeonato Nacional, estuvo bajo la modalidad deMarathonPit - 3, en un circuito precioso en donde la dureza del mismo, puso a prueba la casta y tenacidad de los participantes de dos y cuatro patas, ya que gran parte del recorrido era una montaña rusa y este tipo de recorridos es denominado por los corredores más experimentados, como recorrido “rompe piernas”.
Momentos previos a la llegada a meta de Carlos (Lanzarote) y Red Rosa (Los Campeones), seguidos muy de cerca por Mariano y Patches (Subcampeones). A las 11.00h en punto, se dio el pistoletazo de salida y durante toda la carrera, estuvo muy disputada la primera posición entre los dorsales 7 con “Red Rosa” (Baby) y 11 con “Patches”. Finalmente y en el sprint final, el dorsal 7 con “Red Rosa” (Baby) consiguieron la victoria con tan solo 3 segundos de diferencia con respecto al dorsal 11 con “Patches”, que quedaron subcampeones. Carlos Sánchez (dorsal 7) con “Red Rosa” (Baby) se llevaron el Campeonato a Lanzarote. Enhorabuena a los dos Campeones.
De izquierda a derecha: Carlos Sánchez Primer clasificado, Juan Miguel Rodríguez (Propietario de Red Rosa), Mariano Peinado Segundo clasificado y Villa Liberty´s “Red Rosa” (Baby), la Campeona en galardonada con la bandera de Lanzarote.
También estuvo muy disputado el último lugar del podium, entre los dorsales 1 con “Red Krom”, 9 con “Red Aker” y 10 con “Miss Patches” . Fue el dorsal 9 con “Red Aker”, el que consiguió subirse al último escalón del podium, clasificándose en tercera posición del Campeonato.
De izquierda a derecha: Rubén con “Red Aker”(Terceros clasificados), Carlos con “Red Rosa” (Baby) (Los Campeones) y Mariano con “Patches”(Los sub Campeones).
Cabe destacar, la brillante actuación de los cachorros “Miss Patches” (Dina) y “Red Krom”, al conseguir con tan solo 7 meses de edad la cuarta y quinta posición del Campeonato respectivamente, simplemente asombroso.
Después del esfuerzo, se hace mucha sed.
Desde la FIAPBT, felicitamos y agradecemos a todos los participantes por el gran esfuerzo realizado para completar este durísimo recorrido y por la cantidad de inconvenientes que tuvieron que afrontar, para poder asistir a este evento. También agradecemos a los patrocinadores su ayuda, para hacer posible que el MarathonPit quede inaugurado Oficialmente, como una nueva modalidad trabajo-deporte en esta raza canina.
Todos los participantes, mostraron su satisfacción y agrado con la organización (FIAPBT)y en especial con las bolsas del corredor por su abundancia, trofeos y regalos para todos los participantes y también para sus respectivos perros, por la asistencia en carrera y post carrera para el corredor y su APBT, etc. etc. Además, la FIAPBT ofreció una comida gratuita tipo picnic para el corredor y sus acompañantes, en donde pasamos un día Pitbulero inolvidable con nuestros perros y conociendo nuevos amigos en un ambiente sin igual y muy saludable.
Chicas Pitbuleras. Pitbuleras girls.
Este I Campeonato Nacional de MARATHONPIT, a marcado un antes y un después dentro de las competiciones realizadas en España con los APBT, ya que desde hacia 9 años, o sea, desde el milenio pasado, no se había realizado ningún tipo de evento y en estos momentos la FIAPBT, ya dispone del calendario de Campeonatos para España en el 2008, el cual queda de la siguiente manera:
I Campeonato Nacional MarathonPit – 6 ( 6 Km. de distancia ) Domingo 6 de Abril de 2008. Lugar: Madrid.
Campeonato de España MarathonPit – 3 ( 3 Km. de distancia ) Domingo 9 de Noviembre de 2008. Lugar: Madrid.
Anímate y ponte en forma con tu compañero APBT, practicando el MarathonPit saliendo a correr juntos. La mejor manera de consolidar la relación con tu American Pit Bull Terrier.
This I National Championship of MARATHONPIT, to marked a before and later within the competitions made in Spain with the APBT, since from 9 years ago, that is, from the last millenium, any type of event had not been made and at the moment the FIAPBT, already has the calendar of Championships to Spain in the 2008, which is of the following way:
I National Championship MarathonPit - 6 (6 km of distance) Sunday 6 of April 2008. Place: Madrid.
Spain Championship MarathonPit - 3 (3 km of distance) Sunday 9 of November of 2008. Place: Madrid.
Lest go, take form with your companion APBT, practicing the MarathonPit leaving to run together. The best way to consolidate the relation with your American Pit Bull Terrier.
La Policia Nacional hizo acto de presencia, para comprobar que todo estuviera en orden dentro del Campeonato.
The National Police made formal appearance, to verify that everything was in order within the Championship.
4º - Jorge Muñoz Gracia - 21 años - (Valencia). Nº Dorsal: 10. Tiempo: 14´07´´. Compañera de equipo: Villa Liberty´s “Miss Patches”(Dinamita) - 7 meses - Registro ADBA:K11214AP-16.
5º - Borja Jareño Martín - 25 años -(Madrid). Nº Dorsal: 01. Tiempo:14´08´´. Compañero de equipo: Villa Liberty´s “Red Krom”. - 7 meses - Registro ADBA: K11214AP-18.
6º - Germán Domínguez Lozano -26 años - (Madrid). Nº Dorsal: 02.
Tiempo: 14´13´´. Compañero de equipo:MS'S 'A' ROKO - 2 años -
Registro ADBA: 10368AP-39.
7º - Daniel Ripoll Segura - 22 años - (Barcelona). Nº Dorsal: 05. Compañero de equipo: YABAR'S BLACK BULL (NERON) - 1 año - Registro ADBA: 11302AP-79L.
8º - Oriol Lloria Reyes - 25 años - (Barcelona). Nº Dorsal: 04. Compañera de equipo: Villa Liberty´s “Red Clara” (Tora) - 4 años - Registro ADBA: 44200Y- 67.
9º - Juan José Romera Girones - 30 años - (Barcelona). Nº Dorsal: 06. Compañera de equipo:YABAR'S AMBER GIRL (KIRA) - 1 año - Registro ADBA: 11302AP-83L.
10º - Sergio Redondo Sanz - 33 años - (Madrid). Nº Dorsal: 03. Compañera de equipo: Villa Liberty´s “Red Inca” - 6 meses - Registro ADBA: 11214AP-22.
11º - Iñigo Martínez Saa -30 años - (Barcelona). Nº Dorsal: 08. Compañero de equipo: Villa Liberty´S “Turbo”. - 6 meses - Registro ADBA:11214AP-24
La FIAPBT, desea formar clubs Oficiales de MarathonPit Nacionales e Internacionales. Si estas interesado en crear el Club de MarathonPit de tu Región, ponte en contacto con la FIAPBT;fiapbt@terra.es . Leer más sobre esto último.
The FIAPBT, wishes to form National and International Oficlal Clubs of MarathonPit. If you are interested into create the Club in your Country, contact with the FIAPBT;fiapbt@terra.esTo read more on this last one.
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL AMERICAN PIT BULL TERRIER (FIAPBT)
MARATHONPIT
El MARATHONPIT. Es una modalidad derivada del mushing (tiro de trineo con perros). El MarathonPit es una disciplina trabajo-deportiva que consiste en correr con un APBT atado a la cintura con un cinturón de escalada y una línea de tiro elástica que va hasta el arnés del animal.
Para practicarlo, sólo se necesita un arnés de tiro para el perro (no son válidos los de paseo ni los de arrastre de peso), una línea de tiro elástica y un cinturón de escalada para el corredor, este cinturón es más ancho para proteger la espalda del corredor de los tirones del perro.
Puedes realizar MarathonPIt para competir o simplemente practicarlo como deporte en el que compartir tiempo y experiencias con tu compañer@, en definitiva, consolidar vuestra relación. Lo ideal es ir al campo para entrenar, pero si no es posible, también se puede practicar en un parque en la ciudad.
El binomio hombre-APBT hace especialmente atractiva esta práctica deportiva, que solo el que lo practica puede describir.
NORMATIVA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL AMERICAN PIT BULL TERRIER (FIAPBT) PARA EL MARATHONPIT. Última revisión realizada el 27 de Noviembre de 2007.
Solo se admite la participación de APBT de pura raza y acreditando su pedigree original ADBA el mismo día de la carrera al recoger el dorsal. No se admiten fotocopias
Los APBT participantes deben estar en buena forma física y superar el control veterinario obligatorio. No obstante, los APBT participantes deberán tener como mínimo 5 meses para la modalidad de MarathonPit – 3, 8 meses para el MarathonPit - 6 y 10 meses para el resto de modalidades de MarathonPit.
Se debe presentar el día del Campeonato la cartilla de vacunación. Deben tener las desparasitaciones y vacunaciones obligatorias al día y tener puesto el microchip. Es obligatorio tener la Licencia de PPP.
Los APBT que sean agresivos con otros perros, tomaran la salida con bozal tipo canasta, es decir, los bozales que permiten abrir la boca al perro y respirar sin problemas, o bien hacerlo en último lugar con distancias prudentes para evitar encontronazos desagradables. En cualquier caso, será responsabilidad del corredor controlar a su APBT en todo momento, pudiendo ser retirado de la carrera en caso de no hacerlo.
El corredor deberá conocer a su perro y tomar las medidas necesarias para controlarlo en todo momento.
Hembras en celo no podrán competir. Tampoco podrán asistir, para la no distracción de los machos.
Los perros del publico asistente, están obligados a llevar correa. Esta prohibida la venta ambulante en el Campeonato.
El calor afecta más al perro que a la persona. Por encima de 20º lo pasa mal y no es aconsejable que corra. A partir de 20ºC en la sombra, será el Juez de carrera quien decida recortar la distancia del Campeonato (máximo 3 Km.) o incluso anularla, dado que los perros pueden sufrir golpes de calor.
Los Campeonatos no se cancelarán en caso de lluvia.
Se recomienda el uso de guantes, para proteger las manos del corredor ante eventuales caídas.
Antes de la salida, tendrá lugar una reunión informativa en la que se informará a los participantes del trazado del circuito, señalización, circunstancias a tener en cuenta. etc.
Las salidas en bajada, están desaconsejadas ya que podríamos caer en el primer envite de salida.
Durante la prueba, tendrá que haber puntos de avituallamiento para el corredor y los perros a lo largo del recorrido, como mínimo cada 4 Km., a fin de permitir a los perros refrescarse y evitar una posible deshidratación.
Los recorridos serán de tierra. Hay que intentar evitar las zonas de asfalto, cemento y graba, ya que puede dañar las almohadillas de los perros.
En la carrera el APBT deberá correr delante del corredor o al lado, no pudiendo el corredor sobrepasarlo en ningún momento, a menos que sea para tirar un poco de el para orientarlo en su camino, por despiste y se haya quedado momentáneamente rezagado, pero sólo el tiempo necesario para la superación del obstáculo o para hacer volver al perro al circuito.
La llegada se determinará al atravesar el perro la línea de meta. Será responsabilidad del corredor llevar el dorsal visible en todo momento, especialmente en la llegada a meta. Será obligatorio entregar el dorsal en el mismo punto de llegada.
El Juez de carrera, será el que dictamine una sentencia en firme ante una posible negligencia por parte de algún corredor. El Juez, estará presente tanto en la salida como en la llegada de los participantes y estará en contacto con los puntos de control a lo largo del recorrido.
Será motivo de descalificación:
- Las agresiones físicas o verbales a los perros (propios o ajenos).
- No pasar por todos los controles.
- Ensuciar el medio ambiente.
- No llevar el dorsal visible.
- No dejar pasar a otro corredor que previa a la voz “PASO” intente
adelantarnos. El adelantamiento se realizará por la parte
izquierda, dejando libre esa zona el corredor adelantado.
- Correr ocupando toda la pista, dejando al perro correr a un lado y el corredor por el otro.
Se penalizará ensuciar el recorrido de la carrera, ya sea con restos de avituallamiento, botellas de agua, o con heces de los perros. Será responsabilidad del corredor,tirar su basura en las papeleras habilitadas a pocos metros del punto de avituallamiento, así como apartar del camino las heces de su perro, de no ser así, el corredor será descalificado.
Para esto último, si el animal espontáneamente se pone a defecar, el corredor esta obligado a parar hasta que termine su APBT, apartándose a un lado del camino para no entorpecer a los demás corredores que pasen en ese momento y antes de continuar la carrera, es cuando debe retirar del circuito las heces de su perro para que no sean pisadas por los que vienen detrás.
No se permitirán perros sueltos ni antes, ni durante, ni después de la carrera. El corredor deberá llevar consigo a su APBT en todo momento.
Al inscribirse el corredor, se hace responsable de cualquier daño que pueda provocar con o sin su perro a terceros durante el desarrollo de la competición.
Categorías: Los participantes deberán ser mayores de 18 años. Si son de menor edad, deben acreditar una autorización de sus padres.
:.......Júnior: 14 a 17 años (con autorización de los padres)...Senior: 18 a 40 años Veteranos A: 41 a 50 años Veteranos B: más de 50 años
Las categorías se desglosan, además por género: hombres y mujeres.
En cada carrera deberá haber un mínimo de 5 participantes por categoría. En caso contrario, las categorías primero se agruparán por participantes en general, luego por sexos y finalmente por edades.
Seguro de responsabilidad civil
La organización contará con un seguro de responsabilidad civil, que cubra la competición del normal desarrollo de la prueba.
EQUIPAMIENTO BÁSICO PERMITIDO Los APBT deben ir equipados con un arnés adecuado que no pueda lesionarlo (arnés de tiro). Corredor y perro irán unidos por una línea de tiro, con amortiguador. El corredor debe tener un cinturón en el que enganchar esta línea de tiro, con una longitud máxima 2 metros.
MATERIAL a) Cinturón de escalada. B) Línea de tiro. C) Arnés de tiro para el perro.
a) Cinturónb) Línea de tiro
c) Arnés de tiro
Si te interesa practicar este trabajo-deporte con tu APBT, contáctanos y te informaremos del club de MarathonPit homologado por la FIAPBT más cercano a tu localidad o país.
Mariano Peinado Oriol Lloria
Presidente FIAPBTDirector Técnico FIAPBT de MARATHONPIT
La FIAPBT, desea formar clubs Oficiales de MarathonPit Nacionales e Internacionales. Si estas interesado en crear tu Club de MarathonPit de tu Región, ponte en contacto con la FIAPBT;fiapbt@terra.es . Leer más sobre esto último.
The FIAPBT, wishes to form National and International Oficlal Clubs of MarathonPit. If you are interested in to create your Club in your Country, contact with the FIAPBT;fiapbt@terra.esTo read more on this last one.
EL MARATHONPIT Y EL PEDIGREE:
Para explicar este apartado, lo haré a través de un e-mail de contestación que envíe a una persona, la cual y por razones obvias no aparece su nombre. El siguiente texto, es el e-mail que recibí en la FIAPBT y seguidamente esta la contestación al mismo.
Mariano:
Antes que nada te envío un cordial saludo. Aquí en mi país estamos interesados en cualquier deporte que se realice con nuestra raza y nos encontramos muy motivados con realizar las pruebas de MarathonPit, pero al leer que se requiere registro ADBA, pues me entristecí, pues aquí en mi país son casi inexistentes los perros con ese registro, solo hay 2 criaderos que tienen perros con registro ADBA.
Desde mi punto de vista muy particular, es una prueba excluyente.
Espero que te encuentres muy bien junto con tu familia, amigos y APBT.
La gran problemática que tiene hoy en día los American Pit Bull Terrier en los diferentes países, como bien sabes, es que realizan Leyes que inducen al exterminio de nuestra querida raza canina. Esto ocurre, por que observan a nuestra raza como si de mestizos se trataran, precisamente por desconocer que poseen pedigree Oficial Internacional y este es el pedigree de la ADBA. Además ya sabes que la FIAPBT, solo reconoce como pedigree Oficial de la raza el de la ADBA.
Ante los ojos de la FIAPBT, la ADBA es la Institución que ofrece pedigrees con mayor credibilidad y con bastante más diferencia que otras organizaciones que también ofrecen pedigrees. En la ADBA existe un Departamento de Investigación para comprobar la veracidad de los pedigrees, poniéndose en contacto directamente con los criadores en caso de ser requerida la veracidad de algún pedigree, algo que ninguna otra organización realiza. La ADBA posee un control informatizado bastante definido, para evitar al 100% la falsificación de pedigrees. Ni que decir tiene, el servicio que posee de las pruebas de ADN (DNA),única Institución del APBT que lo realiza.
Desde 1909, la ADBA viene desarrollando una labor estupenda de control, conservación, promoción y defensa de la raza que no podemos pasar inadvertida. La ADBA goza de una muy buena reputación dada la honestidad de las personas que la dirigen, la familia Greenwood. Podría citar otros factores determinantes por lo que hace que el pedigree de la ADBA sea el único pedigree Oficial para la FIAPBT, pero ya no vienen al caso. No obstante decir, que la ADBA después de haber realizado una investigación y si esta es favorable, homologa pedigrees de otras organizaciones (UKC, IKC, BFK, SDR, etc.) como pedigrees ADBA y la FIAPBT aprueba también esos pedigrees homologados, por el simple echo de saber que fueron investigados antes de ser aceptados por la ADBA.
En la FIAPBT entendemos, que hay que promocionar adecuadamente a la raza para después realizar igualmente una adecuada defensa de la misma, ante aquellos Gobiernos que intentan continuamente exterminar a los APBT y precisamente por esto, es tan importante que promocionemos paralelamente junto con la raza el pedigree ADBA, para que estas Instituciones Gubernamentales comprendan que están tratando con una raza canina como cualquier otra y no deben tomar medidas injustificadas por el echo de creer que son perros mestizos, al haber sido mal asesorados y engañados sobre este asunto, por aquellas personas que están al frente del mundo del perro en su país y estas mismas personas son anti APBTy desean el exterminio en su país del APBT para recuperar la popularidad y ventas de su raza, desbancada de esto último como no, por los APBT y la mejor manera de engañar a los que Gobiernan, es precisamente mal asesorándoles refiriéndose a nuestra raza canina con desprecio y actitud discriminatoria, como que es un grupo de perros mestizos bastante peligrosos para las personas, o a lo sumo un grupo funcional, que viene a ser lo mismo que perros mestizos.
En la FIAPBT, acreditamos y confirmamos que elpedigree ADBA en el APBT es el único documento que certifica la pureza de raza, junto con su estándar Oficial y las Instituciones Internacionalesque la respaldan como raza canina, como por ejemplo la American Dog Breeders Association (ADBA) designada Canina Madre del APBT a titulo Internacional por la Federación Internacional del APBT (FIAPBT), hace que la suma de estas tres circunstancias determine oficialmente, que estamos hablando y tratando con una raza canina de trabajo ( funcional ) y no un grupo funcional o perros mestizos como afirman algunos anti APBT ( precisamente estos, son los asesores de los que Gobiernan ), para echar por tierra lo de raza canina y de esta manera que los APBT queden desamparados ante los que hacen las Leyes, llegando incluso en algunos países a prohibir a nuestra maravillosa y noble raza canina, después de haber sido mal asesorados por este tipo de asesores y con los mismos argumentos ya descritos.
En 1999, en primera instancia el Gobierno español decidió prohibir en todo el territorio Nacional a los APBT, después de haber recibido el asesoramiento ya descrito por el dirigente del mundo del perro en nuestro país, manuel martín rodríguez presidente de la Real Sociedad Canina de España.
Por otro lado, todos sabemos de la existencia de criadores sin escrúpulos y que cruzan con cualquier perro de otras razas y mestizos y el resultado de todos esos cruces los venden como auténticos APBT. Esta es otra gran problemática que desde la FIAPBT queremos atajar, ya que también comprendemos que este camino si no se corta por lo sano, acabara también con la raza pura y la llevaría a la extinción.
En la FIAPBT y yo personalmente, sabemos de la existencia de APBT sin pedigree ADBA y que son auténticos, pero esta cifra de auténticos APBT sin pedigree en proporción a la grandísima cantidad de perros que son vendidos como auténticos APBT sin serlo, es mínima.
Dada la imposibilidad de reconocer ni por el más experto en los APBT, a muchos perros supuestamente “APBT” si son auténticos o no, es la razón por lo que hay que cortar por lo sano, como te comente anteriormente y no admitir en nuestras competiciones o eventos a ninguno de estos perros que no poseen el pedigree, ya que si aceptamos en nuestras competiciones a esa pequeña minoría de APBT auténticos en el caso hipotético de reconocerlos, nos veríamos obligados a la admisión del resto y en lugar de estar promocionando y defendiendo la raza pura, estaríamos realizando totalmente lo contrario,fomentar y promocionar a perros mestizos como auténticos y esto nos llevaría sin lugar a dudas a contribuir enormemente en la extinción del autentico, original y genuino American Pit Bull Terrier tan querido por todos nosotros. Estoy totalmente convencido de que esto no lo quieren los verdaderos amantes de los APBT, pero si sus enemigos que no son pocos.
Tienes razón al decirme que la normativa del MarathonPit es excluyente, ya que la hemos realizado con esa intención. Me han acusado en alguna ocasión de tener una actitud discriminatoria, por no aceptar en las competiciones o eventos de APBT a perros mestizos o de otras razas. Considero que mi pecado en este sentido, es ser purista de la raza y velar por sus intereses y bienestar en todos los aspectos y si ser purista de la raza es considerado como pecado, pido perdón de ante mano, pero también digo con humildad que continuare pecando.
Por otro lado tengo que decirte, que consideraría una falta muy grave en la actitud de una persona, el echo de deshacerse o abandonar a su perro por haberse dado cuenta que su perro es mestizo y no un APBT, para de esta manera meter a un autentico APBT. Esto sería una gran barbaridad.
Me considero un amante de los animales por encima de todo y los amo y los quiero aunque sean mestizos, eso me es indiferente, y yo mismo he adoptado a lo largo de mi vida a varios perros y gatos mestizos abandonados y dentro de mis posibilidades continuo y lo continuare haciendo en el futuro, para ofrecerles una mejor calidad de vida, los que me conocen bien, lo saben. Quiero decir con esto, que no se debe mezclar estas dos circunstancias ya que no tienen nada que ver una con la otra. La primera circunstancia va encaminada ala protección y conservación de una raza canina, el APBT y la segunda va encaminada a la protección y conservación de animales mestizos y abandonados. Estas dos circunstancias nada tienen que ver la una con la otra, son completamente diferentes.
El hacer realidad cualquiera de estas dos circunstancias por parte de quien sea, es muy loable por su parte,siempre y cuando no se mezclen la una con la otra para conseguir intereses ocultos, ya que si mezclamos estas dos circunstancias a la vez, la primera se vera muy afectada y deteriorada por la segunda y esto no es lo que queremos los puristas de la raza, e imagino que tampoco lo quieren los que se consideran amantes del American Pit Bull Terrier, por que inevitablemente si permitimos que se mezclen estas dos circunstancias en una sola, el APBT tiene los días contados como raza canina.
Algunos supuestos “aficionados”, quieren confundir y tergiversar estas dos circunstancias como si de una sola se tratara, para de esta manera poder conseguir sus propósitos que van encaminados a diferentes tipos de intereses, en su mayoría económicos.
También, en este mismo grupo de personas encontramos individuos que sencillamente ponen de manifiesto, su absoluto desconocimiento sobre lo que estamos tratando en estas líneas y como se suele decir, “El amor muchas veces es ciego” es la razón por lo que ellos están convencidos de que están apoyando y defendiendo a los APBT con esa actitud, la de querer aceptar como APBT auténticos a todos aquellos perros mestizos o de otras razas como si fueran auténticos APBT y lo que realmente están consiguiendo, es echar la soga al cuello a la raza pura. Estas letras las publicare en la web de la FIAPBT, con la esperanza de que algunos de estos amantes del APBT al leerlas, se les quite la venda de los ojos y comiencen a apoyar y defender a la raza con una muy buena visión. Ojalá así sea, ya que los APBT están muy necesitados de personas con buena visión de las circunstancias, para que sean defendidos de sus muchísimos enemigos y de toda índole.
Creo que tu eres una de estas personas, que tu pasión y gran amor por los APBT te ha impedido tener una correcta visión en este sentido que te estoy comentando, si no es así, te pediría por favor me lo digas.
La FIAPBT a creado el MarathonPit, para conseguir estos objetivos que te comente anteriormente. Con el MarathonPit y a través del deporte del APBT en combinación con el deporte del hombre(diferente a los deportes convencionales del APBT, para de esta manera, con la imagen positiva del hombre atleta catapultar la imagen positiva del APBT atleta ), conseguir de una manera rápida y eficaz una imagen positiva de los APBT ante la sociedad, para que los Gobernantes de los diferentes países comprendan que están tratando con una raza canina como otra cualquiera y no con perros mestizos asesinos y locos come personas. Parece ser, que estos políticos ya se olvidaron que los perros han sido siempre y continuaran siendo, los mejores amigos del hombre desde los comienzos de la humanidad. También decir, que la fortaleza de un perro no es sinónimo de agresividad como bien sabes. Es más, dada la gran labor social que viene realizando el APBT en rescate y salvamento de personas entre otras actividades sociales, la FIAPBT en el año 2000 catalogó a los American Pit Bull Terrier como, “Raza Canina muy Beneficiosa para la Humanidad”.
Con esta nueva modalidad del MarathonPit, lo más probable es que no conseguiremos el 100% de nuestro objetivo, pero sí pondremos muchas trabas a todos aquellos criadores sin escrúpulos de continuar estafando a los aficionados, al estar vendiéndoles perros mestizos e incluso perros de otras razas como APBT auténticos, dada la gran similitud física que tienen otras razas con la nuestra y esto facilita a esos criadores sin escrúpulos el poder estafar a sus clientes de una manera sencilla. Cuantas más dificultades se encuentren estos “criadores”, mejor para la raza pura y mejor para los futuros propietarios de APBT.
Fraudes de los criadores sin escrúpulos a sus clientes, ocurren en todas las razas caninas y nuestra raza no va a ser la excepción. Por ejemplo, meter un pedigree de un APBT auténtico a un perro que no lo es, eso es un problema que sucede en todas las razas caninas, no solo en la nuestra. Todo va a depender de la honestidad y bien hacer del criador en cuestión.
Los compradores, deberían siempre tomar referencias e ir en busca de la buena reputación del criador, ya que estafas pueden llegar a ocurrir igualmente al comprar APBT con su pedigree ADBA, pero evidentemente las posibilidades de ser estafado bajan considerablemente con respecto cuando se compra un supuesto “APBT” sin ni siquiera el pedigree ADBA. Al tomar esta política del pedigree ADBA, estamos disuadiendo a la mayoría de los criadores fraudulentos para beneficio de la raza y para los aficionados.
Si un criador el que sea, aunque posea perros que a la vista esta que no son APBT por su voluminosidad y tienen el pedigree ADBA, habrá dueños de esos perros que deseen competir en el MarathonPit y evidentemente el gran enemigo de esos perros serán ellos mismos, su excesivo peso les agotara pronto y algunos incluso se retirarán. El propietario de estos perros y las personas de su entorno, entonces se realizarán algunas preguntas sin respuesta que les harán pensar mucho, con respecto a que si el APBT es la raza canina de trabajo por excelencia, que es lo que ha podido ocurrir con su perro para conseguir ese mal resultado, una total contradicción, ¿Verdad?. El MarathonPit además de proporcionar una muy buena defensa y promoción positiva de la raza, también será un buen test para evaluar a los APBT en cuestión y a los criadores o criaderos de donde provienen y averiguar de esta manera el buen hacer en la crianza de unos y otros criaderos.
Hablando del excesivo peso, decir que las cosas siempre caen por su propio peso y el tiempo pone a cada uno en su lugar, unos tardaran más y otros menos, pero siempre todos estarán donde les corresponde y los criadores fraudulentos no van a ser menos. En los 23 años que llevo dentro de la raza, he tenido la suerte de conocer a cientos de aficionados entre ellos muchos criadores, de los cuales, son muy pocos hoy en día los que continúan en activo. Estos pocos aficionados han demostrado poseer “Game” por su perseverancia con la raza, ante las grandes dificultades de todo tipo que en los últimos tiempos hemos encontrado para con nuestra noble raza canina. Espero y deseo, que estos pocos aficionados que han perdurado con los tiempos sean el modelo a seguir para los aficionados de las nuevas generaciones, los cuales me constan que son muchísimos y que vienen apretando fuerte.
Los aficionados y la propia raza en tu país, ahora tienen una buena oportunidad de fomentar al autentico APBT a través del deporte Hombre-Perro, concretamente con el MarathonPit y no cabe duda alguna, que el MarathonPit será una herramienta formidable para avanzar en esta tarea y conseguir estos objetivos. Todo lo relacionado con el deporte, automáticamente se beneficia de una muy buena imagen por parte de la sociedad hacia quienes lo practican, en este caso la buena imagen iría para el Hombre (Propietario de APBT) y también como no, para el APBT, pero la consigna sería, que el hombre daría todos los meritos a su APBT y a la raza, para defenderla y promocionarla adecuadamente.
Al recuperar los APBT la buena imagen ante la sociedad,todo cambiaría completamente, ya que los Gobernantes se darían cuenta de ello y darían el alto a las injustas persecuciones que están sufriendo los APBT durante ya bastantes años en numerosos países y en los que aún estarían por venir.
No nos debe preocupar que haya pocos APBT con pedigree ADBA para promocionar y fomentar el MarathonPit. Esto ocurre en todos los países no solo en el tuyo, pero lo realmente importante de esto, es el educar y concienciar a los aficionados para que en el futuro adquieran APBT con el mayor numero de garantías posible, que son APBT de pura raza o auténticos y esto inevitablemente tiene que pasar a través del pedigree de la ADBA, o sea, que al adquirir un nuevo APBT debe venir ya con su pedigree Oficial Internacional, el pedigree de la ADBA.
En la FIAPBT, al crear esta nueva modalidad con el APBT elMarathonPit, fijamos este proyecto para que se encargara de ayudarnos a TODOS en avanzar rápida y eficazmente en todo lo que refiere a una buena defensa, la positiva promoción y la recuperación de la buena imagen que poseía no hace tantos años.
Los objetivos de este proyecto, en un principio pueden llegar a parecerles a algunos como una utopía, pero el MarathonPit en España ya a comenzado y ya es una realidad y tengo la certeza que en no mucho tiempo, la imagen del APBT en España va a ser bastante diferente a la que tiene en estos momentos. También esta comenzando a ser una realidad en otros 11 países más, que ya han adoptado el MarathonPita través de Clubes Oficiales de MarathonPit por la FIAPBT en esos países y hay otros países que están pendientes en adoptar también el MarathonPit en breve, como por ejemplo: Francia, Filipinas, Canada, Venezuela, USA, Italia, Sudáfrica y Australia.
Cuantos más seamos y más unidos estemos, más rápido conseguiremos nuestros objetivos, que no son otros que el bienestar y la seguridad de la no extinción del autentico y genuino American Pit Bull Terrier.
Bueno amigo, estamos en contacto y cualquier duda que te pueda surgir referente a este u otro asunto, házmelo saber por favor.
Un abrazo de tu amigo,
Mariano.
SENSACIONES AL CORRER, PREGUNTA PARA MARIANO:
Tengo problemas desde siempre para correr y son cargas musculares en los gemelos falta de oxigeno, ardor pulmonar y una especie de inflato que se me va a los 10 minutos de marcha y tengo la sensación de ir caminado más que corriendo, que me aconseja ya que lo he probado todo con calentamiento etc. etc. después de estos 10 malos minutos asta cojo velocidad y aguanto hasta horas corriendo en marcha:
en la mili nos hicieron correr 10 Km. los 2 primeros Km. iba en la cola, con una cara que me iba a morir, asta mi sargento se quedo sorprendido al verme entre la gente rezagadas, ya que me tenia por un atleta al cabo de un rato mi sargento subió a la cabeza del grupo y animo a los compañeros a que le siguieran, entones ya me han habituado al ritmo y me apunte a recorrer los últimos 6 Km. con mi sargento, llegando solo cuatro compañeros y yo en un pelotón de 50 personas este se me acerco y me dijo que si no me encontraba bien al principio, ya que parecía enfermo y ahogado le conté que lo que me pasaba y me contesto que a lo mejor habría sido algo del desayuno o la leche.
Sabría algo Mariano de echarme una mano, es que no quiero parecer una patata en la carrera jijiji
Ha y también si podría echarme una mano con los perros no les motiva mucho correr sin un objetivo, se acaban aburriendo por el camino a los 10 minutos.
Por último y esto no tiene que ver con el correr, ¿Podría indicarme el fallo más garrafal que se ha cometido en España en lo referente a los APBT en los últimos 10 años?. Saludos y gracias
RESPUESTA:
¿Que tal amigo?. Lo primero de todo decir, que yo hablo sobre lo que a mi me va muy bien en mi experiencia personal, puede ser que lo que me va bien a mi a otra persona no le vaya tanto. Otra cosa importante en esto del asesoramiento es, que yo estoy especializado en correr largas distancias y no carreras de 3, 5, 10 o 21Km.
Me alegra mucho saber que le gusta tanto esto del correr y que lo vaya a poner en practica con sus APBT. Mire, lo de las cargas musculares en los gemelos e incluso en otras zonas de cuerpo, se debe a que hay que estirar bien esas zonas antes de correr, pero más importante aun que esto es, que después del entrenamiento o carrera, hay que realizar muy a conciencia unas series de estiramientos también en las mismas zonas que suelen hacerse estas cargas musculares. En Internet (Google) puede obtener mucha información de que tipo de estiramientos necesita para cada músculo.
Al estirar los musculos, además de conseguir que no se le cargue con exceso la zona, también conseguimos que no tengamos agujetas al día siguiente o sean mínimas y lo mejor de todo es que asimilamos mucho mejor el avance de nuestro entrenamiento, lo cual nos hace mejorar mucho más rápido y mejor nuestro nivel personal.
Los estiramientos son un entrenamiento oculto y a primera vista parece que estamos perdiendo el tiempo, pero en realidad no es así, yo le doy más importancia a los estiramientos que al propio correr para rendir más en esta disciplina. Algo muy importante a tener en cuenta, es que nunca debemos sentir dolor al estirar, ya que podemos lesionarnos con el echo de estar estirando en demasía y esto nos retrocedería en nuestros propósitos. El estiramiento debe ser tensar pero sin dolor y estar con esta tensión al menos 20 segundos en cada ejercicio para que surta efecto.
Antes de empezar los estiramientos, debe calentar un poco a modo bastante suave, como por ejemplo un trotecito de 5 minutos y después de calentar un poco, debe calentar las articulaciones que son las que más sufren a la hora de correr. Empieze a calentar los tobillos, luego las rodillas, seguido de la cintura para finalizar con cuello, hombros.
Haciendo esto adecuadamente, esta forjando unos muy buenos cimientos para la preparación de correr y además le evitara muchos tipos de lesiones.
Lo de la falta de oxigeno puede ser debida a una falta de hierro. Puede comprarse un suplemento especifico de hierro, que lo venden en grandes comercios, como el Carrefour o similares. Lo del ardor pulmonar y una especie de inflato que se le va a los 10 minutos de marcha, no se a que puede ser debido, pero pudiera ser simplemente por el echo de no haber realizado adecuadamente todo lo que le comente anteriormente y que usted cuando empieza a correr, no ha echo calentamiento ni estiramientos. Pruebe todo esto y ya me contara haber si le va bien la cosa.
Sus preguntas sobre esto, me ha dado la idea de publicar en la sección de MARATHONPIT una sección encaminada bajo mi propia experiencia en lo de correr, para dar consejos que a mi en lo personal me van muy bien y de esta manera ójala le puedan servir a otros y avancen su nivel lo máximo posible.
También le diré que el exceso de peso pasa mucha factura a la hora de cansarte más o menos y la alimentación es también importante.
De todas maneras no se preocupe, ya que lo importante como toda la vida se a dicho, es participar y que todos pasemos un gran día Pitbulero y hagamos afición.
Lo que comenta de la motivación de sus perros, que a los 10 minutos la pierden, no se preocupe demasiado, ya que no solo a los suyos les pasa, pero le aseguro que en carrera todo cambia y no querrán quedarse los últimos y correran con todos por imitación. Una cosa es correr solos, que esto es normal que llegan al punto del aburrimiento y otra cosa diferente es correr con compañía y que además quieren superar. A nosotros los corredores, también nos ocurre esto.
En cuanto a lo de comentarle cual fue el error con la raza canina APBT más garrafal que se cometió en España en los últimos 10 años, pues decirle que sin ningún tipo de dudas fue el permitir inscribirse en concursos a perros que se suponían “APBT” puros y luego no lo eran, evidentemente no tenían su pedigree Oficial (ADBA). Esto lo permitimos, ante la mucha insistencia por parte de propietarios de supuestos perros que pensaban que eran APBT y no queríamos dejarles de lado.
Nos dejamos llevar por nuestra buena voluntad y nos hicieron creer que era por “el bien de la raza”y tuvimos que permitir la inscripción de perros que no había ningún tipo de dudas que eran de otra raza canina, además de muchísimos perros mestizos y no teníamos más remedio que permitirles la inscripción a TODOS, ante la insistencia por parte de sus dueños de que eran APBT auténticos, ¿Quién les iba a convencer de que sus perros no eran APBT de pura raza y que no podían inscribirse en el evento?.
Después ocurrió, que muchos de estos “aficionados” que ya habían presentado en algún concurso a sus supuestos APBT, nos exigían que les permitiéramos competir junto con los APBT con pedigree, por el simple echo de que ya habían participado en un concurso de APBT y para ellos eso era más que suficiente para demostrar la pureza de raza que tenían sus mestizos. Esto, esta más que claro que no lo podíamos tolerar. El caso, es que siempre tenían que mostrar su disconformidad, para entorpecer el crecimiento de los que realmente queríamos hacer cosas en favor de los APBT. Lo hiciéramos como lo hiciéramos siempre estaba mal.
El permitir la inscripción a perros mestizos o de otras razas como APBT puros, derivó a que muchos aficionados, comenzaran la faceta de “criadores” en base a estos perros mestizos y seleccionando de ellos, los cuales no eran APBT y muchos de ellos ni siquiera eran cruces de APBT. Por el simple echo de haber competido en algún tipo de concurso de APBT, sus dueños los anunciaban en revistas y demás como puros (picaresca) para vender sus cachorros mejor y como mucha gente no entiende compraron mestizos por auténticos y se degenero la pura raza enormemente.
Hoy en día en España, observo a la afición más centrada y con mayor información en este aspecto. Siempre digo lo mismo, que el Pedigree no es capricho, es garantía.
Me consta que existen algunos APBT puros y no tienen pedigree, pero la inmensa mayoría de estos perros que no tienen pedigree, es que ni siquiera son cruces de APBT. Por el contrario, también puede darse el caso pero en un porcentaje mínimo, de que un APBT tenga un pedigree que no le corresponde, o sea, también otro tipo de fraude. Imagínese, la cantidad de tipos de fraude que se pueden encontrar en el mercado cuando buscamos un APBT sin pedigree, tantos tipos como posibilidades haya. Por esto y como le decía anteriormente, el Pedigree es sinónimo de garantía en todos los sentidos y realiza un filtro inmejorable ante los estafadores de la raza pura. Yo soy de los que siempre han dicho que el pedigree no hace al perro, si no al revés, el perro es quien hace su pedigree, y es por esto mismo, por lo que no cabe ningún tipo de dudas de que el APBT debe ir con el pedigree que le corresponde.
Nadie se imagina a un criador de Rotweiler, Mastín Napolitano o cualquier otra raza canina que desarrolle una crianza sin el pedigree. Los aficionados y criadores de las demás razas caninas, es que ni se plantean el criar sus respectivas razas sin el pedigree. El pedigree es el UNICO documento que te certifica la pureza de la raza y es lo que hace que una raza canina, la que sea, sea considerada raza pura y tenga la clase y categoría que se merece. Los APBT no van a ser menos que las demás razas, por lo tanto no debemos permitir que la ignorancia o intereses de unos pocos, echen por tierra el prestigio y la clase de los American Pit Bull Terrier como raza pura.
Creo que los VERDADEROS AMANTES de los APBT en España, al tomar conciencia de esto último, deberían luchar o al menos ayudar por sacar la pura raza adelante con su pedigree Oficial (ADBA), sin importar si ellos tienen perros con o sin pedigree. Aquí es donde vemos al verdadero amante de la raza, por que la raza en si misma ya tiene más que suficientes enemigos como para que tenga mas y encima en su propia casa. Los enemigos que le salen a la raza dentro de su casa, son más dañinos que los enemigos que le salen desde fuera.
Existen muchos casos, en el que algunos presumen a los cuatro vientos de que son grandes amantes de los APBT y que hay que sacar a la raza adelante y más tarde demuestran ser los más grandes enemigos de la raza, ya que pasándose por aficionados de la misma, son los primeros en desprestigiar y en afirmar que el APBT no es una raza canina y que el APBT no tiene pedigree o simplemente que el pedigree no vale para nada. Estos planteamientos, es hundir y mucho a nuestra raza canina en el barro. Este tipo de gente normalmente no solo no hacen nada constructivo a favor de la raza, si no que incluso tampoco dejan a otros que lo hagan.
Casi todos los aficionados al APBT, incluso yo, de alguna manera hemos pagado la novatada del principiante al adquirir perros en su día sin su pedigree Oficial ADBA, pero en el momento de conocer la realidad de esta raza canina, nuestra pasión por ella nos puede y hacemos un cambio de sentido radical en pro del Pedigree Oficial (ADBA) y por supuesto, sin menos preciar a los perros que ya teníamos sin pedigree.
Entre todos los aficionados deberíamos colocar al APBT donde se merece, en el lugar más alto de la especie canina y por supuesto y sin ningún tipo de dudas, con su Pedigree Oficial (ADBA) y no tirarlo al barro, en donde muchos renegados y anti APBT quieren y desean que este.
Han habido más fallos y también como no, muchos aciertos, pero este último fallo no cabe duda que fue el más garrafal, que espero que la nueva generación del APBT en España no tropiece con la misma piedra.
Bueno amigo, pues estamos en contacto y ya me contara si le sirvío de algo esta información para correr mejor. Mucha paciencia y poco a poco.
Un abrazo de su amigo,
Mariano Peinado
Pd. Si las cargas musculares no se le van con los estiramientos, no dude en acudir a un fisioterapeuta indicándole sus molestias, él le arreglara seguro.
Con sus perros, antes y sobre todo después de salir a correr, puede hacerles trotar un poco para que calienten, e incluso darles un pequeño masaje en su zona muscular.
Acontinuación, les facilito una recopilación de los mejores consejos que a mí en lo personal me vienen muy bien para correr y se los recomiendo;
Las sensaciones que se tienen al correr tirado por un APBT, son muy diferentes a las que habitualmente se experimenta sin perro. Aunque en bajada, se deben extremar las precauciones, puesto que un animal de 25 ó 27 kilos tiene una fuerza tremenda y podemos acabar rodando, en llanos y en subida es cuando experimentamos realmente el aporte de fuerza extra que nos da, eso sí, cuando quiere tirar, que no siempre pasa.
A las sensaciones físicas, debemos añadir las puramente “espirituales”, si el correr, en sí mismo supone un disfrute muy especial para cualquier corredor, hacerlo en compañía de tu APBT le añade un toque muy especial, creando un vinculo muy fuerte entre ambos. Además de ser una motivación extra para salir a entrenar esos días que no apetece tanto. En cuanto el perro te ve con las zapatillas ya no se despega de ti y al final te acaba contagiando la energía.
El hecho de correr atados por un APBT, hace que la técnica de carrera sea diferente a correr sin perro. En el MarathonPitse debe de trabajar mucho la flexibilidad y la técnica de carrera para optimizar el empuje extra del perro, a la vez que procuramos lastrarle lo menos posible a través de una zancada más ágil que la habitual. También se debe trabajar la parte superior a través de la musculación puesto que en ocasiones tenemos que controlar al perro y una vez que va lanzado esto requiere algo de fuerza. También debemos hacer especial hincapié en fortalecer nuestros tobillos y sobre todo nuestras rodillas, que sufren mucho al intentar frenar al perro, especialmente en las bajadas.
En competición, debemos además conocer las cualidades físicas y la psicología de nuestro compañero. Determinados APBT tienen un especial instinto de ser los líderes del grupo y nosotros podemos aprovecharnos de esta circunstancia. Si vamos fuertes, para ponernos delante y seguir tirando o si estamos pasando por un mal momento de carrera, para situarnos detrás de otros corredores y aprovecharnos más del esfuerzo de nuestro perro.
Asuntos importantes a tener en cuenta en los entrenamientos:
-El calor afecta más a tu perro que a ti. Nunca lo lleves a correr por encima de 20 grados.
-Evitar en todo lo posible correr por asfalto o caminos de grava suelta.
-Deja que tu APBT coja el ritmo al empezar a correr. Dale tiempo, cariño, tacto y ten mucha paciencia con él hasta que aprenda. Todo basándose en juego, trabajándolo positivamente y con premios. Siempre debe quedarse con ganas de continuar, para que en el siguiente entreno salga con más ganas.
-Déjale que sea él el que vaya corriendo por delante y si es necesario motívale con ánimos. Debes ser paciente con tu APBT en los entrenamientos y ser consciente que en el Campeonato, corren todos los perros por inercia, te sorprenderás agradablemente.
-Acostumbra en todo lo posible a tu APBT al Arnés con el que correrá.
-Lo importante es participar y en especial que disfrutes tu y tu APBT corriendo juntos, consolidando vuestra relación y adquiriendo buena forma física y conociendo buenos amigos del APBT.
Las pruebas serán de:1) 3 Km. MARATHONPIT – 3 –
2) 6 Km. MARATHONPIT – 6 -
3) 12Km. MARATHONPIT– 12 –
4) 21Km. MARATHONPIT – 21 –
Para adquirir información del material que se precisa y donde poder adquiridlo, como familiarizarse con estos eventos a través de videos, etc., visita la web http://www.canicross.es, o visitando las siguientes paginas web, en cualquiera de ellas, pueden adquirir el material necesario y lo envian a casa:
Solo podrán participar en los campeonatos de MARATHONPIT, APBT de pura raza, o sea, con su pedigree ADBA, enseñando el original a la hora de la inscripción. Cartilla de vacunación con todas las vacunas y desparasitación al día. Vacuna de rabia y microchip. Seguro de responsabilidad civil y licencia de tenencia de PPP.
La FIAPBT, desea formar clubs Oficiales de MarathonPit Nacionales e Internacionales. Si estas interesado en crear tu Club de MarathonPit de tu Región, ponte en contacto con la FIAPBT;fiapbt@terra.es . Leer más sobre esto último.
Martina Stepankova con su APBT Registrado en la ADBA llamado DAK. Ambos son Campeones de Europa y Subcampeones del Mundo en Canicross. DAK hace bueno el dicho, de que un APBT hace lo que cualquier otra raza de perros y además es capaz de superarlo. Felicidades Campeones.
Direccion a la web de la Federación Internacional del American Pit Bull Terrier para cualquier tipo de consulta sobre alguna duda al respecto de este articulo: