Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


Mostrando entradas con la etiqueta Etología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etología. Mostrar todas las entradas

HACHIKO: EL MEJOR EJEMPLO DE LEALTAD


Esta es un post que, Sara, una buena amiga y colaboradora nuestra, nos ha hecho llegar. Esperamos que a base de relatar uno y otro articulo donde se muestre la infinita lealtad que nuestros perros poseen, la sociedad entera termine por comprender lo que significa esa palabra: LEALTAD. Una de las cualidades basicas para saber lo que es la lealtad consiste en, darlo TODO por quienes quieres, sin esperar NADA a cambio. Tan solo la satisfaccion de haber hecho una buena acción.
 
Como esta corren muchas mas leyendas de perros heroicos, y el que lo dude solo tiene que preguntarle a cualquier empleado viejo de cualquier cementerio, si ha visto alguna vez perros merodeando por alli, y durante cuanto tiempo estuvieron alli, y os aseguro que son historias tan reales como que la Tierra es redonda. De momento ahi va una que a mi me ha puesto los pelos como escarpias!


HACHIKO: UN EJEMPLO DE LEALTAD NÓRDICA

(Siempre se suele decir que los perros de razas nórdicas son muy primitivos y por tanto son: testarudos, tercos, cabezotas, tienden a escaparse, o a ser territoriales y dominantes,... pero tambien poseen otras caracteristicas positivas que apenas se mencionan, y que seguro que sorprenderán a  mas de uno. Una de ellas es la grandisima capacidad de comprension, empatia y lealtad que, muchos perros nórdicos, como el Akita Inu, poseen.)

 
Hachiko nació en Noviembre de 1923 en la prefectura de Odate, al norte de Japón. Era un perro de raza Akita Inu, macho y de un intenso color blanco.

La suerte iluminó a Hachiko cuando a los 2 meses de edad fue enviado a la casa del profesor del Departamento de Agricultura de la Universidad de Tokio, el Dr. Eisaburo Ueno. El profesor lo llevó a su hogar situado cerca de la estación Shibuya, y allí demostró ser un bondadoso y amable dueño. El perro por su parte lo adoraba.

Desde luego, Hachiko no podía acompañar a su amo hasta la universidad. Pero lo que sí hacía era dejar la casa todas las mañanas con el profesor y caminaba junto a él hasta la estación Shibuya.
 
El perro observaba como su dueño compraba el boleto y luego desaparecía entre la multitud que abordaba el tren. Más tarde, Hachiko acostumbraba sentarse en la pequeña plaza y esperaba allí a su dueño quien regresaba de su trabajo por la tarde.
 
 



PPP: PERFIL Y POSIBLES CAUSAS

Este es un trozo de un articulo que he encontrado en la pagina del Club Español de Molosos de Arena (CEMA).
 
El articulo es mucho mas largo y esta escrito por un antropologo, yo lo considero mas que bueno y muy interesante para cualquiera, tanto para aquellos que aman a nuestras razas como para aquellos que las consideran peligrosas.
 
Este documento nos muestra la realidad del problema, de la ley en España y otros temas relacionados con el problema.
 
Como digo, se trata solo de un extracto del texto completo, pues este es bastante extenso e intentare irlo publicando por partes para que a nadie se le haga pesado o largo.
 
Aqui teneis la primera parte:

PERROS PELIGROSOS Y SOCIEDAD: MITOS Y LEYENDAS

 


A partir de una determinada época, alrededor del inicio de los 90, empezó una cruzada en contra de unos animales, señaladamente unas razas caninas, por ser consideradas socialmente peligrosas.

Desde esa premisa, aceptada acríticamente sin más, se fue construyendo un edificio de suposiciones que, con el tiempo, han sido empleadas casi como hechos ciertos, como por ejemplo, el concepto central de "perro peligroso".


PERROS DE GUARDIA Y PERROS DE DEFENSA


PERROS DE GUARDIA Y PERROS DE DEFENSA:

 
La conducta y las aptitudes del perro de guarda y del de defensa son muy distintas, pero erróneamente los destinamos a idénticas funciones. En este artículo el autor define las características de ambos grupos y advierte acerca del riesgo de emplear las razas como si los roles fuesen intercambiables.

Un error común, cometido incluso por no pocos adiestradores, consiste en confundir los perros de guardia con los facultados para la defensa: Falsa sinonimia funcional, pues la estructura, actitud y resolución son diferentes y de ningún modo los roles a cumplir permiten el uso de cualquier raza.

Ello se debe a que la excelencia de función responde, fundamentalmente, a la memoria genética de la raza o variedad, es decir, a la aptitud específica vinculada al atavismo y a la gimnasia histórica1, más firme e imperante que las conductas adquiridas (troquelado) cuyo comportamiento "traduce" pulsiones sin la precisión de lo propio, intrínseco y original.



COMPORTAMIENTO AGRESIVO

COMPORTAMIENTO AGRESIVO:

 
La agresividad según la American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB) pude ser clasificada en alrededor de 20 tipos diferentes. Esta clasificación puede simplificarse de la forma siguiente:

 1) Agresividad con causa orgánica:

Incluye la agresividad causada por hidrocefalia, epilepsia y enfermedades del sistema endocrino. Pueden incluirse también en este grupo la agresividad por irritabilidad, la agresividad por dolor y la agresividad por lapsus mentales. La agresividad por causa orgánica se presenta en el 15 al 20 % del total de los casos de agresividad. Por tanto, es razonable sugerir que la primera actuación del propietario frente a un caso de agresividad debe ser consultar al veterinario para descartar problemas orgánicos.


EL TEMPERAMENTO DEL BULL TERRIER

 

 

CARACTER Y TEMPERAMENTO DEL BULL TERRIER INGLÉS:

 
El Bull Terrier es una raza de perros muy especial y como tal tiene un temperamento "especial"
 
Su destructividad destrozando todo, en especial cuando se quedan bastantes horas solos y sus patrones de comportamiento inherentes pueden hacer que sus propietarios se vuelvan "locos", pero no es así educando su fuerte temperamento.
 
Esto no quiere decir que la gente se asuste a la hora de adquirir un Bull Terrier sino que estén sobre aviso del tipo de perro que van a adquirir, ya que tienen una personalidad única, si usted supera su primer año de vida estará para siempre enganchado a esta hermosa raza.
 
El Bull Terrier puede vivir con otras mascotas siempre que hayan sido criados juntos desde pequeños y sin favoritismo para ninguno o bien ya tiendo en casa un adulto y el cual no sea nada dominante y haya sido sociabilizado con otros perros, gatos...
 
Pero esto no quiere decir que no se produzca algún enfrentamiento, ya que el Bull Terrier defenderá contra todo animal que considere su oponente.

NUESTROS SEGUIDORES: