Blog del proyecto "Molosos y Terriers", cuyo fin es la defensa, difusion y proteccion de las razas caninas mas condenadas por la sociedad.
Todo nuestro trabajo y esfuerzo se realiza de forma altruista de manos de amigos, amantes y profesionales caninos y especialmente de las razas que aquí tratamos.
Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este proyecto y que, cada día, podamos seguir aprendiendo mucho más de nuestros leales amigos caninos y sus nobles razas.
Un cordial saludo a todos y gracias de antemano.


VIDEOS DE TOSA INU EN PLENO ENTRENAMIENTO!

Bueno, pues no era necesario decir de donde provienen estos videos que aqui vais a ver, pero bueno, que tampoco esta demas repetirlo, ya que este es un post nuevo y no se ha mencionado a los maravillosos responsables de estas maravillas, que son: Kaori Kishi y Alfonso Martínez, a quienes les doy mi mas sincera enhorabuena.

Bueno, pues alla van esos videos!

TOSA PUPPIES:




TOSA INU TRAINING:




TOSA INU DEFENDING THE OWNER:




TOSA INU, DEFENSA DEL DUEÑO:




Una maravilla, de verdad, gracias por haberme cedido este material para que lo publicara, ademas el tosa es bastante desconocido dentro de lo que cabe, asi que cualquier cosa que ayude a que se le conozca por el perro que realmente es, no solo con unas siglas injustas (PPP), estoy mas que encantada de publicarlo.

Os vuelvo a dejar el correo de estos amantes del tosa inu, por si quereis poneros en contacto con ellos para cualquier tipo de informacion referente a estas razas: alfonso@mangaichi.com


NUEVA CAMADA DE TOSA INU

Este es un mail que muy amablemente me han mandado para que os pueda postear un par de nuevas camadas y unos videos mas adelante. Empezaremos con la camada de tosa inu, camada de Alfonso Martinez Montoya, la camada desciende de Ryu y Fujiko.

Aqui teneis las fotografias que me han enviado de estos perros:



Ryu y Kaori


Enishi, 9 meses


Fujiko y cachorros


Ryu, 16 meses


Fujiko y cachorros



Ademas Kaori Kishi y Alfonso Martínez, que son los autores del mail del que he extraido toda esta informacion, y gracias a ellos es, que podemos disfrutar de estas imagenes tan tiernas y bonitas. Enhorabuena a los dos!

Y bueno, no solo tienen esto por ofrecer! Sino que tambien han criado dobermanns con su
perra Entsa de Pertierra.

Kaori Kishi y Alfonso Martínez, ademas me han dejado bien claro que van a ayudarnos en todo lo que puedan hacer ellos por dar a conocer el verdadero caracter de estas razas e intentar que entre todos juntos, acabemos por lograr que no se discrimine a ningun perro por motivo de raza, aspecto fisico y demas barbaridades, ya que lo verdaderamente importante para que un perro sea equilibrado en cualquier raza, es que reciba mucho cariño, dosis fuertes de todo lo que necesita debido a su fisico y lo mas importante, que el dueño sea una persona que sepa como cuidar, mimar y educar a su perro.

Por mi parte estoy encantada de encontrarme cada dia con mas personas amantes de perros catalogados como PPP y que realmente se implican en la causa lo que haga falta, de verdad, me encanta leer vuestros mails y que me digais que vais a luchar por ellos, seguro que si nos unimos todos, conseguimos alguna cosa. Al fin y al cabo solo pedimos justicia e igualdad con nuestros perros.

Aqui os dejo un mail de contacto para informaros de estas camadas que anunciamos en este post:
alfonso@mangaichi.com

Me queda una parte de la informacion que me pasaban con el mail, que voy a postear a continuacion, pero en un nuevo post. Asi que seguimos con ellos ahora mismo!


DEPORTE SANO PARA TU PERRO

Este es un articulillo que he encontrado en una de mis paginas favoritas que nos explica como podemos ejercitar fisicamente a nuestro mejor amigo, de una forma sana, sin que sufra ningun daño.

The Keep


por Juan Jose Guglielmone, Agosto 2005



Este artículo no es un autentico KEEP. Es tan solo algunas cosas básicas para entrenar a nuestro perro físicamente, para ejercitar sus músculos, fortalecerlos y darles resistencia.

Deben tener en cuenta que esto fue escrito para perros de la raza APBT. Con esto quiero decir que se puede adaptar a otros perros, pero tengan cuidado, analicen bien las características físicas de los animales antes de entrenarlos.

Hay algunos puntos importantes antes de comenzar el ejercicio físico...

1) Es importante que nuestro perro esté sano, libre de enfermedades de cualquier tipo: infecciones bacterianas, parásitos (internos o externos), lastimaduras, diarreas y deshidrataciones, en fin todo lo que afecte a su organismo y la fisiología. Tener en cuenta las incapacidades físicas al momento de entrenarlo...

2) La alimentación que le demos, debe ser de buena calidad, y controlada en su cantidad y proporciones. Es importante reducir los excesos de grasa, y darle un aporte progresivo de hidratos de carbono acorde al ejercicio, y una buena calidad y cantidad de proteínas.

Hay que reducir las grasas por que limitan los movimiento, y dificultan la respiración, además de sumar un peso muerto.

3) Es importante que el perro este desarrollado físicamente, o sea que halla madurado físicamente. Si bien completa su crecimiento cerca de los 2 años, se puede empezar antes, teniendo cuidado, no sometiéndolo a ejercicios violentos, o excesos de esfuerzos. Podemos comprometer el desarrollo si lo hacemos.

El primer ejercicio y fundamental para el cachorro es el juego, principalmente con otros cachorros. Desde muy corta edad siente la necesidad natural de explorar el mundo que le rodea, agudizar y potenciar sus instintos primarios básicos que se supone le darán en la edad adulta, las cualidades necesarias para la supervivencia.

El instinto de caza incita al perro a perseguir todo aquello que se mueve con la intención de correr tras su presa para alimentarse. El cachorro perseguirá, por acto reflejo, cualquier objeto que le lancemos, cualquier animal que corra, o a cualquiera de sus hermanos de camada.

El instinto de presa surge por la necesidad del animal adulto para agarrar a su presa, darle muerte y posteriormente devorarla. Podemos observar como se despierta este sentido en el cachorro al verlo agarrar, mediante el juego, cualquier trapo o mordedor que al moverlo, despierte en él un deseo de apresarlo.

Cuando un cachorro juega con otro, sigue despertando sus instintos, en este caso el de dominancia. El juego no es más que un combate a niveles de agresividad mínimos, los cuales tienen la misión de enseñar al cachorro las técnicas precisas para un enfrentamiento real en la edad adulta. Si nos fijamos, cuando dos cachorros o perros jóvenes juegan, sus movimientos y expresión corporal son los mismos que una lucha real pero sin carga agresiva.

Todos estos juegos son los adecuados y necesarios para que el cachorro desarrolle su estructura ósea y muscular. No debemos forzar al cachorro o perro joven, cuyo desarrollo no ha concluido, y someterlo a ejercicios físicos violentos, pues corremos el riesgo de causar alguna lesión que en algunos casos puede ser irreparable.

No debemos caer en el error de forzar continuamente la presa en un cachorro, ni correr distancias grandes, ni obligarlo a saltar, ni mucho menos forzarlo a arrastrar el más mínimo peso. Su osamenta en esa edad es débil y está en proceso de formación; es necesario esperar a que se consolide.

Es importante siempre no obligar a un perro a hacer algo que no quiere, esto es "letal" hablando en términos populares de hoy en día.

Un perro predispuesto genéticamente a una displasia de cadera o a un prognatismo, si es sometido brutalmente de cachorro a este tipo de ejercicios, acusará su afección con más intensidad. Por tanto debemos dejar al cachorro que él mismo racione su nivel de ejercicios mediante el juego natural.

Diferenciaremos dos tipos de ejercicios básicos...

1) Los que potenciaran su masa muscular.

2) Los que potenciarán su resistencia física.

El ejercicio más completo es el de nadar! Pero se debe tener cuidado. Al principio algunos perros no se quieren meter al agua, y cuando no están acostumbrados a nadar, se pueden ahogar, o acalambrarse. Por eso al tirarle una pelotita al agua para que la traiga, debemos tirarle una pequeña que le sea fácil de agarrar y traer, no una pelota de fútbol que le va a costar un montón acercarla hasta nosotros.

El segundo ejercicio más completo es el de correr. Debemos llevar una velocidad acorde con lo que queremos exactamente que nuestro pit trabaje. Lo ideal es un paso que no sea correr, si no caminar rápido. El perro no debe correr a mas de 20 Km. por hora. Para evitar lesiones antes de empezar cualquier ejercicio nuestro pit debe tener los músculos calientes...bastará con hacerle correr 5-10 minutos, a un paso libre y cambiante.

Puede suceder que al hacerlo correr, sus patas se lastimen, mas en el cemento de las calles, y mas aun si el tira de una correa cuando nosotros vamos en bici. Yo en ese caso lo que hago es, pararlo al perro un par de días, y darle una pomada que se llama Platsul-A.

Yo le enseñe a correr a mi perra cerca de mi bicicleta, y a seguirme. Como a ella le enseñe a no cruzar la calle sin antes recibir mi orden, la dejo suelta, ella corre por la vereda y yo pedaleo por la calle....jaja...es divirtidisimo para los dos!

Tengamos en cuenta lo siguiente de los ejercicios:

- poco tiempo y rápido trabajan y aumentan su masa muscular. Un buen APBT, no es aquel que es un patovica 1 lleno de músculos... esto le quita agilidad, movilidad, velocidad, lo pone duro, no sirve así.

- más tiempo y despacio aumenta su resistencia física. O sea el perro corre y no se cansa, esto es fundamental en un buen perro preparado físicamente.

Ejericios para la CABEZA

Los músculos importantes son los maseteros y el frontal.

Para entrenarlos hay que tener un árbol o viga, atamos con una cuerda un trapo o una cubierta de moto o bici que no sirva mas, para que nuestro APBT haga presa en él e intente arrancarlo.

La altura correcta será la que nuestro pit pueda apoyar sus patas traseras en el suelo.

Si le colocamos una polea, de manera tal que nosotros tiramos de un extremo de la cuerda, y en el otro extremo esta el trapo o la cubierta, entonces será mejor aun, le damos movimiento.

Este ejercicio lo practicaremos 2 o 3 veces por semana y durante un tiempo máximo de 15 minutos..en poco tiempo el APBT desarrollará unos buenos maseteros y podrás ver que el canal central de la cabeza cada vez será más pronunciado y su presión en la mordida habrá aumentado.

Ejercicios para el CUELLO

En este ejercicio hay que tener cuidado...podemos lesionar las vértebras y articulaciones del cuello. Yo la verdad es que nunca lo hice con un perro, mío o de otros que me han dado para entrenar, y dudo en que lo haga alguna vez. De hecho una vez le consulte esto a una persona con mucha experiencia y me dijo "no te lo recomiendo".

Con una tela de unos 12 cm. de ancho aproximadamente y unos 70 cm. de largo, lo doblaremos por la mitad a lo largo y trataremos de hacer un collar con ella cosiéndola y dejándola hueca por dentro. Luego la rellenaremos con arena, o si queremos mas peso aun, con municiones de plomo. Cada diez cm. aprox. iremos anudando unos cordeles para que la arena esté repartida. Así habremos fabricado un collar de 2-3 kilos de peso o mas. No hace falta que le pongamos ninguna hebilla, usaremos velcro para unir los dos extremos...poco a poco le iremos añadiendo arena para ir aumentando de peso.

Otro ejercicio para el cuello es tirarle al pit ruedas de autos para que las transporte, o con palos y ir aumentando el grosor de los palos. Tampoco lo recomiendo.

Ejercicios para PECHO Y HOMBROS

Aquí el ejercicio es hacer correr nuestro APBT.

Si el perro corre cuesta abajo, desarrolla el pecho.

Otro ejercicio para desarrollar pecho y hombros sería hacer arrastrar peso. Si no se dispone de un carrito preparado para este fin, podemos aprovechar desde neumáticos de autos, tablones de obra o bidones, étc.

Ejercicios CUARTOS TRASEROS

Aquí a diferencia del anterior ejercicio, haremos subir cuestas a nuestro pit, desarrollando todo el tren posterior al hacer empuje sobre la tierra.

Lo ideal seria tener una caminadora, una cinta caminadora y levantarla de atrás o adelante según que músculos queremos trabajar.

Todos los ejercicios anteriormente expuestos se han de intercambiar para que nuestro pit tenga una musculatura homogénea.

Ya pondré más cosas sobre ejercicios físicos... lets keep

Juan Jose Guglielmone
Medico Cirujano (UNC)

1Patovica: En Argentina: Físico-culturista. En general trabaja en la seguridad de locales nocturnos. La palabra proviene de una antigua marca de patos ("Vicca") que eran famosos por su gran tamaño


AUTOR



Extraido de: http://www.voraus.com/adiestramientocanino/modules/news/

HISTORIA DEL AMERICAN BULLDOG


El American Bulldog fue importado a los Estados Unidos entre 1735 y 1840 desde Gran Bretaña. Sin ninguna duda la mayoría de estos Bulldogs vinieron del puerto de envío de la sabana Georgia, algo absolutamente posiblemente de Charleston Carolina del sur. El paso libre ofrecido a los británicos, a la familia y a los "hombres de la sustancia", excedente a la colonia de la sabana. Cincuenta acres de concesiones fueron dados a los granjeros mientras eran acertados, no fueron prohibidos a concesiones de 500 acres. No había gama, sobre todo en el bosque, y el ganado vagando libremente en la tierra de granja nuevamente adquirida. En aquella época el Bulldog fue utilizado para ser extremadamente útil y a menudo necesario para coger el ganado, como perro de protección y perro guardián y sobre todo, siempre fiel. Como la tierra del sur fue desarrollada para cultivar, el movimiento para más granjas separadas se desplazaron hacia el norte. El Bulldog se movió con la colonización y el desarrollo del sur.

Los ganados en aquella época eran totalmente diferentes, en el que tenían los cuernos y hoofs agudos para protegerlos, eran mucho más pequeños y más rápidos. El Bulldog tuvo que tener la fuerza física, el quickness, la agilidad y la resistencia, que sobrepasó incluso el lobo, para atacar toros y vacas. Se esperaba que el Bulldog cogiera o atacara estos ganados o cerdos pesados y espesos incondicional, en su pedido de los dueños. Si el Bulldog elegido no podía asegurar un ataque confiable y poderoso, lo cornearían a menudo, o fuera pisoteado hasta la muerte.

Si usted mira detrás de este período con Sr. Voss, usted verá que los bulldogs de esta era 1735 a 1835, eran casi las mismas líneas, sin alteraciones en el tipo, por casi 100 años. Y lo cotizo, entre los años de 1686 y 1735, un perro del tipo definido y de un peso medio de 50 a 60 libras, fue producido. El perro de 1735, era más pequeño en cráneo, que el Bulldog de hoy 1933, más largo en la cara, más alto en hombro, no así que de par en par en el frente, más ligero en hueso y cuerpo, y exagerando menos de cada manera. El Bulldog que fue desarrollado gradualmente en los años 1686-1735, aunque alumbrador finalmente más del de 40% que sus antepasados y era no solamente el perro más valiente, pero realmente la criatura más valiente en la tierra. Éste era un hecho incuestionable, que fue probado repetidamente.

El perro que fue producido en los años 1686-1735, era el perro para el toro, y estaba durante esos años y no antes de entonces, que el Bulldog fue enseñado y entrenado a la pluma del toro por la nariz y nunca atacarlo en cualquier otro lugar. Desde 1710 este método de ataque se convirtió en una tendencia heredada y hoy uniforme, aunque los combates contra toros fue suprimido hace 98 años, o alrededor 1835...

Pero antes de 1840 había probablemente menos Bulldogs en Inglaterra que en cualquier período durante la existencia de la casta. El peso de los Bulldogs de aquella época era de 45 a 50 libras sobre las líneas que habían sido criadas para ese tipo y el propósito tenía cerca del año de 1735, es decir eran extremadamente activos, de gran alcance, juego y perros tenaces, mucho mas leggy y mucho menos coddley y no casi tan pesados como nuestros actuales perros del día, pero sin embargo muy muscular y compacto, según lo demostrado en el grabado de Scott del pesebre y de Rosa, anticuado 1817.

Por supuesto como el desarrollo de la tierra fue hecho y el cercar del ganado se arraigó que todavía seguía habiendo el bulldog predominate y en esta área del sur que era Georgia, Alabama y la manija de la cacerola de la Florida. Los dueños los guardaron debido a su lealtad y capacidad física, como cariñoso con la familia como una niñera y sobre todo perro de guardia. Estos hombres de la sustancia que los trajeron encima de Gran Bretaña y del hijo detrás de los cuales se fueron, a la lucha, a la guerra y fuera de un futuro para nosotros, no estaban interesados en la reconstrucción de un nuevo bulldog, ellos que de primera mano el viejo modelo no podría ser superado.

El perro que fue producido en los años 1686-1735, en Gran Bretaña y permaneció sin el cambio por 100 años, importó en las colonias de English/British a partir de 1735 a 1845 permanecía sin cambiar para la mayor parte. Sin embargo en los años de 1850 a 1950 el viejo Bulldog británico se convirtió en un perro más grande debido a la prosperidad de la nación y cambió algo, pero sin mucho cruce. Por esto significo que los Británicos habían hecho ya los cruzamientos a los bulldogs. En América sé de ningunas nuevas castas del Bulldog, en fecha antes de 1970 excepto el hoyo americano Bulldog o el hoyo americano Bull Terrier, posiblemente. Le espero entenderé que esté enterado que mucho pueden cambiar son 100 años, y soy seguro que ocurrieron algunos cambios, y algunos de estos la original Bulldogs habría podido ser mestizo. No la pienso era intencional para la mayor parte.

En los años 70, Scott y J.D. Johnson primero colocaron sus bulldogs como "hoyo americano". Bulldogs porque ése era el único registro alrededor. Estos bulldogs eran los mismos bulldogs que habían considerado todos con los años 50 y los años 60 a través de Alabama, Georgia y la Florida, y estos Bulldogs simplemente fueron llamados los bulldogs "ingleses" blancos. Tenían semejanzas extremadamente pequeñas a los bulldogs más pequeños del HOYO. Entonces según Alan Scott alrededor 1975 o a finales de los años 70, debido a todas las malas noticias de Bulldog del hoyo, ellos que eran Alan Scott, J.D. Johnson y el pintor de Joe decidían retitular a sus perros americano Bulldogs. Sr. Stodghill le llamó a Alan y le preguntó que pensaba del "Bulldog americano" Alan le dijo que él lo pensara fuera una buena idea. Esto fue publicado en el compartimiento de AR Cowdog del Stodghill, pues Alan me dijo. El resto es historia como separaron su registro americano de NKC Bulldog hoyo americano "Bulldog de NKC del", registro.

En los años 80 tempranos o sobre J.D. Johnson envió una de sus perras americanas de NKC Bulldog hacia fuera-que se cruzarán a un inglés Bulldog del campeón. Ésta fue reina de Bullmead de un Johnson del HECHO era Bulldog a medias inglés, su padre era altas esperanzas de Westchamp. J.D. y Alan tenían caer hacia fuera y fueron sus propias maneras separadas, con sus propios programas de crianza separados. Era también durante esta década que el OLD BULLDOG fue creado y otros cruzamientos comenzaron a ser mezclados con el viejo Bulldog británico como fue enviado originalmente a América.

Desafortunadamente hoy solamente hay dos tipos o líneas muy básicos de Bulldogs americano designadas comúnmente el tipo de Johnson o el tipo de Scott. Ambos son predominates y de color blanco aunque el color puede ser encontrado de diferentes tonalidades. Y si hay una cosa que el hombre todavía ha no podido criar fuera de ellos es su lealtad y dedicación.

Los tipos de Johnson son más grandes con los pesos medios de 100 a 150 libras. También tienen menos músculo y piel más floja como regla general. El promedio de vida es de alrededor 8 años. No son lo que llamaría una casta verdadera del funcionamiento pues tienen un nivel corto de la resistencia como cualquier perro grande. Lo pienso sería justo decirlos hago que un buen estado persigue o acaricia. Juan D. Johnson no ha trabajado sus perros por muchos años mientras que él ahora está en los sus años 80. La generación después de la generación de bulldogs de trabajo ha demostrado para arriba en su línea de perros modernos.

Tipos de Scott designados a veces el funcionamiento Bulldog americano, para ayudar a Bulldogs americano separado. Este tipo o línea es más pequeña con los pesos medios de 60 a 100 libras. Él es ciertamente más atlético, ágil y muscular. Tiene una salud mejor y dos veces la longevidad como regla general. Algunos de estos perros pueden ir hasta 115 libras y ser 28 pulgadas de alto. Hay algunas hembras todavía que producen literas en 12 años de la edad. Todavía estos perros se utilizan en los ranchos como perros del retén para las vacas y los cerdos. También los utilizan como un perro de trabajo.

Extraido de: http://usuarios.lycos.es/kusanagikyo/secamebulldog.htm

PRESENTACION GRAFICA: EL ROTTWEILER































Bueno, pues ya hacia dias que no hacia ninguna presentacion de estas con fotos y dibujos que encuentro por la red de alguna raza en particular.
Suelo poner los dibujos e imagenes que por lo que sea mas me gustan, me parecen curiosas o si mas no, me llaman la atencion, y lo cierto es que en el caso de esta raza, el rottweiler, encontramos un monton de buenas imagenes para sorprendernos de lo mucho que gusta esta raza en particular, pues encontramos cientos de dibujos y objetos con representaciones de este maravilloso perro. Aqui os dejo algunas de ellas, espero que os gusten!

DEPORTE DE DOBERMANNS: EL RING FRANCES

Este es un texto que he extraido de un grupo de msn llamado "perros dobermann" que no recuerdo que hubiese visitado antes, pero que sin duda os enlazare entre nuestros links, pues me parece bastante amplio y ademas al ser un grupo msn siempre suele ser un sitio mas abierto a todos.


La informacion que aqui se expone habla de uno de los deportes que practican los dobermanns y que sinceramente, me parece durisimo y ha de ser impresionante ver una de estas competiciones, pues solo pueden participar los mejores, debido al nivel de exigencia en todos los ambitos que se le pide al perro.

Aqui os dejo el texto donde viene todo mas que bien explicado, intentare poneros alguna que otra foto que encuentre por la red para ampliar el tema:



EL RING FRANCES:

El Ring Francés es quizá el deporte canino más excitante que existe en la actualidad, sobre todo para los espectadores, ya que está lleno de cambios de velocidad en todo su desarrollo y así por ejemplo los ejercicios de agilidad que en este deporte se realizan son capaces de dejar sin aliento a cualquiera debido a la complejidad física y mental a la que está sometido el perro.

Este deporte es a menudo desacreditado debido a que los ejercicios de protección (también llamados ejercicios de mordida o ataques) son considerados muy violentos, sin embargo sigue siendo una disciplina maravillosa y perfeccionista en la cual siempre y por encima de todo se cuida la integridad física de los perros. Daniel Debonduwe uno de los más grandes competidores/criadores del mundo que ha participado con sus perros en distintas disciplinas caninas dice lo siguiente: "Para el Ring Francés no es necesario tener buenos perros es necesario tener a la elite de los perros".

Aficionados a este deporte están siempre deseosos de animar a los competidores cuando están dentro del campo ya que saben el mundo de dificultades que han tenido que pasar para poder llegar a presentarse dentro de una competencia.

Este deporte es de un tecnicismo asombroso que no perdona nada, aquí cada segundo que un perro se tarda en hacer un ejercicio es un segundo que le va a descontar muchísimos puntos y que puede llegar a ser la diferencia entre dos competidores.

Los perros que practican este deporte son animales extremadamente fuertes, valientes, firmes, equilibrados, atletas, son en pocas palabras unos perros superdotados que sus dueños reconocen como lo mejor de la especia canina y los dueños y manejadores deben de poseer paciencia, perseverancia, disciplina, valentía, precisión, rapidez mental, iniciativa, ambición, deseos, etc......

De los entrenadores y hombres de ataque solo se puede decir una cosa: son hombres (o mujeres) que muy dificilmente puedes encontrar, son a quienes se les debe el poco o gran éxito que uno tenga dentro de esta disciplina, son quienes cuidan de la salud y seguridad del perro, definitivamente sin ellos este deporte no sería tan interesante de practicar.

El Ring Francés en cualquiera de sus niveles se compone de tres tipos de ejercicios: Agilidad, Obediencia y Protección.

El trabajo de protección es un desafío entre el Hombre de Ataque y el perro en donde ambos demostrarán sus habilidades para tratar de resultar vencedores del desafío que están afrontando.
Los participantes de este deporte, manejador-perro-Hombre de Ataque, tienen una prueba de coraje intensa mientras se encuentran compitiendo, ya que entrar a competir significa cosechar el fruto de un año de entrenamiento intensivo (para el primer nivel) y por lo tanto se convierte en la máxima exigencia a sus habilidades atléticas, psicológicas, de entrenamiento y paciencia.

El Ring Francés se compone de 4 niveles consecutivos, estos son:

• Brevet para Perro de defensa (en donde el perro demuestra que tiene el coraje suficiente para desempeñar labores de defensa.).
• Ring I (En este nivel a el perro se le pide el 100% de sus habilidades durante 25 minutos sin parar)

• Ring II (30 minutos de exigencias continuas, a este nivel solo podrán accesar quienes hayan logrado al menos 2 pruebas aprobatorias del nivel anterior con dos jueces distintos) • Ring III (de 35 a 45 minutos, mismos reqiusitos que Ring II).

Dentro de cada uno de estos niveles se realizan los siguientes ejercicios:

Brevet (80% de 100 puntos para aprobar, 80% de los ej. de protección): Obediencia Caminado con correa, Caminado sin correa con bozal, Quietos en ausencia del manejador, Rechazo de alimento, Protección, Defensa de Manejador, Ataque de frente con vara.

Ring I (80% de 200 puntos para aprobar): Agilidad Salto de Valla (90 cm) ó salto de longitud (3 mts min) ó escalada de empalizada (1.80 mts), Obediencia, Caminado con correa, Caminado sin correa con bozal, Quietos en ausencia del manejador, Rechazo de alimento, Recobre de Objeto lanzado, Posiciones, Protección, Defensa de Manejador, Ataque de frente con vara, Ataque en huída con vara, Ataque de frente con revolver.

Ring II (80% de 300 puntos para aprobar): Agilidad Salto de Valla (1.10 mts), Salto de longitud (3 mts min), Salto de empalizada (1.80 mts min), Obediencia, Caminado con correa, Caminado sin correa con bozal, Quietos en ausencia del manejador, Rechazo de alimento, Recobre de Objeto lanzado, Recobre de objeto a la vista, Posiciones, Protección, Defensa de Manejador, Ataque de frente con vara, Ataque en huída con vara, Ataque de frente con revolver, Busqueda, ladrido y conducción


Ring III (80% de 400 puntos para Excelente): Agilidad, Salto de Valla (1.20 mts) Salto de longitud (3 mts min), Salto de empalizada (2.30 mts), Obediencia, Caminado con correa, Caminado sin correa con bozal, Envío adelante, Quietos en ausencia del manejador, Rechazo de alimento, Recobre de objeto lanzado, Recobre de objeto a la vista, Recobre de objeto fuera de vista, Posiciones, Protección, Defensa de Manejador, Ataque de frente con vara, Ataque suspendido de frente con vara, Ataque en huída con vara, Ataque de frente con revolver, Busqueda, ladrido y conducción, Cuidado de objeto (canasta).

ARES: OTRO MOLOSO QUE NECESITA AYUDA

Este es otro de los muchos mensajes que suelen llegar a mi correo electronico, pidiendo ayuda para la difusion de casos como el que hemos posteado antes o como este, perros de las razas que aqui solemos tratar que han sufrido horrores muchas veces a edades muy jovenes.

Muchos casos de los mas dramaticos que he llegado a leer suceden con perros de nuestras razas en particular, porque como todos sabemos, de descerebrados esta el mundo lleno y los perros son animales que suelen pagar los errores de los irracionales humanos, pero en el caso de los PPP... aun es peor la cosa, ya que no solo se entra en el tema de los abandonos y malos tratos mas habituales, sino que entramos en el tenebroso mundo de las peleas clandestinas y los peores de los sufrimientos.


Aqui os presentamos a Ares, un cruce de presa canario que tambien tiene su propia historia de dolor y que nos necesita, asi que intentemos ayudarlo en aquello que este en nuestras manos:



Ares, Cruce de presa canario, 1 año, tiene leishmania. Málaga.

Necesitamos vuestra ayuda con Ares, este perros lleva desde mayo en la residencia, solo es un cachorrote de 1 año y se desespera en la jaula, el dueño de la residencia de vez en cuando lo saca a un campo cercano y lo ata con una cadena larga para que pueda correr un poco, la verdad es que no es justo tenerlo tanto tiempo en la residencia, pero nadie pregunta por el, es un perro precioso y juguetón que tendría que estar en una casa con jardín o con terreno.
Pero lo tiene dificil a parte de pertenecer a la raza a la que pertenece también tiene leishmania y ni siquiera lo podemos tratar, de momento solo esta tomando las pastillas de Aloporinol, pero el como podéis ver esta precioso.

Ares necesita adoptante o casa de acogida , ya no podemos seguir pagando la residencia son 300 euros mensuales y como todas sabéis no colaboramos con ningún refugio ni protectora , por lo tanto no hay socios ni subvenciones, todo lo que se gasta sale del mismo sitio. y no solo son los 300 euros de la residencia, también están Baster y Dara que tiene muchos gastos y todos los demás perros y gatos.
Si alguien cree que puede ayudar de alguna manera, lo agradeceríamos mucho.

Contacto: caprycan@hotmail.com
Móvil. 652625018



NUESTROS SEGUIDORES: